Olvídense de Hollywood un ratico y disfruten de cine indie "made in U.S.A."
jueves, septiembre 13, 2012
| Etiquetas:
cine independiente,
festival,
Festival de Cine Independiente de Estados Unidos,
opciones de cine
|
Olvídense de Hollywood un ratico y disfruten de cine indie "made in U.S.A."
2012-09-13T07:52:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine independiente|festival|Festival de Cine Independiente de Estados Unidos|opciones de cine|
Comments
Ya, listo. Se acabó el verano. Batman espera tranquilito su “reboot”, los Vengadores vinieron e hicieron lo que les dio la gana con nosotros, se guardan las pistolas y los monstruos se duermen. Hora del cine seriecito. Ese que gana Oscars y se proyectan en Sundance. Hay varios títulos de ese aspecto que se van a estrenar de aquí a fin de año, pero mientras tanto, la décima edición del Festival de Cine Independiente de Estados Unidos es una excelente –y subrayo lo de excelente— opción para prepararse para esa época.
El Festival es organizado por la Embajada de Estados Unidos, el circuito Gran Cine y Queiroz Publicidad, y tiene la colaboración de Cinematográfica Blancica, Cinex, Cines Unidos, The Walt Disney Company Venezuela, 20th Century Fox, Fundación Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional y Fundación Previsora y la emisora Onda 107.9 la Superestación, y les digo sin ningún tapujo: este es el primer año en quiero ver TODAS las películas. Todas sin excepción. Aquí les dejo la lista, y organícense.
De Roma con Amor (To Rome with Love)
Woody Allen, Judy Davis, Alec Baldwin, Penélope Cruz, Jesse Eisenberg, Ellen Page, Greta Gerwig, Roberto Benigni. Dir.: Woody Allen
Luego de la maravillosa Medianoche en París, Woody nos lleva ahora a Roma, donde cuatro historias distintas nos muestran burlas a la fama mientras le escriben otra carta de amor a la hermosa ciudad. (La única que ya he visto.)
El conspirador (The Conspirator)
James MacAvoy, Robin Wright, Tom Wilkinson, Kevin Kline, Justin Long, James Badge Dale. Dir.: Robert Redford
El legendario Robert Redford vuelve a su etapa como director (ya ganó un Oscar en ese rubro por Ordinary People en 1980), ahora tomando una página de la historia de EEUU: la investigación que surgió luego del asesinato del presidente Abraham Lincoln en 1865, en particular la defensa de un joven abogado (James MacAvoy) a la única mujer acusada por la conspiración (Robin Wright).
El camino (The Way)
Martin Sheen, Deborah Kara Unger, James Nesbitt, Yorick van Wagenigen, Emilio Estévez. Dir.: Emilio Estévez
El más seriecito de los hijos de Martin Sheen escribe y dirige a su papá por segunda vez luego de la subestimada Bobby (sobre el asesinato de Robert Kennedy), además que tiene una breve aparición. Esta es la historia de un padre (Sheen) quien, ante la muerte de su hijo (Estévez) en los Pirineos de Francia, decide complacer su último deseo: atravesar el Camino de Santiago.
Emilio Estévez una historia escrita por el mismo Estévez donde vuelve a las raíces de sus antepasados, a través de la historia de un padre que luego de enterarse de la muerte de su hijo en los Pirineos franceses, decide llevar a cabo el Camino de Santiago, algo que su hijo tenía pensado hacer antes de morir.
Los niños están bien (The Kids Are All Right)
Julianne Moore, Annette Bening, Mark Ruffalo, Mia Wasikowska, Josh Hutcherson. Dir.: Lisa Cholodenko
¿Ven ese elenco? Ahora saben una de las razones por las que esta es la que más quiero ver del festival. Los hijos (Wasikowska y Hutcherson) de una pareja lesbiana (Moore y Bening) deciden buscar a su padre biológico, quien resulta ser un librepensador (Ruffalo). Aquí abundan las actuaciones dignas de un Oscar (sólo las recibieron y Bening y Ruffalo) pero también fue nominada a Mejor Guión Original y Mejor Película. De apso ganó dos Globos de Oro, una a Bening y otro como Mejor Película de Comedia.
Al otro lado del corazón (Rabbit Hole)
Nicole Kidman, Aaron Eckhart, Dianne Wiest, Miles Tellar. Dir.: John Cameron Mitchell.
De una comedia familiar única pasamos a la más dramática del festival, como es la historia de una madre (Kidman) y su esposo (Eckhart) quienes deben lidiar con la muerte de su hijito luego de un accidente. Si están desilusionados de los papeles que ha interpretado Kidman después de Hechizada y La Brújula Dorada, esto les recordará por qué ganó un Oscar por Las Horas (también recibió una nominación por esta película, donde además actuó como productora).
Poder y Traición (The Ides of March)
George Clooney, Ryan Gosling, Paul Giamatti, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Evan Rachel Wood, Marisa Tomei. Dir.: George Clooney
Para ser el tipo divertido que es, cuando George Clooney decide dirigir, escoge unos temas bien serios: primero Confessions of a Dangerous Mind, luego Good Night & Good Luck (excelente) y ahora esta (que también coescribió y produjo), la historia de un idealista comunicador (Gosling, el chico de moda) que se une a la campaña presidencial de un gobernador (Clooney) y descubre lo duro que el mundo de la política realmente es.
Otra Tierra (Another Earth)
Britt Marling, Matthew-Lee Erbach, William Mapother. Dir.: Mike Cahill
¿Cómo, que no te cansaste de la ciencia ficción de Prometeo y afines? Bueno, qué tal una película de ciencia ficción bien particular, el amorcito del festival de Sundance de 2011. Un día aparece en el cielo un planeta igual a la Tierra –al punto que toda la población parece ser reproducida. En ese ámbito, una escritora (Marling, quien también coescribió el guión –empiezo a notar un patrón) y un estudiante (Mapother) deben lidiar también con un terrible accidente.
Las películas del Festival pueden verse en salas del Circuito Gran Cine, como son los Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinex Centro Plaza, la Cinemateca Nacional (Sala MBA), Celarg-Cinemateca, Fundación Previsora y Cines Unidos Líder 1, y en otras salas de los circuitos Cinex y Cines Unidos, a partir del 14 de septiembre.
Hundámonos en la brillante neurosis que es Woody Allen
miércoles, agosto 29, 2012
| Etiquetas:
ciclo de cine,
cine en casa,
cine independiente,
I.Sat,
opciones,
televisión
|
Hundámonos en la brillante neurosis que es Woody Allen
2012-08-29T10:15:00-04:30Juan Carlo Rodriguezciclo de cine|cine en casa|cine independiente|I.Sat|opciones|televisión|
Comments
Woody es, con todo y su aspecto frágil e inseguro, uno de esos directores que no aceptan medias tintas. El otrora Allan Stewart Königsberg ha hecho un estilo de película que, o te gusta o no. Prolífico como él solo (ha hecho una película al año desde 1982; de hecho, desde su primera película en 1966, sólo seis años desde entonces han estado sin una película suya), ha logrado que cada una de sus películas se vea tan personal como cosmopolita, tan íntima como universal. Si están listos para ver su nueva producción, De Roma con Amor, que se estrena en el país el viernes, aprovechen que I.Sat les regala un ciclo de Woody Allen con nueve de sus mejores. Aprovechen y entren en la mente que es Woody Allen; quizá no sea siempre agradable, pero siempre será fascinante. Aquí les dejo la nota de prensa. (Está bien, déjenme en paz: 1967, 1968, 1970, 1974, 1976 y 1981. ¿Felices?)
Es uno de los directores más conocidos de la historia del cine: desde 1969 hace una película por año, tiene el récord de nominaciones al Oscar®, cuenta más premios que Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd juntos, y por si fuera poco, ha logrado el reconocimiento de ser uno de los mejores comediantes en vida. Director, guionista, actor, músico y escritor, Woody Allen ha conformado una de las carreras más destacadas de la historia de Hollywood, siendo, quizás, el más europeo de los realizadores estadounidenses.
El sábado 1 y domingo 2 de septiembre a partir de las 2.45p.m. I.Sat pondrá en pantalla ¿Dónde está Woody?, una propuesta imperdible para los fanáticos del creador de tantos éxitos. El especial recorrerá nueve hitos de su extensa e impecable filmografía, e incluirá la premiere de Scoop.
Todo dará comienzo el sábado 1 con la historia de Danny Rose en Broadway Danny Rose; seguida del dilema moral que enfrenta un oftalmólogo en Crimes and Misdemeanors. Posteriormente, conoceremos el deseo de Lee Simon por convertirse en famoso en Celebrity; algo que también se toca tangencialmente en Zelig, donde Leonard Zelig atraviesa un fenómeno de personalidad múltiple. El final será con el azar, la ambición, el sexo y la pasión del mundo del tenis en Match Point.
Al día siguiente (domingo 2) la acción se retoma con los recuerdos nostálgicos sobre su juventud en el Queens de los años cuarenta en Radio Days; seguido de Deconstructing Harry donde un escritor de best-sellers utiliza sus experiencias íntimas como material de trabajo. Luego llegará el momento de una historia de búsqueda, infidelidad y cansancio, con las complicadas relaciones de familia de Hannah and her sisters; mientras que el cierre será a lo grande con el estreno de Scoop.
En este film, Sondra (Scarlett Johansson), una estudiante de periodismo, asiste al espectáculo del ilusionista Splendini (Woody Allen) y es elegida por el mago para desaparecer dentro de un ropero. Mientras ella espera dentro del habitáculo, el espíritu de un popular reportero fallecido (Ian McShane) se le aparece y le cuenta la primicia del año. Para publicar la noticia, ella deberá investigar y juntar pruebas en contra del hijo de un aristócrata británico (Hugh Jackman), sospechado de asesinar mujeres. Junto a Splendini, se infiltrará en el círculo cercano del sospechoso para compilar evidencias, pero mientras se involucra en el caso, Sondra irá enamorándose del presunto criminal.
Agenda Especial ¿Dónde está Woody?
Sábado 1 de septiembre
- Broadway Danny Rose (1984) a las 2.45p.m.
- Crimes and Misdemeanors (1989) a las 4.30p.m.
- Celebrity (1998) a las 6.30p.m.
- Zelig (1983) a las 8.50p.m.
- Match Point (2005) a las 10.30p.m.
Domingo 2 de septiembre
- Radio Days (1987) a las 2.45p.m.
- Deconstructing Harry (1997) a las 4.30p.m.
- Hannah and her Sisters (1986) a las 6.30p.m.
- Scoop (2006) a las 8.35p.m.
El sábado 1 y domingo 2 de septiembre a partir de las 2.45p.m. I.Sat presentará su especial ¿Dónde está Woody?, un ciclo que recorre los hitos de la filmografía del director Woody Allen.
Lo que destacó en 2011 (bueno y malo)
martes, enero 10, 2012
| Etiquetas:
2011,
animación,
cine de acción,
cine de culto,
cine de terror,
cine independiente,
cine infantil,
cine venezolano,
comedia,
drama
|
Lo que destacó en 2011 (bueno y malo)
2012-01-10T12:27:00-04:30Juan Carlo Rodriguez2011|animación|cine de acción|cine de culto|cine de terror|cine independiente|cine infantil|cine venezolano|comedia|drama|
Comments

Este no fue un año prolífico para mí como cinéfilo. Qué va, demasiadas otras prioridades en mi vida, el hecho que contraje matrimonio primero que nada. Y lo digo con una mezcla de orgullo y dolor, pues claro, una vida sin cine es una vida incompleta. Pero ciertamente fue un buen año, aún en ese aspecto, pues aún ahora que estamos con el Oscar encima no hay una película que vaya a arrasar en los premios (y eso es algo bueno).
Este año decidí que he visto relativamente tan pocas películas que no quiero poner las diez que más me gustaron en ningún orden particular, pues todas merecieron de una forma u otra un gran lugar en mi vida. Todas ellas son películas por las que usaría parte de mi cupo para tener en flamante DVD o Blu Ray original. Eso sí, igualmente destacaré mi película favorita del año, la película que más quiero ver y ver y ver. e la misma manera, hubo películas que consideré malas este año, pero sólo llamaré a una la peor película que vi en este 2011 que se fue.
Bridesmaids
La película más cómica de este año, y lo ratifico luego de haber visto muchas pates de ella de nuevo. Un excelente elenco (que lamenté no ver más tiempo juntas), un divertido guión y el robo del año en cada escena por parte de Melissa McCarthy, aunado a un auténtico corazón en medio de las situaciones más absurdas la hacen una ganadora.
Fast Five
Algo insólito ocurrió este año: las dos mejores películas de acción no se estrenaron en el verano “per se”. Mission Impossible 4: Ghost Protocol se estrenó en diciembre y se llevó el título sin ningún esfuerzo (aquí se estrena en febrero), y la quinta entrega en Rápido Y Furioso vino en abril, al final de la primavera, y al igual que la de Tom Cruise, demostró que esta franquicia se pone es mejor con el tiempo, no peor. Aunque sigue siendo Point Break con carros en vez de surfeo, el director Justin Lin entendió que ya le sacó todo el jugo que podía a las carreras ilegales y la transformó en una película de robos, una de las mejores ideas que un director ha tenido. Ah, y añadir a la Roca no fue mala idea.
X-Men: First Class
Para todo lo que tenía en su contra (la huelga de los escritores de 2010, dos predecesoras que fueron una desilusión), se convirtió en una de las mejores películas de superhéroes del año. El par de Michael Fassbender y James McAvoy lo llamó Cris en su reseña “el mejor bromance del año”, y eso junto con muy buenos efectos especiales y una muy buena integración con eventos reales. Se sintió más como James Bond que como Bruce Wayne.
Medianoche en París
¿Puede un hombre que era grande en los 70 y saca una película al año sin excepción aún producir una película brillante? Pero por supuesto que sí. A la vez una crítica a la superficialidad, una carta de amor tanto a París como al amor y toda Woody, es divertida, inteligente y, a pesar de sus extraños giros, absolutamente creíble. Te hará mejor persona verla. Sí, en serio.
Attack The Block
Esta fue una que vi hace muy poco, y no tuve chance de incluir una reseña, pero es imposible que no la incluya entre mis favoritas del año. Es una película sencilla, pero está muy lejos de ser simple. Es la historia de un grupo de chamos que tienen que pelear contra unos aterrorizantes alienígenas para defender sus bloques de apartamentos en Londres (al estilo de lo que veríamos en Coche en Caracas) que es mil veces más entretenida que el bodrio que fue el remake de El Día Que La Tierra Se Detuvo de 2009. En especial la aplaudo porque, mientras que es juy fácil tomar personajes simpáticos y transformarlos en monstruos en las películas (piensen en Hans Landa), es mucho más difícil hacer que un personaje te caiga muy mal al principio y termines vitoreando su triunfo.
Reverón
Aunque no hubo tanta calidad en nuestro cine nacional como en 2010, hubo un par de películas criollas que me dejaron muy emocionado de ver. Mi favorita de las dos fue la mirada a la vida de uno de nuestros artistas de más renombre y, como buen artista, más incomprendidos. Luigi Sciamanna se mete en la piel del hombre como los mejores del mundo, en una actuación que, si hubiera justicia, sería una de las nombradas este 24 de enero cuando anuncien las nominaciones al Oscar. Además, hermosos paisajes y un guión que, aunque flojo, igual muestra ese descenso a la locura de una manera respetuosa.
El Rumor de las Piedras
Una vez más, nuestro cine se enfoca en lo duro de la pobreza, esta vez usando la tragedia del estado Vargas de 1999 como marco. Pero está llena de buenas actuaciones, empezando por la del niño Juan Carlos Núñez, y no deja de tocar una realidad tras otra. Si les gustó Precious, y a pesar de todo en esa película hay muchas cosas para gustar, les tiene que gustar esta.
Rango
La mejor película animada del año. Punto. Ninguna otra logró tanta belleza en algo tan feo, y manejar tanta locura con tanta diversión. Que exista una película como Rango, tan extraña y, a falta de otro calificativo, loca, que evade cada cliché de una película animada y se debe comparar más con un western, es una maravilla que debe seguir por los siglos de los siglos. Tanto Gore Verbinski como Wes Anderson (con su The Fantastic Mr. Fox de 2010) lograron hacer una película animada tan buena como su cánon normal, algo que Robert Zemeckis aún está intentando hacer.
Kung Fu Panda 2
Lo que no quiere decir que no tuvo una digna competencia. Esta fue la película de Dreamworks que mejor lo hizo este año (sin quitarle méritos al Gato con Botas), sin ser mejor que su predecesora aunque no fue por no intentarlo. Le doy premios no sólo por una increíble animación y escenas de acción alucinantes, sino por uno de los villanos más complejos y hasta atemorizantes que se presentó este año. ¡Y fue un pavorreal!
Rise of The Planet of The Apes
Mi película favorita del año, sin lugar a ninguna duda en lo absoluto. Una excelente historia, unas escenas de acción alucinantes, unos increíbles efectos especiales y una actuación central por Andy Serkis que es lo más entregado que he visto en una actuación desde Daniel-Day Lewis en Mi Pie Izquierdo. Esto es lo que muchas precuelas sueñan ser y jamás están ni cerca de lograr. Y además metió, aunque sea brevemente, una frase en el colectivo popular. Brillante, simplemente brillante.
Menciones honoríficas
- Thor: Fue la única de Marvel que pude ver este año, y sin duda, a pesar de algunas fallas a nivel de guión, entregó todo lo que prometió.
- Crazy Stupid Love: Para una comedia romántica, fue bastante conmovedora. Y bastante, bastante cómica. Ryan Gosling y Emma Stone son lo máximo.
- Harry Potter And The Deathly Hollows, part 2: No fui tan fanático de ella como el resto del mundo, pero sin duda fue el mejor cierre para una excelente serie.
Estaría aquí si las hubiera visto
- Super 8
- The Tree of Life
- 13 Assassins
- The Artist
- 50/50
- Another Earth
- Cave of Forgotten Dreams
- Project NIM
- The Adventures of Tintin
- First Avenger: Captain America
- Mission Imposible: Ghost Protocol
- Beginners
- Drive(*)
Las mayores decepciones del año
- Green Lantern: No fue mala. Pero para ese director, ese protagonista y esa cantidad de efectos especiales, debió ser brillante.
- The Hangover Part II: Me reí de lo lindo, pero luego me sentí mal por haberlo hecho. Les aplaudo los riesgos que tomaron, pero la copia al carbón me dio arrechera.
- Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides: Ian McShane debió salvar esta película. Al final, la película fue tan normal que dio pena.
- Priest: Limítense a ver el prólogo animado y luego busquen el manga. De resto, aburrida, aburrida, aburrida.
Peor película del año
Red Riding Hood. Y sabía que iba a serlo en el momento que supe que la iba a ver. Catherine Hardwicke no puede seguir haciendo películas. Si este es el futuro del drama para adolescentes y fantasía, yo necesito irme de este planeta. Hasta las pocas cosas buenas que tiene (un twist que de verdad no me esperaba) son malas en el contexto. Gary Oldman merece más que esto. Mala. Malaza. M-A-L-I-S-I-M-A.
(*) Recordar que iba a ver Drive en una función especial en el Centro de Arte Los Galpones, y que no llegué porque me enredé con la dirección, fue sin duda la mayor decepción de este año.
¿Cuál fue la mejor para ustedes?
Bloodfare se ve cada vez mejor... literalmente
martes, octubre 04, 2011
| Etiquetas:
cine de terror,
cine independiente,
cine que viene
|
Bloodfare se ve cada vez mejor... literalmente
2011-10-04T12:51:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine de terror|cine independiente|cine que viene|
Comments
No, no es que Bloodfare esté pasando de blanco y negro a color. Pero la técnica de colorido digital puede hacer maravillas para que una escena se vea iluminada de manera correcta sin tener que volver a filmarla, amén de contribuir a que un determinado color (o todos) se vean de la manera en que ellos quieren que se vea. Y para una película de terror de bajo presupuesto, el aspecto puede que sea importante para impresionar a la audiencia.
Ya de por sí, es asombrosa la cantidad de gente que Koch y Steel han conseguido detrás de cámaras, como son el director de fotografía Michael B. Call, quien ganó un Oscar por su trabajo en 127 Horas y el maquillador Chris Hanson, que trabajó en películas como Hellboy, Spawn y Underworld. Koch me dice que aún tienen un trabajito por delante, pero aspiran a que ya para el año que viene finalmente veremos el producto de tanto amor.
Mientras tanto, aquí tienen el trailer y la sinopsis de Bloodfare para que no se les vaya olvidando.
Bloodfare es una historia de fantasmas de la Guerra Civil con un estilo moderno, por [la directora] J. A. Steel y co-productor Christian Koch. Es la historia del cabo Henry Trout (S. Edward Meek, Wild Stallion), quien luchó valientemente en 1861 en una escaramuza olvidada luego de la primera batalla de Bull Run. 150 años después, estará cara a cara con sus descendientes mientras la batalla por sangre continúa en un campo de batalla embrujado. Tyler (Brandy Lynn Anderson, de la venidera serie de SyFy Zeroes) y su hermano Chad (Adrian West, en su debut), los tátara-tátara-tátara-tátara-tataranietos de Henry, retarán la misma leyenda de Caronte el Barquero, mientras las líneas entre los vivos y los muertos empiezan a borrarse.
Trailer de Blood Fare te pide que pagues el precio
miércoles, julio 27, 2011
| Etiquetas:
cine de terror,
cine independiente,
cine que viene,
trailer
|
Trailer de Blood Fare te pide que pagues el precio
2011-07-27T16:29:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine de terror|cine independiente|cine que viene|trailer|
Comments
Se nota que es un proyecto de amor, sin mencionar que es una película de terror que no busca hacer ningún comentario social, sólo matarnos de un susto y divertirnos. ¿Y qué tan genial es ver a Gil Gerard, un héroe mío de los sábados en la mañana cuando veía Buck Rogers? Ojalá que tengan suerte cuando finalmente se estrene, que a juzgar por el estrés y falta de sueño que Steel muestra en su página de Facebook… espero que sea pronto. (Have the cats started to speak, J?)
La sinopsis oficial:
Bloodfare es una historia de fantasmas de la Guerra Civil con un estilo moderno, por [la directora] J. A. Steel y co-productor Christian Koch. Es la historia del cabo Henry Trout (S. Edward Meek, Wild Stallion), quien luchó valientemente en 1861 en una escaramuza olvidada luego de la primera batalla de Bull Run. 150 años después, estará cara a cara con sus descendientes mientras la batalla por sangre continúa en un campo de batalla embrujado. Tyler (Brandy Lynn Anderson, de la venidera serie de SyFy Zeroes) y su hermano Chad (Adrian West, en su debut), los tátara-tátara-tátara-tátara-tataranietos de Henry, retarán la misma leyenda de Caronte el Barquero, mientras las líneas entre los vivos y los muertos empiezan a borrarse.
Tres al Cubo: Tres directores en la mira de I.Sat
martes, junio 21, 2011
| Etiquetas:
cine en casa,
cine independiente,
director,
opciones de Blu Ray,
opciones de DVD
|
Tres al Cubo: Tres directores en la mira de I.Sat
2011-06-21T17:51:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine en casa|cine independiente|director|opciones de Blu Ray|opciones de DVD|
Comments
Si ha habido algún momento en prestarle atención al canal I.Sat aunque eso es siempre, por lo que veo), es este fin de semana con su ciclo “Tres al Cubo”, donde presentarán tres películas de tres directores bien distinguidos del cine independiente: Wong Kar Wa, Tim Burton y los hermanos Ethan y Joel Coen. Burton se ha venido a menos de un tiempo para acá, no conozco bien la filmografía de Wong y yo seguiría a los Coen a donde sea, pero igual procedo a llorar al rincón, pues todas (con una excepción) son películas que quisiera o revisitar o descubrir... y Supercable no tiene I.Sat. Aquí tienen la nota de prensa con enlaces a mis reseñas.
Tal y como dice el dicho “no hay dos sin tres”, por eso, I.Sat ha preparado un especial que irá del viernes 24 al domingo 26 de junio a partir de la 1.30p.m., con tres películas cada día, dirigidas por igual número de afamados realizadores.
El ciclo comienza el viernes 24 a la 1.30 con Wong Kar Wai dirigiendo su ópera prima As Tears Go By (El fluir de las lágrimas) (1988), con dos hermanos envueltos en la mafia china; seguida a las 3.30 p.m. por Con ánimo de amar (In the Mood for Love) (2000), o la historia de un amor imposible. Finalizaremos a las 5.30 p.m. con My Blueberry Nights (2007), en la que una joven interpretada por la reconocida pianista Norah Jones realiza una serie de viajes después de una dolorosa ruptura.
El sábado 25 será el turno de los hermanos Joel y Ethan Coen, iniciando la tripleta a la 1.30 p.m con su celebrada ópera prima Blood Simple (Simplemente Sangre) (1983), donde un hombre decide vengarse del engaño de su esposa con su empleado. Luego, a las 3.30 p.m. un vago es confundido con un millonario en la mejor comedia de estos controversiales hermanos: The Big Lebowski (El gran Lebowski) (1998), célebre por sus diálogos y su ecléctica música. Para cerrar ese día, a las 17.30 (ARG / MEX) llega The Man Who Wasn’t There (El hombre que nunca estuvo) (2001), atractiva historia en la que el barbero de un pueblo tiene la oportunidad de cambiar su rutinaria vida.
Tres al Cubo llega a su final el domingo 26 a la 1.30 p.m. con su homenaje a Tim Burton y su excepcional Beetlejuice (1988), en la que un matrimonio de fantasmas le pide a un profesional del espanto que ahuyente a los nuevos propietarios de su casa. Más tarde, a las 3.30 p.m., la controversial Mars Attacks! (Marcianos al Ataque) (1996) llega llena de ironía con su parodia al sub-género de invasiones extraterrestres. Y para el final, a las 5.30 p.m. queda Ed Wood (1994), en la que Johnny Depp encarna cándidamente a quien fuera considerado “el peor director de cine de la historia”.
¡Papá, mira! ¡Televisión!
jueves, junio 16, 2011
| Etiquetas:
cable,
cine en casa,
cine independiente,
opciones de DVD,
TCM,
TNT
|
¡Papá, mira! ¡Televisión!
2011-06-16T10:29:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcable|cine en casa|cine independiente|opciones de DVD|TCM|TNT|
Comments
¿Cómo celebran ustedes el día del Padre? Este domingo a este que está aquí le tocó trabajar, pero igualito después me lanzo a compartir una cervecita con el viejo. Y mientras llego, la gente de Turner le tiene preparado a todos los papás una buena programación de películas dedicadas a los hombres de la casa. He aquí el comunicado de prensa. Cada título enlaza a su página en IMDB.
Las señales de cine y series se preparan para homenajear a los jefes de la casa, con una variada selección de películas y series, para que se relajen y disfruten en su día.
TNT se encargará de celebrar la relación entre padres e hijos, emitiendo tres películas que la representa: Frecuencia a las 07:45 a.m. luego, Rocky Balboa a las 10:15 a.m. y, finalmente, En Busca de la Felicidad a las 12.20 p.m.
Por su parte, TCM ofrecerá siete títulos especiales para papá, con clásicos de acción, western, comedia y guerra. El telón se abrirá a las 02:00 p.m. de la mano de El Zorro del Desierto; luego, a las 03:35 p.m. se emitirá La leyenda del Indomable, seguida por Death Hunt a las 05:45 p.m.. El maratón del Día del Padre continuará con Silverado, a las 07:25 p.m. y Asesinos a las 10:00 p.m.. Y si el hombre de la casa desea trasnochar, puede quedarse con TCM viendo National Lampoon's Vacation a las 12:35 a.m. y Requiem por un Peso Pesado a las 02.30 a.m..
I.Sat también saludará a todos los padres de Latinoamérica brindándoles tres films pertenecientes a los prestigiosos directores Takeshi Kitano,Sean Baker y Laurie Lynd, quienes retratan la manera en que la vida de tres hombres cambian cuando deben estar al cuidado de niños que no les pertenecen. De esta manera, Kikujiro será emitida a las 02:30 p.m. A las 05:00 p.m. llegará Prince of Broadway y a las 07:00 p.m. Desayuno con Scot.
Mientras tanto, en la pantalla de Space, cinco héroes se encontrarán en las peores situaciones con las vidas de sus hijos en peligro. Desde las 02:00 p.m. comenzará el recorrido de acción con Medidas Desesperadas; a las 04:00 p.m. desembocará en City by the Sea, para seguir a las 06:00 p.m. el camino de John Q. La penúltima parada será a las 07:45 p.m., donde encontraremos a El Sr. Brooks, finalizando el audaz trayendo a las 10:00 p.m., con Driven to Kill.
Warner Channel no se quedará atrás con el festejo, teniendo como anfitrión al ganador del Premio Emmy, William Shatner, protagonista de la serie cómica $#*! My Dad Says.
Warner también tendrá un maratón de películas a partir de las 11:30, con títulos como Spanglish, Virgen a los 40 y otras.
¡Y valga un feliz día del Padre a todos los papás de película que abundan en este país!
Wendy nunca querrá saber de este Peter Pan
miércoles, mayo 11, 2011
| Etiquetas:
cine independiente,
cine que viene,
film noir
|
Wendy nunca querrá saber de este Peter Pan
2011-05-11T12:57:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine independiente|cine que viene|film noir|
Comments
Cuando tú te vas a reimaginar algo, tienes tres opciones: mantienes la historia en esencia la misma, pero cambias el sitio y el lugar, como hizo Sam Peckinpah cuando convirtió Los Siete Samurai de Akira Kurosawa en el clásico western Los Siete Magníficos; puedes tratar de cambiar la audiencia clave de la historia y poniendo nuevos detalles (así hicieron –y fracasaron rotundamente—los que hicieron La Chica de la Capucha Roja); o te vas por un camino completamente distinto sólo usando detalles esenciales del material original, que pueden ser simplemente los nombres, y volteas la tortilla por completo.
Ridley Scott trató de hacer esto con su última Robin Hood, con Russell Crowe, que en su primera versión vería al sheriff de Nottingham rastreando a un peligroso bandido llamado Robin Hood –y además serían la misma persona. Ni idea de cómo Scott iba a lograr esto, pero sonaba una forma interesante de transformar la leyenda (ciertamente más interesante que la versión de Gladiador que terminó siendo). Ahora Screen Rant nos dice que hay otra transformación completa de otro clásico transformado por Disney en camino que va a tomar una ruta total y completamente distinta: Pan, basado en la obra de J.M. Barrie, Peter Pan.
Según informó Entertainment Weekly, Aaron Eckhart (The Dark Knight Returns, Rabbit Hole, Gracias por Fumar) ha sido contratado para interpretar a un detective de policía retirado llamado Hook (Garfio) que está cazando a un asesino en serio con apariencia de chamito que disfruta de raptar niños, y él es el único que lo puede encontrar. Lo acompaña Smee, el único aliado en la policía que le queda a Hook, interpretado por Sean Bean (El Señor de los Anillos, la actual serie de HBO Game of Thrones). También está confirmada Annasophia Robb, la niña obsesionada con el chicle en Charlie y la Fábrica de Chocolate de Tim Burton, como la única víctima sobreviviente de Pan –el único papel principal que falta por anunciar. (¿Será Wendy?)
Esto me tiene intrigadísimo y super interesado en que esto vea la luz. Sí, puede que sea simplemente otro noir que da la casualidad que tiene los mismos nombres que Peter Pan. Pero es una forma verdadera de reimaginarse el material original y adaptarlo a audiencias modernas que suena, al menos, interesante. Y los actores no son ningunos pendejos: Eckhart puede jugar intenso y sensible a la vez con facilidad, y Bean tiene una nobleza natural que no me cuesta nada imaginar le vendrá bien haciendo de un policía que quiera ayudar al personaje de Eckhart tanto por lástima como por auténtico corazón. Y más aún si dicho personaje es un alma torturada que ha perdido una mano por alguna razón. ¿O sólo será el nombre de Hook lo que entre en juego aquí?
Este va a ser el debut como director de Ben Hibon, quien ha trabajo antes como experto en efectos especiales y más recientemente se lució en el segmento animado “La Historia de los Tres Hermanos” en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte 1). Esperan empezar la producción en Europa en el otoño, y supongo que estrenará en 2012. Esperemos a ver.
BlinkyTM, el lindo robotito
jueves, marzo 31, 2011
| Etiquetas:
ciencia ficción,
cine independiente,
corto,
cortometraje
|
BlinkyTM, el lindo robotito
2011-03-31T10:48:00-04:30Juan Carlo Rodriguezciencia ficción|cine independiente|corto|cortometraje|
Comments
Alex (Max Records, de Where The Wild Things Are) pide de regalo de Navidad unnuevo robotito llamado Blinky, que espera será su mejor amigo en un momento difícil en el que sus padres viven peleando. Pero al no recibir el amor que esperaba de Blinky, lo empieza a tratar mal --con consecuencias que en sero ustedes no se imaginaban.
Blinky TM está dirigido por Ruari Robinson, quien fue nominado al Oscar en 2002 en la categoría de Mejor Corto Animado por Fifty Percent Grey. Abajo tienen el corto completo, el cual tomé de Camionetica.
Blinky™ from Ruairi Robinson on Vimeo.
Roger Ebert predijo el cine actual en 1987
martes, marzo 29, 2011
| Etiquetas:
cine,
cine en casa,
cine independiente,
cine venezolano
|
Roger Ebert predijo el cine actual en 1987
2011-03-29T15:21:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine en casa|cine independiente|cine venezolano|
Comments

Saco también de Slashfilm esta pieza del blog Paleofuture (y fueron avisados por el Los Angeles Times) que rescata un extracto de una entrevista que Ebert y su compañero Gene Siskel, quien hizo dos programas de críticas de cine en televisión con él desde 1975 hasta su muerte en 1999, para la revista Omni en 1987. ¿Y qué dijo el estimado señor Ebert en dicha entrevista?
Omni le preguntó qué tan feroz sería la competencia entre la televisión y el cine en el futuro. Ebert dijo:
Tendremos televisores de alta definición de pantalla ancha y un sistema de marcado de botones para ordenar la película que quieres al momento que la quieres. No irás a una videotienda pero pedirás una película en demanda y luego la pagas. Las cintas de video como la conocemos serán obsoletas tanto para mostrar películas como para grabar películas. La gente registrará películas en 8 mm y las reproducitrá usando tecnología de discos láser/CD.
También estoy muy, muy emocionado por el hecho de que antes de mucho tiempo, películas alternativas penetrarán todo el país. Hoy 75% del ingreso de una película típica de arte en Estados Unidos viene de menos de seis --SEIS-- teatros distintos en seis ciudades distintas. 90% del mercado de películas norteamericano nunca muestra películas artísticas. Con esta revolución en entrega y distribución, cualquiera, en cualquier pueblito, verá las películas que él o ella quiera ver. Será lo mismo como siempre ha sido con los libros. Puedes ser un ermitaño y aún leer cualquier autor que quieras.
Y esto fue en 1987, cuando la guerra entre el Betamax y el VHS estaba en pleno apogeo y el cable estaba en su infancia. Con lo único que se peló el hombre fue con lo de los 8 mm, pero de resto cuenten: el hombre predijo DVDs, Blu-Rays, Netflix (para el gran dolor mío), pay per view, video en demanda, iTunes y sitios como YouTube y video. Ebert remata diciendo esto:
Para el año 2000, más o menos, una película costará tanto como cuesta ahora publicar un libro o hacer un disco.
Estoy seguro que el pana Carlanga estará también de acuerdo que la facilidad de hacer uno mismo una película con la fracción del costo anterior (piensen en la cámara RED o celulares como el iPhone o el Nokia N8, que graban videos en HD). Básicamente, cualquiera con uno de estos celulares, una cuenta en Vimeo y mucha creatividad puede tener suficiente gente viendo su película invirtiendo, estimo yo, unos 15 ó 20 millones de bolívares (que me corrijan los expertos). ¿Cuánto es que costó Avatar?
Juguemos a Ebert: ¿cómo creen ustedes que serán las películas en 25 años? En mi caso, honestamente espero que los cines no desaparezcan, pero, pensando en Venezuela, espero que en efecto ese cine "de guerrilla" o "hágalo usted mismo" tenga mayor presencia. ¡Venezuela necesita un movimiento de cine independiente! ¡Hagamos nuestro propio Sundance!
Independientes y soberanos: llegan los Independent Spirit Awards
jueves, febrero 17, 2011
| Etiquetas:
cine independiente,
Independent Spirit Awards,
Oscar,
premiación,
premios
|
Independientes y soberanos: llegan los Independent Spirit Awards
2011-02-17T15:51:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine independiente|Independent Spirit Awards|Oscar|premiación|premios|
Comments

TCM te da una cuarta oportunidad de ver otras 50 películas antes de morir... and then some
martes, noviembre 30, 2010
| Etiquetas:
cine de acción,
cine de culto,
cine de terror,
cine en casa,
cine independiente,
clásicos,
comedia,
drama,
opciones de DVD,
TCM
|
TCM te da una cuarta oportunidad de ver otras 50 películas antes de morir... and then some
2010-11-30T14:05:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine de acción|cine de culto|cine de terror|cine en casa|cine independiente|clásicos|comedia|drama|opciones de DVD|TCM|
Comments
Todo cinéfilo tiene un grupo de películas que llamamos nuestro punto ciego: grandes clásicos de los que todo el mundo habla que aún no hemos tenido la oportunidad de ver. Cierto, Internet ha facilitado eso, pero hay formas de ver cine y hay FORMAS de ver cine. El canal TCM todos los años ofrece una de las mejores maneras, al presentarnos su cuarta edición del especial anual 50 Películas Que Deberías Ver Antes de Morir. El grupo este año es tan variopinto como impresionante, cubriendo todos los géneros como terror (Carrie), terror clásico (la versión original de La Mosca), terror barato (una selección de películas de Roger Corman), drama (La Fuerza del Cariño), policíacas (los Intocables), ciencia ficción (la original Star Wars) y Woody Allen (Hannah y Sus Hermanas). Y díganme ¿cómo perder otra oportunidad para decirle hola a su amiguito (Scarface)? Hasta Elvis estará presente (Jailhouse Rock). Y este año vienen además con nuevas propuestas interactivas que lo deberían hacer mucho más interesante. Aquí tienen la información de prensa.
En diciembre, y tal cual es costumbre, llegará a la pantalla de TCM, el canal que ofrece lo mejor del entretenimiento clásico, la cuarta entrega de 50 películas que deberías ver antes de morir, uno de los ciclos de mayor recordación y que más expectativas ha generado en el público en los últimos años.
Del 6 al 30 de diciembre, en presentación doble a partir de las 9.30p.m., la gran audiencia latinoamericana podrá entonces disfrutar de esta especial selección de obras maestras del cine hollywoodense; este año con dos grandes novedades: la participación del público –vía web- en la selección de títulos, y la presencia de destacados periodistas y críticos cinematográficos, quienes brindarán detalles poco conocidos sobre las obras participantes.
Las elegidas de 2010
Aclamadas por la crítica internacional o queridas con fervor por el público; con un lugar preferencial en los libros especializados o en el corazón de la audiencia; clásicos indiscutibles o placeres culposos de una generación; atesoradas con fervor en la memoria de los cinéfilos o ganadoras de numerosos Premios Oscar®… Sin lugar a dudas, cada una de las películas elegidas para la ocasión son indiscutibles hitos del cine y, muchas, parte de la memoria colectiva…
Esta cuarta entrega de 50 películas que deberías ver antes de morir aspira a dejar conformes a todos quienes gustan del cine, tanto a los más férreos defensores del clasicismo como a quienes se identifican con las temáticas y la estética de los años ochenta; a los que prefieren los pasos de comedia y a quienes eligen conmoverse con el drama; a quienes se pierden en el artificio del sci-fi o a los fanáticos del rigor histórico. Es que más allá de gustos y estilos, el ciclo no persigue otro propósito más que celebrar el cine con algo de humor… y mucho talento.
Como en cada una de sus ediciones, integran la lista filmes aclamados por la crítica internacional y queridos por el público; en algunos casos, clásicos indiscutibles, y en otros, aún centro de polémica; pero siempre atesorados con fervor en la memoria de los cinéfilos o simplemente de quien disfruta de un buen relato cinematográfico.
En esta ocasión podrán verse desde los clásicos de la era dorada de Hollywood como Captain Blood, a majestuosas épicas como How the West was Won o Doctor Zhivago; de películas malditas que marcaron el camino hacia el futuro, como la punzante critica a Hollywood de A Star is Born, al anticonvencional western Johnny Guitar de Nicholas Ray.
Además, presenciaremos el nacimiento de un género -el cine de mafiosos- con The Public Enemy, hasta su perversión total en Scarface de Brian De Palma; a la vez que celebraremos tanto a los más grandes exponentes de la comedia sofisticada como Ernst Lubitsch o George Cukor, como a bufones de la talla de Abbott & Costello.
Infaltables serán también los “grandes maestros” del séptimo arte, tales como Orson Welles, John Huston, Fritz Lang, John Ford o Alfred Hitchcock, sin olvidarnos claro de autores quizás no tan populares pero igual de talentosos, como Jacques Tourner, Budd Boetticher oAnthony Mann.
Pero como si todo esto fuese poco, la música también será protagonista, con el mismísimo rey Elvis llevando sus peligrosos contoneos a la pantalla en Jailhouse Rock, y con el show que es el canto de cisne del rock clásico, The Last Waltz, el rockumental de Martin Scorsese.
Claro que serán también de la partida prestigiosos clásicos europeos como Morte a Venezia de Luchino Visconti y Last Tango in Paris de Bernardo Bertolucci; y para balancear, en otro extremo del espectro nos toparemos con las ochentosas Top Gun, Lethal Weapon y Rocky IV; sin soslayar, por supuesto, uno de esos fenómenos que encarnan plenamente la definición de este ciclo, una de esas películas que parece inconcebible no haber visto antes: Star Wars.
La participación del público
Como es sabido que la creación de cualquier selección o lista de “imprescindibles” es precedida por acaloradas discusiones y decisiones salomónicas, el canal decidió este año darle por primera vez participación a los televidentes, quienes de esta manera podrán compartir el placer de tan delicada pero gratificante misión: la selección de las películas.
Para ello, ingresando a la página del canal, www.tcmla.com, los televidentes podrá responder varias encuestas de las que resultarán seleccionados cuatro de títulos que integrarán la edición 2010 de 50 películas que deberías ver antes de morir. La propuesta decantará en la elección final del primer filme a emitirse cada miércoles del mes, y estará enmarcada bajo cuatro “polls” temáticas.
En la primera de ellas, para el miércoles 8 la opción será elegir entre un cuarteto de grandas divas de la pantalla, compuesto por Bette Davis, Joan Crawford, Audrey Hepburn y Greta Garbo.
El miércoles 15, en tanto, el género musical será protagonista, con un póker de obras tan emblemáticas como diferentes, compuesto por 42nd Street; Gigi; Sweet Charity y Fame.
Ya el miércoles 22 el homenajeado será el realizador y productor Roger Corman, del cual el gusto popular consagrará una ganadora entre House of Usher; The Little Shop of Horrors; X-The Man with the X-Ray Eyes y The Masque of the Red Death.
Finalmente, el miércoles 29 la película a emitirse surgirá de entre The Informer; Fort Apache; They Were Expendable y The Prisoner of Shark Island , cuatro inolvidables películas del genial John Ford.
El concepto de siempre, otra mirada…
Como un nuevo hito para este espacio, por primera vez las películas serán introducidas por reconocidos críticos y periodistas especializados, que aportarán sin duda otro color a esta lista de “imprescindibles” del cine de todos los tiempos. Bruno Pinasco, presentador televisivo y periodista de cine del Perú; Rafael Sarmiento, periodista especializado en cine de México, y Axel Kuschevatzky, periodista de Argentina especializado en cine, editor, guionista y productor cinematográfico y televisivo, galardonado con una estatuilla en la última edición de los premios Oscar®, serán entonces los responsables de presentar a la audiencia cada uno de los títulos elegidos, compartiendo datos sobre la producción y contando además los motivos que llevaron a su inclusión dentro del ciclo.
Ya está todo dicho: del 6 al 30 de diciembre llega una nueva edición de 50 películas que deberías ver antes de morir. Películas que si no has visto, deberías haberlo hecho, y que si ya has visto, qué mejor que volver a disfrutarlas, esta vez recomendadas por especialistas. En presentación doble a las 9.30p.m. por la pantalla de TCM.
Listado completo de largometrajes:
Lunes 6 de diciembre – película #1
La cena de los acusados
Título original: The Thin Man
Año de estreno: 1934
Género: Crimen
Director: W.S. Van Dyke
Elenco: William Powell - Myrna Loy
Lunes 6 de diciembre – película #2
Johnny Guitar
Título original: Johnny Guitar
Año de estreno: 1954
Género: Western
Director: Nicholas Ray
Elenco: Joan Crawford - Sterling Hayden
Martes 7 de diciembre – película #1
La fuerza del cariño
Título original: Terms of Endearment
Año de estreno: 1983
Género: Drama
Director: James Brooks
Elenco: Shirley MacLaine - Debra Winger - Jack Nicholson
Martes 7 de diciembre – película #2
La mosca
Título original: The Fly
Año de estreno: 1958
Género: Ciencia Ficción
Director: Kurt Neumann
Elenco: Vincent Price - Patricia Owens
Miércoles 8 de diciembre – película #1
Poll Divas
El público de TCM podrá elegir vía Internet su preferida entre cuatro películas protagonizadas por las divas más importantes del Hollywood de todos los tiempos: 1) Bette Davis en Jezebel; 2) Joan Crawford en Mildred Pierce; 3) Audrey Hepburn en Sabrina; 4) Greta Garbo enQueen Christina.
Miércoles 8 de diciembre – película #2
Muerte en Venecia
Título original: Morte a Venecia
Año de estreno: 1971
Género: Drama
Director: Luchino Visconti
Elenco: Dirk Bogarde - Bjorn Andresen
Jueves 9 de diciembre – película #1
Winchester '73
Título original: Winchester '73
Año de estreno: 1950
Género: Western
Director: Anthony Mann
Elenco: James Stewart - Shelley Winters
Jueves 9 de diciembre – película #2
Yo caminé con un zombie
Título original: I Walked with a Zombie
Año de estreno: 1943
Género: Terror
Director: Jacques Tourneur
Elenco: Tom Conway - Frances Dee
Viernes 10 de diciembre – película #1
Los intocables
Título original: The Untouchables
Año de estreno: 1987
Género: Crimen
Director: Brian De Palma
Elenco: Kevin Costner - Sean Connery - Andy Garcia - Robert De Niro
Viernes 10 de diciembre – película #2
El zorro del mar
Título original: The Enemy Below
Año de estreno: 1957
Género: Bélica
Director: Dick Powell
Elenco: Robert Mitchum - Curd Jürgens
Sábado 11 de diciembre – película #1
Rocky IV
Título original: Rocky IV
Año de estreno: 1985
Género: Acción
Director: Sylvester Stallone
Elenco: Sylvester Stallone - Talia Shire
Sábado 11 de diciembre – película #2
La conquista del Oeste
Título original: How The West was Won
Año de estreno: 1962
Género: Western
Dir: John Ford
Elenco: James Stewart - Henry Fonda - Gregory Peck - Debbie Reynolds
Domingo 12 de diciembre – película #1
El imperio del sol
Título original: Empire of the Sun
Año de estreno: 1987
Género: Drama
Director: Steven Spielberg
Elenco: Christian Bale - John Malkovich
Domingo 12 de diciembre – película #2
Los cautivos
Título original: The Tall T
Año de estreno: 1957
Género: Western
Director: Budd Boetticher
Elenco: Randolph Scott- Maureen O'Sullivan
Lunes 13 de diciembre – película #1
La mujer de mi pasado
Título original: Out of the Past
Año de estreno: 1947
Género: Thriller
Director: Jacques Tourneur
Elenco: K. Douglas - R. Mitchum - J. Creer
Lunes 13 de diciembre – película #2
La costilla de Adán
Título original: Adam's Rib
Año de estreno: 1949
Género: Comedia
Director: George Cukor
Elenco: Spencer Tracy - Katharine Hepburn
Martes 14 de diciembre – película #1
El último vals
Título original: The Last Waltz
Año de estreno: 1978
Género: Documental
Director: Martin Scorsese
Martes 14 de diciembre – película #2
Abbott y Costello contra los fantasmas
Título original: Abbott and Costello Meet Frankenstein
Año de estreno: 1948
Género: Comedia
Director: Charles Barton
Elenco: Bud Abbott - Lou Costello
Miércoles 15 de diciembre – película #1
Poll Musicales
El público de TCM podrá elegir vía Internet su preferido entre cuatro recordados films del género musical: 1) 42nd Street (1933); 2) Gigi (1958); 3) Sweet Charity (1969); 4) Fame (1980).
Miércoles 15 de diciembre – película #2
Los sobornados
Título original: The Big Heat
Año de estreno: 1953
Género: Crimen
Director: Fritz Lang
Elenco: Glenn Ford - Gloria Grahame - Lee Marvin
Jueves 16 de diciembre – película #1
Carrie
Título original: Carrie
Año de estreno: 1976
Género: Terror
Director: Brian De Palma
Elenco: Sissy Spacek - Piper Laurie - Amy Irving
Jueves 16 de diciembre – película #2
Último tango en París
Título original: Last Tango in Paris
Año de estreno: 1972
Género: Drama
Director: Bernardo Bertolucci
Elenco: Marlon Brando - Maria Schneider
Viernes 17 de diciembre – película #1
Arma mortal
Título original: Lethal Weapon
Año de estreno: 1987
Género: Acción
Director: Richard Donner
Elenco: Mel Gibson - Danny Glover
Viernes 17 de diciembre – película #2
Poltergeist: juegos diabólicos
Título original: Poltergeist
Año de estreno: 1982
Género: Terror
Director: Tobe Hooper
Elenco: Craig T. Nelson - JoBeth Williams
Sábado 18 de diciembre – película #1
Caracortada
Título original: Scarface
Año de estreno: 1983
Género: Crimen
Director: Brian De Palma
Elenco: Al Pacino - Steven Bauer - Michelle Pfeiffer
Sábado 18 de diciembre – película #2
El ladrón de Bagdad
Título original: The Thief of Bagdad
Año de estreno: 1940
Género: Aventura
Director: Michael Powell - Ludwig Berger
Elenco: Tim Whelan, Sr. - Sabu - Conrad Veidt
Domingo 19 de diciembre – película #1
Los gritos del silencio
Título original: The Killing Fields
Año de estreno: 1984
Género: Drama
Director: Roland Joffé
Elenco: Sam Waterston - Dr. Haing S. Ngor - John Malkovich
Domingo 19 de diciembre – película #2
La mentira maldita
Título original: Sweet Smell of Success
Año de estreno: 1957
Género: Drama
Director: Alexander MacKendrick
Elenco: Burt Lancaster - Tony Curtis
Lunes 20 de diciembre – película #1
Pasión de los fuertes
Título original: My Darling Clementine
Año de estreno: 1946
Género: Western
Director: John Ford
Elenco: Henry Fonda - Linda Darnell - Victor Mature
Lunes 20 de diciembre – película #2
Doctor Zhivago
Título original: Doctor Zhivago
Año de estreno: 1965
Género: Drama
Director: David Lean
Elenco: Omar Sharif - Julie Christie - Geraldine Chaplin - Alec Guinness
Martes 21 de diciembre – película #1
El buscavidas
Título original: The Hustler
Año de estreno: 1961
Género: Drama
Director: Robert Rossen
Elenco: Paul Newman - Jackie Gleason
Martes 21 de diciembre – película #2
Un ladrón en la alcoba
Título original: Trouble in Paradise
Año de estreno: 1932
Género: Comedia
Director: Ernst Lubitsch
Elenco: Miriam Hopkins - Kay Francis
Miércoles 22 de diciembre – película #1
Poll Corman
El público de TCM podrá elegir vía Internet su preferido entre cuatro films de Roger Corman, u no de los productores más sobresalientes del circuito del cine independiente de los Estados Unidos: 1) House of Usher (1960); 2) The Little Shop of Horrors (1960); 3) X-The Man with the X-Ray Eyes (1963); 4) The Masque of the Red Death (1964).
Miércoles 22 de diciembre – película #2
Nace una estrella
Título original: A Star is Born
Año de estreno: 1954
Género: Musical
Director: George Cukor
Elenco: Judy Garland - James Mason
Jueves 23 de diciembre – película #1
Ed Wood
Título original: Ed Wood
Año de estreno: 1994
Género: Comedia
Director: Tim Burton
Elenco: Johnny Depp - Martin Landau
Jueves 23 de diciembre – película #2
Enemigo público
Título original: The Public Enemy
Año de estreno: 1931
Género: Crimen
Director: William Wellman
Elenco: James Cagney - Edward Woods
Viernes 24 de diciembre – película #1
Capitán Blood
Título original: Captain Blood
Año de estreno: 1935
Género: Aventura
Director: Michael Curtiz
Elenco: Errol Flynn - Olivia de Havilland
Viernes 24 de diciembre – película #2
Gandhi
Título original: Gandhi
Año de estreno: 1982
Género: Drama
Director: Richard Attenborough
Elenco: Ben Kingsley - Candice Bergen
Sábado 25 de diciembre – película #1
Top Gun
Título original: Top Gun
Año de estreno: 1986
Género: Acción
Director: Tony Scout
Elenco: Tom Cruise - Kelly McGillis - Val Kilmer
Sábado 25 de diciembre – película #2
Gremlins
Título original: Gremlins
Año de estreno: 1984
Género: Terror
Director: Joe Dante
Elenco: Zach Galligan - Phoebe Cates
Domingo 26 de diciembre – película #1
Hannah y sus hermanas
Título original: Hannah and Her Sisters
Año de estreno: 1986
Género: Comedia dramática
Director: Woody Allen
Elenco: Woody Allen -Mia Farrow- Carrie Fisher
Domingo 26 de diciembre – película #2
Moby Dick
Título original: Moby Dick
Año de estreno: 1956
Género: Aventura
Director: John Huston
Elenco: Gregory Peck - Richard Basehart
Lunes 27 de diciembre – película #1
La dama de Shanghai
Título original: The Lady from Shanghai
Año de estreno: 1948
Género: Thriller
Director: Orson Welles
Elenco: Orson Welles - Rita Hayworth
Lunes 27 de diciembre – película #2
Conspiración de silencio
Título original: Bad Day at Black Rock
Año de estreno: 1955
Género: Thriller
Director: J. Sturges
Elenco: Spencer Tracy - Walter Brennan
Martes 28 de diciembre – película #1
Los elegidos
Título original: The Right Staff
Año de estreno: 1983
Género: Aventura
Director: Philip Kaufman
Elenco: Sam Shepard - Scott Glenn - Ed Harris - Dennis Quaid
Martes 28 de diciembre – película #2
Prisionero del rock and roll
Título original: Jailhouse Rock
Año de estreno: 1957
Género: Musical
Director: Richard Thorpe
Elenco: Elvis Presley - Judy Tyler
Miércoles 29 de diciembre – película #1
Poll Ford
El público de TCM podrá elegir vía Internet su preferida entre cuatro películas de John Ford, uno de los autores más influyentes de la historia del cine: 1) The Informer (1935); 2) Fort Apache (1948); 3) They Were Expendable (1945); 4) The Prisoner of Shark Island (1936).
Miércoles 29 de diciembre – película #2
Desde el jardín
Título original: Being There
Año de estreno: 1979
Género: Comedia dramática
Director: Hal Ashby
Elenco: Peter Sellers - Shirley MacLaine
Jueves 30 de diciembre – película #1
Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza
Título original: Star Wars: Episode I: A New Hope
Año de estreno: 1977
Género: Ciencia Ficción
Director: George Lucas
Elenco: Mark Hamill - Harrison Ford - Carrie Fisher
Jueves 30 de diciembre – película #2
Pacto siniestro
Título original: Strangers on a Train
Año de estreno: 1951
Género: Thriller
Director: Alfred Hitchcock
Elenco: Farley Granger - Robert Walter
Para mayor convenciencia, he hecho un calendario en Google Calendar con toda la programación. También pueden acceder a él por este enlace.