Es esa época de nuevo: nominados al Globo de Oro 2015
jueves, diciembre 11, 2014
| Etiquetas:
cine,
globos de oro,
nominaciones,
premiación,
premios,
televisión
|
Es esa época de nuevo: nominados al Globo de Oro 2015
2014-12-11T17:07:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|globos de oro|nominaciones|premiación|premios|televisión|
Comments
Es oficial: es hora de empezar a ver al año que viene y apreciar lo que dejamos atrás. Y todo empieza con los anuncios de las nominadas a los Globos de Oro por parte de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood que se dio esta mañana.
De una protesto que apenas un cariñito a Interestelar y ninguno a su director Christopher Nolan. Viniendo de los que hace unos años decidieron que Avatar era mejor película que The Hurt Locker o Inglourious Basterds. Cierto, la banda sonora merece la nominación, pero no basta. Ni cerca. Muy mal, prensa de Hollywood, muy mal. En fin, aquí están todos los nominados, cine y televisión, con mis predicciones usuales sobre quien merece ganar y quién va a ganar.
CINE
Mejor Película - Drama
- Boyhood
- Foxcatcher
- Imitation Game
- Selma
- The Theory of Everything
La vida real por todos lados. De hecho, sólo Boyhood no está basada en una persona real, y sin embargo se puede argumentar que es una "biopic" de un niño. Si hablamos de calidad, quizá The Imitation Game debería ser premiada, pero la prensa extranjera quiere estar donde los chicos cool. Boyhood para esta.
Mejor Película - Comedia o Musical
- Birdman
- Grand Budapest Hotel
- Into the Woods
- Pride
- St. Vincent
Sabemos que las únicas que cuentan son las obras de Alejandro González Iñárritu y Wes Anderson. Budapest es quizá la más consistente de las dos en cuanto a tono e historia, pero Birdman tiene demasiado a su favor para ser ignorada (empezando que es más "dramedia" que drama).
Mejor Actor - Drama
- Steve Carell, Foxcatcher
- Benedict Cumberbatch, Imitation Game
- Jake Gyllenhaal, Nightcrawler
- David Oyelowo, Selma
- Eddie Redmayne, The Theory of Everything
Con la posible excepción de Gyllenhaal, esperen esta misma alineación cuando anuncien los Oscar. No quiere decir que el protagonista de Nightcrawler no esté a la altura del resto de esta categoría. Mucho se ha hablado de la transfomación de Steve Carrell como el perturbado millonario John DuPont, y en particular Eddie Redmayne es increíble como Stephen Hawking, pero mi dinero está con Cumberbatch como el brillante pero atormentado Alan Turing en The Imitation Game. (Tan dura está esta categoría que me sentiría egoísta si no mencionara la transformación de Oyelowo como Martin Luther King.)
Mejor Actriz - Drama
- Jennifer Aniston, Cake
- Felicity Jones, The Theory of Everything
- Julianne Moore, Still Alice
- Rosamund Pike, Gone Girl
- Reese Witherspoon, Wild
Aniston fue la gran sorpresa aquí, por su papel de una mujer enamorada de un viudo atormentado por el fantasma de su ex. Pike da una de las más increíbles actuaciones del año, pero, ¿hasta cuándo vamos a ignorar a Julianne Moore? Lástima de caer en el cliché de ponerla a interpretar a una mujer enferma, pero sabes... ¡es Julianne Moore!
Mejor Actriz - Comedia o Musical
- Amy Adams, Big Eyes
- Emily Blunt, Into The Woods
- Helen Mirren, The Hundred Foot Journey
- Julianne Moore, Map ToThe Stars
- Quvezanéh Wallis, Annie
Me queda el consuelo que si Moore no gana por drama, puede ganar por comedia, como una actriz al borde del colapso. Dadas las abismales reseñas de Anita la Huerfanita dudo que la joven Wallis gane, pero de resto todas merecen cualquier premio que le lancen. Pero yo apuesto por Moore. Siempre.
Mejor Actor - Comedia o Musical
- Ralph Fiennes, Grand Budapest Hotel
- Michael Keaton, Birdman
- Bill Murray, St. Vincent
- Joaquin Phoenix, Inherent Vice
- Christoph Waltz, Big Eyes
Phoenix da una de las actuaciones más divertidas del año en la adaptación de la novela de Thomas Pynchon, y Fiennes jamás será más encantador, pero este es el año de Keaton. Al igual que Moore, hace tiempo que debió reconocerse su talento; pasa que con Birdman fue que lllegó el proyecto correcto.
Mejor Actriz de Reparto
- Patricia Arquette, Boyhood
- Jessica Chastain, A Most Violent Year
- Keira Knightley, The Imitation Game
- Emma Stone, Birdman
- Meryl Streep, Into The Woods
Emma está allí a punta de puro encanto, Meryl por ser Meryl. Sería bueno ver a Chastain ganando algo al fin, dado todos los papeles geniales que tiene dos años dándonos, pero me atrevo a decir que se lo darán a Arquette sólo por ser la de moda.
Mejor Actor de Reparto
- Robert Duvall, The Judge
- Ethan Hawke, Boyhood
- Edward Norton, Birdman
- Mark Ruffalo, Foxcatcher
- J.K. Simmons, Whiplash
Esto lo diré una vz, claro y raspado: no premiar a J.K. Simmons, un actor al que yo nunca le ocultaré mi admiración, por su inreíble actuación como un profesor de jazz con complejo de sargento de instrucción from Hell en el drama Whiplash sería un crimen castigable con la destrucción. Ya lo dije.
Mejor Director
- Wes Anderson, Grand Budapest Hotel
- Avu Duvernay, Selma
- David Fincher, Gone Girl
- Alejandro González Iñárritu, Birdman
- Richard Linklater, Boyhood
Si es por dedicación a su proyecto, nadie le va a ganar a Linklater; ¿quién más puede fajarse drante 12 años a una sola película? Y luego está Fincher, qe demustra una vez más por qué ss peículas consistentemente se quedan con el público. Pero para mí, este es el año de González Iñárritu, quien se está metiendo en territorio nuevo para él, algo mucho más light a lo que nos tenía acostumbrado como Babel y en particular Biutiful, pero aún así logra mezclar drama y comedia magistralmente.
Mejor Guión
- The Grand Budapest Hotel
- Gone Girl
- Birdman
- Boyhood
- The Imitation Game
Si es por originalidad y complejidad, me iría o por Gone Girl o Budapest; si es por estudio de personajes y ritmo de historia, estoy entre Birdman y Boyhood. Vamos a decir Birdman.
Mejor Largometraje Animado
- The Boxtrolls
- Big Hero 6
- The Book Of Life
- How To Train Your Dragon 2
- The Lego Movie
Otro año con varios estilos de animación y ni una sola floja en el grupo. Mi corazoncito le es fiel a The Lego Movie simplemente por la conjugación de historia, técnica y absoluta sorpresa, amén que es una de las películas más cómicas del año. No m molestaría que Disney volviera a ganar, gracias a Big Hero 6, pero oye vale, los demás también valen.
Mejor Película en Lengua Extranjera
- Force Majure, Suecia
- Gett, El Juicio de Viviane Amsalem, Israel
- Ida, Polonia
- Leviathan, Rusia
- Tangerines, Estonia y Georgia
Hay una sola de este grupo que no ha hecho sino ganar elogios en el circuito de festivales, y dudo que eso cambie ahora: Ida, la historia de una joven monja que viaja con una tía para descubrir un misterio de su pasado.
Mejor Canción Original
- "Big Eyes", Big Eyes
- "Glory", Selma
- "Mercy Is", Noah
- "Opportunity", Annie
- "Yellow Flicker Beat", The Hunger Games:Mockingjay - Part 1
Mejor Banda Sonora
- Alexander Desplat,The Imitation Game
- Jóhan Jóhansson, The Theory of Everything
- Trent Reznor y Atticus Ross, Gone Girl
- Antonio Sánchez, Birdman
- Hans Zimmer, Interstellar
Mi opinión sobre la músia nominada irá en un post aparte, pero sí les puedo decir que no eseren un "repeat" con Reznor y Ross; la banda sonora de Gone Girl es como si no estuviera allí.
TELEVISION
Mejor Serie Dramática
- The Affair
- Downton Abbey
- Game of Thrones
- The Good Wife
- House of Cards
A los contendores usuales se une The Affair, la historia del amorío de un maestro que pasa los veranos en casa de sus suegro en los Hamptons (Dominic West) y una mesonera casada (Ruth Wilson) que muchos siguen considerando la mejor nueva serie de 2014. Si esto fuera otro mundo sería casi segura ganadora; pero como son los Globos, bien puede qu se lo den a Downton Abbey u, horror de horrores, a la decepcionante segunda temporada de House of Cards sólo para dárselas de modernos.
Mejor Serie de Comedia o Musical
- Girls
- Jane the Virgin
- Orange Is The New Black
- Silicon Valley
- Transparent
Este año tiene la distinción de tener no una, sino dos series que se estrenaron exclusivamente en servicios en línea: la segunda temporada de la ya genial Orange Is The New Black de Netflix, sobre la vida en una prisión para mujeres, y la debutante Transparent, de Amazon Prime, centrada en un septuagenario (el excelente Jeffrey Tambor) que decide salir del clóset y vivir como una mujer transexual. Y muy bien ver la versión de la telenovela venezolana Juana La Virgen tener el reconocimiento que se merece. Es probable que OITB gane, pero yo los reto a ustedes a ver Silicon Valley, la comedia de Mike Judge, creador de Beavis & Butthead, sobre la creación de un "startup" en el mentado valle del silicón, y me consigan ago más inteligente, mejor escrito o actuado. Joder, ya se llevan el premio al mejor chiste sobre penes del año. Del siglo.
Mejor Actor, Serie Dramática
- Clive Owen, The Knick
- Liev Schreiber, Ray Donovan
- Kevin Spacey, House of Cards
- James Spader, The Blacklist
- Dominic West, The Affair
Yo he sido fan de James Spader forever, y su personaje de Red Reddington es lo que salva los momentos en que The Blacklist empieza a aburrir. Spacey es genial, pero estatemporada de HoC no lo ayudó. Y estemos claros, el hecho que no están Bryan Cranston ni Jon Hamm los ayuda a todos. West se ha lucido en The Affair, y no ha estado tan en boga desde The Wire. Voy a decir Spader porque no sé si le den el premio a un primerizo.
Mejor Actriz, Serie Dramática
- Claire Danes, Homeland
- Viola Davis, How To Get Away With Murder
- Julianna Margulies, The Good Wife
- Ruth Wilson, The Affair
- Robin Wright, House of Cards
Con la excepció de Wilson y Davis, quienes tienen su primera nominación, todas estas mujeres se han lucido constantemente en sus papeles. No olvidemos que Davis ha sido nominada al Oscar do veces, así que bien puede dar la sorpresa, y el hecho que está en el drama "de moda" la ayuda. Yo siempre tendré a Danes en mi corazoncito, empero; en igual medida quiero abrazar y golpear a Carrie Mathieson gracias a ella.
Mejor Actor, Serie Musical o Comedia
- Louis C.K., Louie
- Don Cheadle, House of Lies
- Rickey Gervais, Derek
- William H. Macy, Shameless
- Jeffrey Tambor, Transparent
¿Sabes cómo se sabe que ahora es mejor estar en televisión que en cine? Que Wiliam H. Macy haya tenido que hacer una serie para que al fin le reconozcan todo su talento y potencial. Ahora me voy a contradecir: por más talento que haya en este grupo, dudo mucho que se le pueda negar nada a Tambor con su increíble actuación en Transparent. Hará historia. Y ya era hora, es un actor que siempre me ha gustado.
Mejor Actriz, Serie Musical o Comedia
- Lena Dunham, Girls
- Edie Falco, Nurse Jackie
- Julia Louis-Dreyfuss, Veep
- Gina Rodriguez, Jane the Virgin
- Taylor Schilling, Orange Is The New Black
Schilling cedió protagonismo en esta temporada de OITNB, así que no entiendo por qué aún es protagonista. De modo que le doy mi voto a la eternamente genial Louis-Dreyfuss, quien desde sus días de Seinfeld no ha estado tan buena.
- Fargo
- The Missing
- The Normal Heart
- True Detective
- Olive Kitteridge
El auge de las series de antología, donde cada temporada es una sola historia, independiente a la que le sigue, ha sido uno de los grandes triunfos de la televisión de este año, ya que nos trajo joyas como Fargo y True Detective. Por mí que gane la creación de Nic Pizzolato, y de hecho, considerando su impacto en la cultura popular, dudo que no lo haga.
Mejor Actriz, Miniserie o Película para Televisión
- Maggie Gyllenhaal, The Honorable Woman
- Jessica Lange, American Horror Story: Freak Show
- Frances McDormand, Olive Kitteridge
- Frances O'Connor, The Missing
- Allison Tolman, Fargo
- Martin Freeman, Fargo
- Mark Ruffalo, The Normal Heart
- Billy Bob Thornton, Fargo
- Matthew McConaughey, True Detective
- Woody Harrelson, True Detective
Mejor Actriz de Reparto en una Serie, Miniserie o Película para Televisión
- Uzo Aduba, Orange Is The New Black
- Kathy Bates, American Horror Story: Freak Show
- Joanne Froggatt, Downton Abbey
- Allison Janney, Mom
- Michelle Monaghan, True Detective
El hecho que aquí se mezclan comedias con dramas me pone a parir. Puedo descartar a Janney, a quien amo con pasión pero siento que se pierde en Mom, una serie que sólo ahora me parece que está pasando de "mala" a "mediocre"; y a Bates, por aquello que AHS ha perdido un poquito de fuerza esta temporada. De modo que la ligaré por Aduba, mi querida "Crazy Eyes", quien se roba cada escena en la que aparece en OITB.
- Matt Bomer, The Normal Heart
- Alan Cumming, The Good Wife
- Colin Hanks, Fargo
- Bill Murray, Olive Kitteridge
- Jon Voight, Ray Donovan
Mucho King viene por nuestro camino
martes, noviembre 08, 2011
| Etiquetas:
adaptación,
autor,
cine,
cine de terror,
televisión
|
Mucho King viene por nuestro camino
2011-11-08T15:56:00-04:30Juan Carlo Rodriguezadaptación|autor|cine|cine de terror|televisión|
Comments
Mi admiración por Stephen King siempre ha sido algo extraño. El hecho que el más macabro de los autores de terror sea mi autor favorito, mientras que el cine de terror no llena mis expectativas, es una ironía que no se me escapa. Pero hela allí, y de hecho estoy redescubriendo algunos de sus libros, empezando por The Stand. Lo irónico es que, con sus excepciones, las adaptaciones de sus obras no cumplen las expectativas (las excepciones: Carrie, Christine, Pet Sematary, The Mist, The Shawshank Redemption, The Shining, Stand By Me, Apt Pupil, 1408 y Misery –también excluiría la miniserie adaptada de The Stand).
Este año vimos la adaptación de su masiva obra de siete tomos The Dark Tower irse en picada cuando Universal decidió no hacer la masiva producción que Ron Howard y el productor Brian Grazer tenían planeada (tres películas acompañadas de dos miniseries, con Javier Bardem protagonizando). Era la segunda vez que se intentaba adaptar (la primera vez fue de la mano de JJ Abrams)… ¿Cuándo o cuando? (De acuerdo con los productores, en lo que consigan real.)
Sin embargo, este año no han faltado noticias del Rey del Terror, algo que tiene a los fanáticos bien felices. Primero, el hombre anunció una secuela para El Resplandor (la novela, no la película, aunque dudo que no suceda así), hasta incluso leyendo un extracto de la novela –llamada Dr. Sleep—en la ceremonia de los Premios George Mason en septiembre. Luego, su nueva novela, 11/12/63, centrada en un hombre que viaja al pasado cerca del día del asesinato de John F. Kennedy, sale a la venta hoy en Estados Unidos,. Y por último, también hoy me he enterado que vamos a ver mucho de Stephen King en un futuro cercano, tanto en televisión como en el cine.
Ambas noticias me llegan por Slashfilm, quien primero reporta que el libro de King de 2009, Under The Dome, será convertido en una serie de televisión para Showtime (Californication, Dexter, la nueva Homeland) de la mano del guionista de tercera, cuarta y quinta temporada de Lost, Brian K. Vaughan y bajo la producción de Steven Spielberg. Tremendo elenco detrás de escenas (Vaughan, además, es un excelente autor de cómics, creador del exitoso Y: The Last Man), con el propio King además sirviendo como productor ejecutivo. Para los que no lo saben, Under The Dome narra las incidencias de un pequeño pueblo de Maine que está, sin aviso o explicación, encerrado en un misterioso campo de fuerza.
Luego, leí que Slashfilm también informaba que otra novela de Stephen King menos conocida iba a lanzarse a la gran pantalla: El Retrato de Rose Madder, de 1995. Este es más el estilo que conocemos de King, mezclando elementos de terror tanto real como fantasioso: una mujer brutalmente maltratada por su esposo finalmente escapa de él y se trata de instalar en una nueva comunidad ayudada por un centro de ayuda para la mujer, y se vuelve obsesionada con una pintura donde puede desaparecer a otro mundo… literalmente.
Esta adaptación llega a la casa productora Palomar Pictures, encargada del excelente drama Brothers y la película de acción Killer Elite, con un guión de Naomi Sheridan, quien co-escribió la miniserie In America con su padre y, coincidencialmente, director de Brothers, Jim Sheridan. Más allá del elemento fantasioso, esto suena hecho a la medida para Sheridan padre, siendo como es experto en dramas familiares con complejidades psicológicas (también dirigió In The Name of the Father y My Left Foot), así que estoy de acuerdo con Slashfilm cuando dicen que es muy probable que el director irlandés termine siendo quien dirija.
Mientras sigo esperando por la miniserie The Talisman (que IMDB me dice que está en pre-producción) y espero poder ver la adaptación de mi novela favorita de King, The Talisman (será una película hecha para televisión protagonizada por Pierce Brosnan y Jason Priestley), estas dos adaptaciones se oyen de mucha calidad. Mientras, si alguien me quiere regalar Under The Dome (en físico por favor, aún no tengo un aparato para leerlo electrónicamente con comodidad y ni de vaina voy a imprimir mil y pico de páginas), bueno, ya viene Navidad, ¿no?
¿Son fanáticos de Stephen King? ¿Cuál es su nove a favorita suya? ¿Cuál película basada en sus novelas es la que más le gusta?
Cine versus televisión: ¿sí hay guerra o igualito la televisión ganó?
miércoles, octubre 05, 2011
| Etiquetas:
cine,
cine en casa,
opinión,
televisión
|
Cine versus televisión: ¿sí hay guerra o igualito la televisión ganó?
2011-10-05T13:26:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine en casa|opinión|televisión|
Comments
Es oficial: el verano terminó. Los chamos vuelven a clases, el frío (y las lluvias) vuelven a Caracas y el cerebro volvió a las salas de cine. Ahora tenemos las contendientes para el Oscar listas para llegar, dándonos un respirito de todas esas explosiones y comedias que abundaron las salas de cine.
Según The Hollywood Reporter, este verano vio un aumento de 1% en ganancias: 4,4 billones de dólares que entraron a las arcas de los grandes estudios. Pero ojo: según el blog Inside Movies de Entertainment Weekly, eso quiere decir que en EEUU se vendieron 543 millones de entradas –el número más bajo desde 1997, cuando se vendieron 540 millones. Y no se lo pierdan, es el cuarto verano en fila que bajó la asistencia a los cines.
(El mercado internacional es otra historia: ¡la recaudación aumentó 41% respecto a verano de 2010! 8,2 billones de dólares entraron, en parte gracias a mercados emergentes como China, Rusia y Brasil, en parte gracias a que la gente va más al cine fuera del Norte, y los estudios están ansiosos por invertir en el mundo –con una notable y dolorosa excepción que gracias a Dios parece estarse solventando).
¿A qué se debe, entonces, que haya m+s real pero menos entradas? Dos caracteres: 3-D. Hubo 18 películas proyectas en formato tridimensional este verano (y algunas en IMAX donde estaba disponible), con entradas cerca de tres dólares más caras. ¿Les extraña, entonces, la fiebre de películas 3D que atacó? ¡Y de verdad es a eso que se va a recurrir? (Oh sí.)
Y no es que todas hayan sido de calidad. Por diversas razones (bueno, una sola) no he podido ir al cine tanto este año como he querido, y no he visto todas las grandes películas veraniegas que se estrenaron. Pero lo que veo en los reportes y comentarios de las películas…
Green Lantern fue un fracaso. Transformers 3: Dark Side of The Moon un exitazo en taquilla pero no muy popular entre críticos (para variar). The Hangover II fue un éxito pero después creo que las audiencias salieron sintiéndose sucias. Sólo al final del verano, que aparecieron cosas como Super 8 y Rise of the Planet of the Apes que demuestran que aún hay capacidad de hacer películas “cotuferas” pero inteligentes.
Mientras tanto, ¿quieren comparar con la televisión por cable?
Fíjense en las conversaciones alrededor de lo que era el bebedero antaño, que para mí es lo que se ha convertido Twitter. ¿De qué hablan? ¿De la última película en cines o adquirida a donde su amistoso buhonero de confianza? ¿De Netflix? Sí, Luis.
No, vemos comentarios de series como Mad Men, Breaking Bad, Dexter, True Blood, The Walking Dead, Boardwalk Empire, The Big Bang Theory, The Office, o canceladas como Lost, 24, The Sopranos, The Wire, Gossip Girl (¿esa la cancelaron, verdad? Por favor díganme que sí…), Friends, Seinfeld… Hay tantos programas de calidad para escoger, no sólo por su éxito sino por su alta calidad. The Wire, la serie que seguía a un grupo de policías y los narcotraficantes y criminales que perseguían, incluso ha inspirado clases y cursos en algunas de las mejores universidades de Estados Unidos.
¿Qué ha pasado? ¿De verdad se volvió el cine peor, o la televisión se volvió mucho mejor? La respuesta es, para parafrasear a “alguien”, es la “sensación” de calidad, si he de creerme este artículo del año pasado en The AV Club escrito por Noel Murray. Pasa que, mientras que la demografía clave para las empresas, que son los más jóvenes entre 19 y 30 años, se está quedando cada vez más en casa, qué con el anteriormente mencionado Netflix, iTunes, Redbox y afines, mientras que son los mayores, los que no bajan tanto contenido, que están yendo al cine. Eso parcialmente explica por qué True Grit fue tan exitosa: no sólo por lo excelente que fue, sino que los fans del western, normalmente personas mayores, ayudaron a empujarla.
Murray destaca que en el festival de Sundance de 2010 se compraron más películas que en años anteriores, mientras que The Good Wife, una de las series favoritas de mi más querida teléfila, está entre cancelarse y seguir porque, aunque tiene un promedio de 12 millones de televidentes sólo en EEUU (lo único que por lo visto le importa a esos cabrones, por lo visto), no muchos están en el campo de 18-49 que los anunciantes tanto piden.
Una cosa que sí no se puede discutir es que sitios para ver cine de calidad en Caracas disminuyen (y no me refiero a la UCV, coño) –léase, más allá del cine comercial--. Gracias a Dios por sitios como el Trasnocho Cultural, el Celarg, y las iniciativas de Cinema Garage. Pero estos son nichos –nunca van a tener la aceptación de una Batman o afines. Algo parecido pasa con algunas series excelentes que no duran nada, como Terriers, Party Down, la añorada Arrested Development (aunque ya anunciaron su regreso). (En serio, búsquenlas. Me lo agradecerán.) No puedes hacer una serie para ti y para tus amigos; tiene que tener encanto universal.
Entonces, ¿es mejor ser fan de televisión o de cine? ¿Quien dijo que necesitabas ser sólo de uno un otro? Ya empieza la temporada de otoño de televisión, y yo ya tengo la lista de lo que estaré pendiente. Igual con las películas otoñales, y hay algunas que en serio se ven muy buenas (pendientes de mi lista). No sé si de verdad habrá una guerra entre televisión y cine, pero lo que sí es verdad es que creo que nunca han habido tantas opciones de entretenimiento de calidad con anterioridad.
Corto pero Grueso: Plot Device (2011)
jueves, julio 21, 2011
| Etiquetas:
cine,
corto,
Corto pero Grueso,
cortometraje,
director
|
Corto pero Grueso: Plot Device (2011)
2011-07-21T09:12:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|corto|Corto pero Grueso|cortometraje|director|
Comments
Pocas cosas como expresar las maravillas de hacer cine como hacer una película sobre hacer cine. En el cortometraje Plot Device, un joven cineasta recibe un paquete de Amazon que, cual cajita de Pandora, deja libre todo el poder del cine en su patio delantero. No sé si es un corto o un comercial para Magic Bullet, pero ciertamente es impresionante.
Plot Device from Red Giant on Vimeo.
Aquí tienen el detrás de escena, de paso.
Red Giant TV Episode #57: Behind the Scenes of Plot Device from Red Giant on Vimeo.
Plasma de Miércoles E86: Babe (1995)
miércoles, julio 20, 2011
| Etiquetas:
cine,
cine en casa,
clásicos,
comedia,
Plasma de Miércoles
|
Plasma de Miércoles E86: Babe (1995)
2011-07-20T08:02:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine en casa|clásicos|comedia|Plasma de Miércoles|
Comments

El estoico granjero Hoggett (James Cromwell) se gana un pequeño cerdito cuya madre es llevada al matadero. Es tan pequeño que lo pone con Fly (voz de Miriam Margoyles), la atenta perra ovejera, muy al descontento de Rex (Hugo Weaving). Curioso, cariñoso y educado al extremo, tanto como es inocente, Babe (Christine Cavanaugh) pronto hace muchas amistades entre los animales de la granja, pero un solo destino le aguarda a todos los cerdos de la granja –algo que Babe parece evitar cuando, por ver de cerca a Fly y a Rex, empieza a pastorear gallinas y hasta ovejas, con un poco de ayuda de la veterana Maa (Miriam Flynn). ¿Será que este cerdito no debe ir al matadero? Cuando además pones la narración a cargo del veterano actor Roscoe Lee Browne y pones cada interludio a abrir con tres ratoncitos cantantes, se puede ver por qué la película es tan encantadora.
Varias cosas sorprenden de Babe. La primera es que el guión fue coescrito por su director Chris Noonan (haciendo su debut en el cine luego de dirigir mucha televisión australiana) y el también productor George Miller, quien para ese entonces se había hecho famoso por Mad Max (luego haría Happy Feet), una sangrienta y violenta historia distópica que muy poco se parecía a la felicidad para la familia que sería esta película. Pero además, creo que una película así no debería funcionar, como demostró su secuela de 1998 Babe: Pig In The City, que no tuvo ni la mitad de aceptación que su predecesora. ¿Una película sobre animales parlanchinas que no es una comedia? No, pero sí es una película con mucho corazón, sin estar hecha para chamos sino para toda la familia. La combinación de las imágenes afines a una historia de Madame Potter (no es coincidencia, creo yo, que la siguiente película de Noonan haya sido una sido una película sobre la vida de la autora) y la elegante narración de Browne la hacen sentir casi como un cuento de hadas moderno, sin mencionar el alto grado de prosa que puede estar en la narración, más acorde a una película de Merchant Ivory tipo The Remains of the Day que a una sobre un cerdito que habla. Supongo que la novela en que está basada (The Sheep-Pig, por Dick King-Smith) debe ser un muy efectivo cuento para dormir; ¡imagino que el padre la seguirá leyendo mucho después que el hijo ya durmió!
Combina eso con dos geniales actuaciones, primero por el propio Cromwell, siempre una elegante y casi majestuosa adición a cualquier elenco, incluso como un humilde granjero, y Magda Szubanski como su esposa, comiquísima sin caer en el cliché ni de ignorante matrona ni de dominante bruja. De hecho, son estas actuaciones lo que reflejan lo más importante que tiene Babe: en ningún momento es condescendiente con su público, nunca cae en facilisimos para sacar sonrisas. Insólito, una película para chamos que depende de las personalidades de sus personajes y en la historia que cae, algo que hasta Pixar no siempre ha hecho (me estoy basando en la reacción inicial a Cars 2). Es una delicia de película que además es una inspiración a seguir tu camino sin importar cuántos te digan que no puedes hacerlo. Fueron siete nominaciones al Oscar muy bien ganadas (incluyendo Mejor Película). Y es cierto, Braveheart era la grandiosidad, la escala épica, pero en cuanto a buen cine, vean Babe y díganme cuál era la superior.
(Por cierto, sigo el consejo de Roger Ebert cuando reseñó Babe: casi simultáneamente con ella, se estrenó otra película sobre un cerdito parlanchín llamada Gordy que es todo lo que Babe no es. Evítenla.)
NOTAS CURIOSAS
- Babe es la combinación de 48 cerdos Yorkshire maquillados acordemente y un doble robot. Se usaron tantos por lo rápido que los cerdos crecen.
- Cuando lo recibió, James Cromwell hojeó el libreto para ver cuántas líneas de diálogo tenía. Al ver que no tenía muchas (171 palabras de diálogo, 61 cantadas), estaba seguro que sería una película bien sencilla. Lo que no sabía es que estaría más en pantalla que todas sus películas anteriores. Eso sí, su trabajo le valió una nominación a Mejor Actor. Y se volvió vegano después de esta película.
- Habían 56 entrenadores para 1.000 animales en el set.
- Esta fue una obra de amor de diez años para el productor George Miller.
Ni Idris, ni Will: Jamie Foxx se desencadenó con Tarantino
jueves, junio 23, 2011
| Etiquetas:
actor,
cine,
cine de acción,
cine que viene,
noticias del cine
|
Ni Idris, ni Will: Jamie Foxx se desencadenó con Tarantino
2011-06-23T15:04:00-04:30Juan Carlo Rodriguezactor|cine|cine de acción|cine que viene|noticias del cine|
Comments
Bueno, así son las cosas: luego de mucha corredera, mucha especulación y mucho rumor, Quentin Tarantino tomó su decisión, y será Jamie Foxx quien interpretará al esclavo liberado en su “southern”, Django Unchained.
Deadline reportó en exclusiva la noticia, luego que los rumores iniciales con Will Smith se fueron a pique. Eso deja a los más fanáticos especulando si en efecto era para este papel al que Idris Elba (Thor, The Wire) estabna refiriéndose en aquel misterioso tweet que sacó a finales de mayo.
Foxx se une a los ya confirmados Christoph Waltz, Samuel L. Jackson y Leonardo di Caprio en la historia de un escalvo liberado por un ex dentista alemán que ahora trabaja como cazarrecompensas (interpretado por Waltz) quien tratará de liberar a su esposa de la plantación de un terrible latifundista llamado Calvin Candie (Di Caprio) con un hábil esclavo como su mano derecha (Jackson). La plantación de Candie, llamada Candyland, es un sitio donde los esclavos son obligados a pelear en enfrentamientos hasta la muerte, y las mujeres son escalvas sexuales –incluida Brumhilda, la esposa de Django, único papel que no se ha anunciado.
Cuando lo comparo con los otros candidatos al papel, Foxx me parece bastante bien. Smith habría sido interesante, me habría encantado que hubiera sido Elba (el hombre está de verdad ganándose todo lo bueno que se diga de él), pero si en efecto hubiera sido Chris Tucker habría sido el gran desastre. (Sí, el de The Fifth Element y Rush Hour.) Foxx fue genial en su oscarizada interpretación de Ray Charles en Ray –tanto que creo que le ha costado soltárselo, imitándolo en cada ocasión que tiene—y ha hecho una transición interesante de sus años de comedia en In Living Color al drama, en películas como Any Given Sunday y The Soloist. Cierto, no ha tenido ningún papel destacado desde Ray, y ninguna de sus películas ha trascendido tampoco (y en serio, Jamie… ¿Valentine’s Day?), aunque Law Abiding Citizen dio algo de qué hablar, y se le ve bien cómico en el trailer de Horrible Bosses, pero ya el papel estelar en una película de Quentin Tarantino es otro universo de genial.
En cuanto al resto del elenco, ¿quién se va a quejar? Waltz ya se merece otro papel que no sea el del colorido villano (ciertamemte en mejores películas en las que ha estado), aunque el hombre ha sido consistentemente genial a pesar de ello. Di Caprio siempre ha sido el chico bueno, indudablemente por su carita de bebé, pero ya está bien crecidito y dada su intensidad como actor estoy seguro que será un villano genial. ¿Y hay alguien que de verdad duda que Samuel L. Jackson será otra cosa que no sea brutal? Ah y por si fuera poco… gente, este es Tarantino.
Django Unchained debe empezar a filmar en toño de este año, y me imagino que, fiel a la costumbre, se estrenará en el festival de Cannes de 2012.
¿Y eso estaba en el guión?
jueves, junio 16, 2011
| Etiquetas:
ciencia ficción,
cine,
cine de acción,
cine de culto,
cine de terror,
comedia,
fantasía,
listas
|
¿Y eso estaba en el guión?
2011-06-16T15:42:00-04:30Juan Carlo Rodriguezciencia ficción|cine|cine de acción|cine de culto|cine de terror|comedia|fantasía|listas|
Comments
Virgen a los 40: la depilación
“¿Qué tanto puede doler?” Eso pensó Steve Carell al hacer la más famosa escena de la película que lo hizo una estrella, ofreciéndose a depilarse voluntariamente la alfombra de pelos que tenía en el pecho. Cada maldición, cada insulto es verdadero. No se pierdan la cara de cruel diversión del director Judd Apatow en el detrás de cámara.
Cazadores del Arca Perdida: El disparo en el mercado
Harrison Ford ya estaba cansado de la escena, y cuando sale el enorme tipo con la enorme espada dispuesto a pelear con él, ahí mismo el actor decidió que no. Saca su pistola, el tipo cae, y el momento es magia de comedia.
Bad Boys II: Reggie conoce al papá y al "tío" de su novia
Yo he decidido tomar esta escena como referencia para el primer infortunado pendejo que ose invitar a mi hija a salir. El director Michael Bay le dijo Dennis Greene, el joven actor que interpreta a Reggie, que nunca mirara a Martin Lawrence a los ojos o le hablara –así que Lawrence empezó a ser una mierda con el chamo a propósito. Lo que no se le dijo era que Will Smith también iba a empezar a interrogarlo –mucho menos que iba a sacar una pistola. Greene estaba auténticamente asustado al final de la escena.
Los Sospechosos de Siempre: La alineación
Esta se suponía que iba a ser una escena muy seria –hasta que Benicio del Toro… pues… soltó un gas. Y lo repitió… 12 tomas seguidas. Luego el resto de los actores simplemente no podían parar de reír. Tras un día entero de tomas fallidas después por constantes carcajadas, Bryan Singer consideró tres opciones: matarlos a todos, mandar la película al carajo, o filmarla así, para que pareciera que todo el asunto les parecía una estupidez. Pero no crean que no quiso matarlos.
Alien: El pecho se abre
Ridley Scott sólo le dijo al elenco que algo pasaría. Algo. La reacción de Veronica Cartwright es absolutamente real.
La Naranja Mecánica: Cantando bajo la lluvia
Stanley Kubrick había filmado la escena del ataque a la pareja tres veces, pero no estaba convencido. Le dijo a Malcolm MacDowell que se inventara algo. De la nada, empezó a cantar “Singing in the Rain”. Kubrick se volteó a un asistente y le dijo que saliera a comprar los derechos de la canción. AHORA.
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres: El dolor de perder a un amigo (sí Luis)
Esta la incluí para que vean cómo un verdadero actor aprovecha todo en su entorno. Peter Jackson le instruyó a Viggo Mortensen que pateara un casco en frustración al llegar al sitio donde los jinetes de Rohan han matado y quemado a los Urukhai que tenían a los hobbits Merry y a Pippin (Dominic Monaghan y Billy Boyd). Al ver que Mortensen se amargaba cada vez más, Jackson le dijo “Dale una más”. Esta vez, Mortensen patea el casco con todas sus fuerzas, lanza un alarido de dolor y cae de rodillas. Es un momento de increíble dolor… verdadero. Pues Mortensen se había roto dos dedos del pie al patear el casco esa vez.
El Padrino II: Quemando la escena
Robert de Niro se hizo universalmente famoso por otra escena improvisada, pero quiero destacar esta, pues poca gente sabe. El joven Vito Corleone está siguiendo a Fanucci para matarlo, lo consigue llegando a su casa, envuelve la pistola en una sábana, y dispara dos veces. A la segunda, la toalla agarra candela –algo totalmente inesperado. Pero de Niro nunca pierde la compostura ni se sale del personaje, así que simplemente apaga la toalla y le dispara a su víctima otra vez, lo que ensalza la sangre fría de Vito Corleone.
The Dark Knight: Y qué pas— ¡AY COÑO!
Dios guarde a Heath Ledger, pasando a la historia como el único Guasón capaz de superar a Jack Nicholson. En esta escena, cuando vuela el hospital, Ledger no sabe qué pasó que pararon las explosiones, y por eso le da repetidamente al detonador. Cuando se reinician, Ledger se asustó y echó a correr.
Apocalipsis Ahora: Empieza el descenso... el verdadero descenso
Hasta cierto punto, esta escena confirma aquello de “de tal padre, tal hijo”. Martin Sheen estaba borracho a más no poder y tenía un laboratorio químico corriendo por sus venas en la escena inicial de la película, donde su personaje empieza a desmoronarse por los horrores de la guerra en Vietnam. Le dijo al director Francis Ford Coppola y al equipo que simplemente dejaran las cámaras rodar –y procedió a asustarlos en serio. Le dio un golpe al espejo y se partió la mano de verdad; esa es su sangre en la cara. En un punto empezó a llorar y hasta quiso atacar a Coppola. ¿Y ya dije que era su cumpleaños? La gente del equipo estaba realmente asustada y quiso dejar de filmar, pero Coppola les dijo que continuaran. Qué Charlie Sheen ni qué nada...
Fuentes: Buzzfeed y Paste Magazine
¿Mejor en blanco y negro?
jueves, mayo 26, 2011
| Etiquetas:
ByN,
cine,
cine de acción,
cine de culto,
cinéfilo,
clásicos
|
¿Mejor en blanco y negro?
2011-05-26T15:31:00-04:30Juan Carlo RodriguezByN|cine|cine de acción|cine de culto|cinéfilo|clásicos|
Comments
Si hay algo que me da dolor, es que muchas películas que he reseñado aquí, principalmente Casablanca y Los Siete Samurai, serán ignoradas por el público más joven por el solo hecho de ser en blanco y negro. ¿Cuál es el aplique en contra de las películas a blanco y negro? Cierto, nosotros percibimos el mundo a color, y se entiende que querramos ver nuestras películas de modo natural, ¿pero saben el ambiente que puede dar una película B&N? Hay una razón artística y estética por la que Spielberg decidió filmar su magnum opus Schindler’s List en blanco y negro.
Hay una razón por la que muchos cineastas –y cinéfilos— de peso aman el blanco y negro. La mejor defensa la aplica, como siempre, Roger Ebert, en su ensayo “Por Qué Amo el Blanco y Negro” de 1989 (está incluido en su libro Alone in the Dark). Jason Bailey, de Flavorwire, un blog de cultura pop que acabo de descubrir gracias a kottke.org, cita al veterano crítico de cine:
Hay cuestiones estéticas básicas aquí. Los colores tienen una resonancia emocional para nosotros… Las películas en blanco y negro presentan la ausencia deliberada de color. Esto las hace menos realistas que las películas de color (pues el mundo real es a color). Son más parecidas a un sueño, más puras, compuestas de figuras y formas y movimientos y luz y sombra. Las películas a color pueden simplemente ser iluminadas. Las películas en blanco y negro deben ser iluminadas con ciencia.
Bailey, además, destacó la “dieta mediática” Steven Soderbergh, quien, cuando hizo pública una lista de películas, libro, series de TV, obras y cuentos que había consumido en 2010, indicó algo novedoso: vio Cazadores del Arca Perdida tres veces en una semana y en blanco y negro. Supongo que se pueden ver detalles que se perderían en una visión normal; un reto interesante para Bailey. Así que compuso su lista de 10 películas modernas que se verían mejor en blanco y negro –con videítos comentados y todo. Veré si le pongo subtítulos después. Aquí les pongo mis tres favoritas.
Cazadores del Arca Perdida
“No sólo es un homenaje a esas viejas películas de los años ‘30, una época en que el cine era a blanco y negro… La escena final parece iluminada tanto para color como para blanco y negro”.
Michael Clayton (esta la tengo y la veré en blanco y negro pronto)
Better in Black and White: "Michael Clayton" por flavorwirejason
“Clooney debería ser siempre en blanco y negro, él tiene ese molde clásico de Clark Gable y Cary Grant. Él ya ha estado a blanco y negro, él dirigió y estuvo en Good Night and Good Luck. (…) No puedo decirles qué funciona de esta escena en B&N, simplemente funciona”.
The Departed
“Scorsese ha trabajado mucho en blanco y negro, siendo Raging Bull su ejemplo más notable (…) y es un historiador del cine y ha trabajado mucho en preservar el cine y claramente tiene mucho amor por la pinta y visión del cine a blanco y negro (…) Con The Departed, hizo básicamente una película de gángsters en Warner…”
Out of Sight (creo que es mi favorita, se ve genial en blanco y negro)
“[Soderergh] habla en la pista de comentario del DVD sobre lo consciente que estaban él y su director de fotografía Elliot Davis sobre la temperatura de color, como hicieron algunas decisiones deliberadas de color. Por eso no estaba seguro [en ponerla en esta lista]. Pero luego vi esta escena [a partir de 00:30] y quería enseñársela porque es absolutamente hermosa. Davis está haciendo esta delicada iluminación de borde, y los dos parecen viejas estrellas de cine…”
Bien vale la pena que vean el resto de los videos y luego traten de ver esas películas en formato “clásico”. ¿Se les ocurre alguna otra película moderna que funcione a blanco y negro? En los comentarios mencionan L.A. Confidential, y tiene razón; también mencionan The Road, la reciente versión de John Hillcoat del libro de Cormac McCarthy. Yo creo que tal vez Se7en sirva, quizá A Serious Man de los Coen…
Roger Ebert predijo el cine actual en 1987
martes, marzo 29, 2011
| Etiquetas:
cine,
cine en casa,
cine independiente,
cine venezolano
|
Roger Ebert predijo el cine actual en 1987
2011-03-29T15:21:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine en casa|cine independiente|cine venezolano|
Comments

Saco también de Slashfilm esta pieza del blog Paleofuture (y fueron avisados por el Los Angeles Times) que rescata un extracto de una entrevista que Ebert y su compañero Gene Siskel, quien hizo dos programas de críticas de cine en televisión con él desde 1975 hasta su muerte en 1999, para la revista Omni en 1987. ¿Y qué dijo el estimado señor Ebert en dicha entrevista?
Omni le preguntó qué tan feroz sería la competencia entre la televisión y el cine en el futuro. Ebert dijo:
Tendremos televisores de alta definición de pantalla ancha y un sistema de marcado de botones para ordenar la película que quieres al momento que la quieres. No irás a una videotienda pero pedirás una película en demanda y luego la pagas. Las cintas de video como la conocemos serán obsoletas tanto para mostrar películas como para grabar películas. La gente registrará películas en 8 mm y las reproducitrá usando tecnología de discos láser/CD.
También estoy muy, muy emocionado por el hecho de que antes de mucho tiempo, películas alternativas penetrarán todo el país. Hoy 75% del ingreso de una película típica de arte en Estados Unidos viene de menos de seis --SEIS-- teatros distintos en seis ciudades distintas. 90% del mercado de películas norteamericano nunca muestra películas artísticas. Con esta revolución en entrega y distribución, cualquiera, en cualquier pueblito, verá las películas que él o ella quiera ver. Será lo mismo como siempre ha sido con los libros. Puedes ser un ermitaño y aún leer cualquier autor que quieras.
Y esto fue en 1987, cuando la guerra entre el Betamax y el VHS estaba en pleno apogeo y el cable estaba en su infancia. Con lo único que se peló el hombre fue con lo de los 8 mm, pero de resto cuenten: el hombre predijo DVDs, Blu-Rays, Netflix (para el gran dolor mío), pay per view, video en demanda, iTunes y sitios como YouTube y video. Ebert remata diciendo esto:
Para el año 2000, más o menos, una película costará tanto como cuesta ahora publicar un libro o hacer un disco.
Estoy seguro que el pana Carlanga estará también de acuerdo que la facilidad de hacer uno mismo una película con la fracción del costo anterior (piensen en la cámara RED o celulares como el iPhone o el Nokia N8, que graban videos en HD). Básicamente, cualquiera con uno de estos celulares, una cuenta en Vimeo y mucha creatividad puede tener suficiente gente viendo su película invirtiendo, estimo yo, unos 15 ó 20 millones de bolívares (que me corrijan los expertos). ¿Cuánto es que costó Avatar?
Juguemos a Ebert: ¿cómo creen ustedes que serán las películas en 25 años? En mi caso, honestamente espero que los cines no desaparezcan, pero, pensando en Venezuela, espero que en efecto ese cine "de guerrilla" o "hágalo usted mismo" tenga mayor presencia. ¡Venezuela necesita un movimiento de cine independiente! ¡Hagamos nuestro propio Sundance!
¡De "cacique" a dios! Ah sí, Wrath of the Titans empieza a filmar
miércoles, marzo 23, 2011
| Etiquetas:
cine,
cine de acción,
cine que viene,
Edgar Ramírez
|
¡De "cacique" a dios! Ah sí, Wrath of the Titans empieza a filmar
2011-03-23T16:42:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine de acción|cine que viene|Edgar Ramírez|
Comments
![]() |
"¿QUIÉN va a ser el dios de la guerra? Ay coño..." |
Esa secuela, llamada Wrath of the Titans (que sí traduce como "Furia de Titanes", a diferencia de Clash of the Titans), acaba de empezar a filmarse en el Mediterráneo bajo la dirección de Jonathan Liebesman (Battle: Los Angeles), quien ha dicho que piensa hacer una épica más parecida a Gladiador, de Ridley Scott, según reporta Screen Rant. El estudio además ya tiene su sinopsis preparada, que les traduzco a continuación.
Una década después de derrotar heroicamente al monstruoso Kraken, Perseo (Sam Worthington) --el semidios hijo de Zeus (Liam Neeson)-- trata de llevar una vida más tranquila como un pescador aldeano y el único padre de su hijo de 10 años, Helio.
Mientras tanto, una lucha por la supremacía ruge entre los dioses y los Titanes. Peligrosame3nte debilitados por la falta de devoción de la humanidad, los dioses están perdiendo control de los encarcelados Titanes y su feroz líder, Cronos, padre de los res hermanos en el poder, Zeus, Hades (Ralph Fiennes) y Poseidón (Danny Huston). El triunvirato había destronado a su poderoso padre hace mucho dejándolo podrirse en el tenebroso abismo del Tártaro, un calabozo en las profundidades del Inframundo.
Perseo no puede ignorar su verdadero llamado cuando Hades, junto con el hijo inmortal de Zeus, Ares, el dios de la guerra (Edgar Ramírez), cambian sus lealtades y hacen un trato con Cronos para capturar a Zeus. La fuerza de los Titanes crece mientras los restantes poderes divinos son drenados, y el Infierno es desatado en la Tierra. Con la ayuda de la reina guerrera Andrómeda (Rosamund Pike), el hijo semidios de Poseidón, Argenor (Toby kebell) y el caído dios de la fragua Hefestio (Bill Nighy), Perseo valientemente se embarca en una peligrosa odisea hacia el Inframundo para rescatar a Zeus, desterrar a los Titanes y salvar a la humanidad.
Sip, nuestro ilustre Edgar, nominado a un Globo de Oro y ganador de un César como Actor Revelación por su papel en la ¿miniserie?¿película larga? Carlos, de Olivier Assayas, es el villano en una superproducción de Hollywood, como ya les había contado antes. El papel originalmente iba a ser para Javier Bardem, pero por diversas razones el español no aceptó. Lo que no importa mucho, ya que Edgar y Javier parecen separados al nacer de todos modos. Eso siempre será motivo para apluadir; el gocho se merece cualquier cosa buena que le llegue.
Ok, ahora veamos esto fríamente. Por un lado, más allá de la participación de Edgar, el guión de Wrath está escrito por Dan Mazeau, David Leslie Johnson y Steven Knight, con una historia de Greg Berlanti (Linterna Verde). Mazeau hizo trabajo detrás de escenas en las venideras The Flash y Johnny Quest, Johnson escribió el guión de la cinta de teror La Huérfana (bueno) y la versión para adolescentes de la Caperucita Roja Red Riding Hood y Knight fue nominado al Oscar por su guión en Dirty Pretty Things y es el guionista de la excelente Eastern Promises de David Cronenberg.
Adicionalmente, Huston está extendiendo sus diez segundos en escena, lo que siempre es bueno, dado el talento que tiene el hombre, y nada, pero es que nada puede ser 100% malo si Bill Nighy está involucrado. El veterano actor le da clase a lo que sea, aún si está bajo maquillaje virtual como Davy Jones en las películas de Piratas del Caribe o como un excéntrico cantante en Love Actually. Y bueno, bella como era, no es que vaya a extrañar no ver a Gemma Atherton volver en su papel como Io; digo, ¿qué hizo en la primera para empezar? Sí lamento que Alexa Dávalos no haya podido volver como Andrómeda, aunque no hay nada malo con Rosamund Pike (aunque esto de "princesa guerrera"... hmmm...).
¿Lo malo? Battle: Los Angeles tenía un excelente trailer, incluyendo el del Super Bowl, pero a mucha gente decepcionó. Cuánto se le puede atribuir a Liebesman puede ser debatible, cierto, pero es su primer precedente, lo siento. El director de Clash of the Titans, Louis Leterrier, al menos sabemos que tiene mano para escenas de acción.Además, oootra vez, van a convertirla en 3D en vez de filmarla en 3D, lo que fue un desastre para la primera. Y estemos claros: Sam Worthington aún no me ha demostrado que sabe actuar. De verdad actuar.
Vamos a ver. Todas las dudas se responderán el 30 de marzo del año que viene, cuando Wrath of the Titans llegue a los cines del mundo. ¡Suerte al pana Edgar! ¿Qué opinan ustedes?
Disfruten las bandas sonoras nominadas al Oscar
sábado, febrero 26, 2011
| Etiquetas:
2011,
banda sonora,
cine,
música,
Oscar
|
Disfruten las bandas sonoras nominadas al Oscar
2011-02-26T22:03:00-04:30Juan Carlo Rodriguez2011|banda sonora|cine|música|Oscar|
Comments
Por fin las nominadas de este año tienen algo que me parece que faltaba notablemente en años anteriores: variedad. Si acaso, consideremos que por primera vez en mucho tiempo hay un rockero entre los nominados. (También pueden ver los nominados a Mejor Canción.)
John Powel, How To Train Your Dragon
Si no fuera por la maravilla que es Toy Story 3, la historia del niño vikingo que hace amistad con un dragón tendría seguro el premio a Mejor Largometraje Animado. Como son las cosas, es en la categoría de Mejor Partitura que How To Train Your Dragon tiene la mayor oportunidad, pues la música de John Powell (quien también compuso la música de Shrek y The Bourne Identity) es absolutamente inspiradora, levantando emociones tanto en las escenas de acción como las más conmovedoras. Esta, "Test Drive", suena cuando Hipo (voz de Jay Baruchel) sale a volar por primera vez con su nuevo amigo --una escena simplemente mágica.
Hans Zimmer, Inception
Ya Zimmer ganó una vez el Oscar por El Rey León, y ha sido nominado nada más que nueve veces, incluyendo la de este año. Zimmer fue de los primeros que mezcló música electrónica con arreglos orquestrales. Uno de sus mejores trabajos, la banda sonora de The Dark Knight, fue descalificada por razones que aún no entiendo; el que hizo en Inception tiene sin duda su estilo, pero no es nada creativo u original (sin dejar de ser muy buena). Esta se llama "Dream Is Collapsing".
Alexandre Desplat, The King's Speech
No podíamos esperar que la que tiene más nominaciones este año no tenga una también aquí. La historia del rey Jorge VI (un magistral Colin Firth) va muy bien con el estilo de Desplat, que también ha compuesto la música de The Queen y The Girl With the Pear Earring, así como Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1 y The Ghost Writer de Roman Polanski.
A.R. Rahman, 127 Hours
El compositor indio saltó a la fama el año pasado al hacer una hermosa contribución al éxito de Danny Boyle, Slumdog Millionaire. Rahman vuelve a colaborar con Boyle para contar la historia de Aron Rolston (James Franco), un montañista que debe hacer el máximo sacrificio para sobrevivir luego de quedar atrapado durante cinco días con su brazo debajo de una roca. Rahman está sin duda orgulloso de su herencia, pues ves mucho de la tradicional música de la India en su trabajo, en particular en esta, llamada "RIP". Muy hermosa, pero le veo más chance en su colaboración con Dido en Mejor Canción Original.
Trent Reznor y Atticus Finch, The Social Network
Si no gana John Powell, muy probablemente la Academia se vaya por la innovación, y no hay mayor innovación que lo que el líder de la banda Nine Inch Nails y el productor de tres discos de la banda (With Teeth, Year Zero y Ghost I-IV) --algo con lo que yo estaría muy bien. Ambos son las mascoticas de este año: esta es la primera banda sonora que Reznor compone, y Ross se inició en ese mundo con The Book of Eli. Lograron crear algo que sin duda suena a un disco nuevo de NIN sin dejar de ser algo completamente original; de hecho, me hace querer escuchar Ghosts otra vez. En palabras de Dave Chen, del blog Slashfilm, es una mezcla de "melancolía y valentía que cabe perfecto en una película sobre nerds de Harvard". Me hace sentir muy entusiasmado con lo que Reznor pueda hacer con la banda sonora de la versión gringa de Los Hombres que Odiaban a las Mujeres, que sale en diciembre. (Pueden oír una entrevista de Reznor --en inglés, claro--, donde habla de su proceso creativo, con Chen en el enlace que les di antes.) Esta es mi favorita del grupo: "Pieces Form The Whole".
Para cerrar, como bono: no me interesa si pensaron que la película era una mierda o demasiado comercial, pero que encima de ignorarla por efectos especiales no hayan nominado la banda sonora compuesta por Daft Punk para Tron: Legacy está simplemente mal. Muy, muy mal. Esta es "Derezzed".