Netflix llega a Venezuela: ¿respuesta a mis oraciones, o pobres ilusiones?
domingo, julio 10, 2011 | Etiquetas: cine en casa, descargas, DVD, Netflix, noticias, noticias de cine |

Sabes, es como cuando eres un niñito y te cuentan por primera vez de San Nicolás. Un adolescente y te inician en el sexo. El jueves, vi este cable de AFP que básicamente responde una de mis mayores oraciones de los últimos tiempos: Netflix viene a Latinoamérica.
Netflix, el gigante de las películas de alquiler en Internet, anunció el martes que lanzará un servicio de difusión en línea en 43 países de América Latina y el Caribe antes de fin de año.
Netflix, lanzado en 1997 en EEUU y disponible en Canadá desde finales de 2010, no precisó la fecha de su apertura en América Latina. Tampoco anunció el servicio de envío por correo de películas y series en DVD, su actividad original.
Para los que no lo sepan, Netflix es quien desbancó a Blockbuster en alquiler de películas y se da de tú a tú con iTunes en descargas digitales de películas. Fundada en 1997, puedes escoger que te manden el DVD a tu casa (réquiem para mi querido celuloide.net) o, lo que está dominando en la actualidad, y lo más probable sea lo disponible en América Latina, por transmisión directa por Internet (streaming) desde 2007, vía cualquier computadora, cónsolas como el PS3 y el Wii, por decodificadores como la Roku y dispositovos móbiles como el iPhone, erl iPad y algunos Android. Se expandieron en 2010 a Canadá, y después de nuestro continente se va a Europa el año que viene. Por 8 dólares al mes (y te da una prueba gratis por 14 días), tienes acceso a la oferta completa de cuantas películas te dé la gana de ver. Y tiene más de 110.000 películas disponibles más 23.000 programas de televisión (yo me voy a estrenar con Game of Thrones).
Yo siempre he argüido –y creo que el mundo me ha dado la razón— que si le ofreces una opción viable, segura, cómoda y barata, la gente dejaría la piratería a un lado. Ya Netflix tiene 23 millones de suscriptores y una facturación de 3.000 millones de dólares al año, y es responsable de casi el 28% del tráfico de Internet en EEUU. Suponiendo que sea sólo por streaming el servicio que ofrezcan por estas tierras, ¿qué van a preferir ustedes: prender la computadora o televisor y esperar a que baje, o lanzarse a su buhonero de confianza a comprar un DVD quemado que a lo mejor ni siquiera se ve bien?
Pero siempre hay un pero. Por ningún lado dijeron si la suscripción iba a ser en bolívares o en dólares, lo que sería un enorme problema para un país que tiene u control de cambio que, si bien está menos draconiano que antes, sigue siendo una ladilla. Yo sí soy capaz de usar 96 de los 400 dólares que permite Cadivi (Comisión de Administración de Divisas, para los que me leen de afuera de Venezuela) para ver todas las películas y series que me dé mi gana, pero sabes, igual no deja de ser incómodo.
De mucho mayor peso es la calidad de Internet que tenemos aquí. En la oficina, tengo una velocidad de descarga de 384 Mbps y de carga de 509 Mpbs, de acuerdo con la prueba . Decente, si lo comparamos con Bolivia (210 y 428 Mbps, respectivamente), pero mediocre al compararlo con Chile (1767 y 6413 Mbps, respectivamente; ambas cifras de acuerdo al Observatorio Regional de Banda Ancha, en Santiago). Y si encima corren la prueba por Pingtest, puede que se depriman un poquito. Supongan que me da por ver Lo Que El Viento Se Llevó por Netflix, un peliculón de cuatro horas. ¿Cuánto tiempo me va a llevar esperar a que descargue para verla sin interrupciones? ¡Si ya desde mi casa, donde tengo WiFi, ver un video de YouTube de 6 minutos implicó una espera de 15! (Pueden seguirse deprimiendo y ver este cuadro de velocidades de subida de todos los países del mundo.)
Pero esto da para interesantes consecuencias para las compañías de cable locales, que van a ver una fortísima competencia. ¿A cuántos no he leído que cancelaron su servicio de cable porque ya reciben todo lo que necesitan por Internet? Y por supuesto esto debería abrir un mercado de proveedores de Internet que mejoren la velocidad de descarga –si esto fuera un país normal.
Más allá de todo eso, que Netflix llegue a estas costas es algo de verdad bueno para todo cinéfilo que quiere disfrutar buen cine en su casa y no siempre encuentra la forma legal de hacerlo. Ya yo metí mi correo en la página web y me avisarán cuándo estarán disponibles por acá. Me encantaría saber qué opinan ustedes, muchachos. ¡A dejar comentarios!
Iniciar sesión Seguir la discusión
Suscríbete a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseSuscríbete a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseComentarios (4)

Ordenar por: Fecha Puesto Última actividad
Cargando comentarios...
Publicar un nuevo comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado o iniciar sesión:
Regresar
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Publicando anónimamente.
Netflix llega a Venezuela: ¿respuesta a mis oraciones, o pobres ilusiones?
2011-07-10T14:22:00-04:30
Juan Carlo Rodriguez
cine en casa|descargas|DVD|Netflix|noticias|noticias de cine|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
willicab · hace 716 semanas
@leonedo · hace 716 semanas
peroooooooo, no es nada cómodo tener que esperar horas y ver las películas por raticos antes que se quede pegada, y menos aún es cómodo tener que pagar en $$ cualquiera que sea la opción.
Totalemente de acuerdo con ustedes, mientras no tengamos mayor ancho de banda ni facilidades de pago, esto no ira a ningún lado.
@yekita07 · hace 702 semanas
Juan Carlo Rodríguez 46p · hace 702 semanas