Mostrando las entradas con la etiqueta cine infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine infantil. Mostrar todas las entradas

El Origen de los Guardianes: Hay que proteger al niño que hay en ti

viernes, noviembre 30, 2012 | Comments

rise_of_the_guardians_ver8_xlgDesde que empezó a ofrecerle competencia a Pixar, Dreamworks ha sido visto como el primo bonchón y talentoso que consistentemente demuestra que “tiene con qué” aunque le falta la sensibilidad de la gente de la lamparita. Desde hace unos años para acá, sin embargo, en especial desde Cómo Entrenar a Tu Dragón, han demostrado que no sólo están para risas, sino que hay un corazón de oro latiendo debajo de toda esa joda. Con El Origen de los Guardianes, Dreamworks finalmente logró algo que sólo Pixar había hecho en su categoría: me hizo llorar.

Desde tiempos inmemoriales, El Hombre en la Luna (quienquiera que sea ese) designó a los Guardianes para proteger por la inocencia de los niños en el mundo. Ahora San Nicolás (Alec Baldwin), el Hada de los Dientes (Isla Fisher), el Conejo de Pascua (Hugh Jackman) y el Arenero buscan al irreverente Jack Frost (Chris Pine, de Star Trek) que tiene el secreto para contrarrestar la amenaza de Pitch (Jude Law), el Coco, sobre su existencia y la de todos los niños.

excelente-conmovido[6]Basada en una serie de libros de William Joyce, Guardianes parece mandada a hacer para Dreamworks dada la irreverencia de sus personajes, pero no se dejen engañar ni por un instante: esta película les convencerá de lo importante que son estos personajes, el por qué existen y por qué hacen lo que hacen. Parte de ser niño es de sentirse seguro, que el mundo ofrece maravillas que están ahí aún por descubrir, y los Guardianes están ahí para asegurarse que no la pierdan sino hasta que estén listos para crecer y enfrentarse al mundo solos. Salí de aquí añorando mi infancia como nunca y ansioso de tener un hijo al que le pueda transmitir estas emociones.

Este el debut del director Peter Ramsey luego de trabajar en los storyboard de, entre otras, Minority Report, Fight Club, Adaptation y Panic Room, y el guionista David Lindsay-Abaire, aunque también escribió los guiones de Robots e Inkheart, es más conocido como dramaturgo, habiendo adaptado su libreto para la contundente Rabbit Hole. Si además añaden que uno de los productores ejecutivos es un tal Guillermo del Toro, la irreverencia de los personajes se puede entender, sin mencionar lo básico de las emociones que surgen a fondo. El diseño de San Nicolás es quizá mi favorito, porque si lo piensas, ¿no hace sentido que hable con acento eslavo? Y si vas a poner a Wolverine a prestarle su voz a un conejo, ¿no es obvio que lo vas a hacer experto en bumerangs y… australiano? Incluso lograron meter el detalle que el Hada de los Dientes es conocida en el norte, pero por estos lados es el Ratón Pérez.

He leído en muchas partes que los adultos podrían considerar esta un poco demasiado infantil, comparada con Shrek o El Gato con Botas, que tenía varias referencias para los papás. Yo digo que el adulto que piense así olvidó de lo que era ser niño por completo. Un consejo: cuando vayan a llevar a su hijo o sobrinito o primito a ver El Origen de los Guardianes, vean la maravilla en sus ojos cuando vean esos personajes a los que sus papás les contaban a ustedes mismos cuando tenían esa edad. Recuerden la emoción de ver una moneda debajo de la almohada cuando pierden un diente, o Dios mío, cuando están los regalos debajo del árbol en Navidad. Recuerden eso, y díganme si de verdad quieren vivir en un mundo donde no hayan historias así.

Al fin en línea, El Lado Oscuro del Arcoíris

lunes, julio 30, 2012 | Comments

DarkSideofOz
Érase una vez que se regó la teoría de que si ponías el súper clásico disco de Pink Floyd Dark Side of the Moon al mismo tiempo que el súper clásico del cine El Mago de Oz, los dos estarían perfectamente sincronizados. Mariiiico, qué arreeeeechoooo…

Sí, el rumor era que estas eran las alucinaciones de chamos en la universidad volando un poquito demasiado alto. Claro, han habido discusiones serias del asunto desde 1995, cuando salió mencionado en el Fort Wayne Journal Gazette. Pero ahora puedes comprobarlo por ti mismo, pues alguien subió a YouTube The Dark Side of The Rainbow. Disfrútenlo, cortesía de FirstShowing.net, y me avisan. Eso sí, no me digan que usaron ácido –el Cine Tuyo, Mío y Vuestro no apoya el uso de drogas (a menos que compartan).

El Lado Oscuro del Arcoiris

Lo que destacó en 2011 (bueno y malo)

martes, enero 10, 2012 | Comments

Thumbs up and down

Este no fue un año prolífico para mí como cinéfilo. Qué va, demasiadas otras prioridades en mi vida, el hecho que contraje matrimonio primero que nada. Y lo digo con una mezcla de orgullo y dolor, pues claro, una vida sin cine es una vida incompleta. Pero ciertamente fue un buen año, aún en ese aspecto, pues aún ahora que estamos con el Oscar encima no hay una película que vaya a arrasar en los premios (y eso es algo bueno).

Este año decidí que he visto relativamente tan pocas películas que no quiero poner las diez que más me gustaron en ningún orden particular, pues todas merecieron de una forma u otra un gran lugar en mi vida. Todas ellas son películas por las que usaría parte de mi cupo para tener en flamante DVD o Blu Ray original. Eso sí, igualmente destacaré mi película favorita del año, la película que más quiero ver y ver y ver. e la misma manera, hubo películas que consideré malas este año, pero sólo llamaré a una la peor película que vi en este 2011 que se fue.

Bridesmaids






La película más cómica de este año, y lo ratifico luego de haber visto muchas pates de ella de nuevo. Un excelente elenco (que lamenté no ver más tiempo juntas), un divertido guión y el robo del año en cada escena por parte de Melissa McCarthy, aunado a un auténtico corazón en medio de las situaciones más absurdas la hacen una ganadora.

Fast Five



Algo insólito ocurrió este año: las dos mejores películas de acción no se estrenaron en el verano “per se”. Mission Impossible 4: Ghost Protocol se estrenó en diciembre y se llevó el título sin ningún esfuerzo (aquí se estrena en febrero), y la quinta entrega en Rápido Y Furioso vino en abril, al final de la primavera, y al igual que la de Tom Cruise, demostró que esta franquicia se pone es mejor con el tiempo, no peor. Aunque sigue siendo Point Break con carros en vez de surfeo, el director Justin Lin entendió que ya le sacó todo el jugo que podía a las carreras ilegales y la transformó en una película de robos, una de las mejores ideas que un director ha tenido. Ah, y añadir a la Roca no fue mala idea.

X-Men: First Class



X-Men: First Class

Para todo lo que tenía en su contra (la huelga de los escritores de 2010, dos predecesoras que fueron una desilusión), se convirtió en una de las mejores películas de superhéroes del año. El par de Michael Fassbender y James McAvoy lo llamó Cris en su reseña “el mejor bromance del año”, y eso junto con muy buenos efectos especiales y una muy buena integración con eventos reales. Se sintió más como James Bond que como Bruce Wayne.

Medianoche en París





¿Puede un hombre que era grande en los 70 y saca una película al año sin excepción aún producir una película brillante? Pero por supuesto que sí. A la vez una crítica a la superficialidad, una carta de amor tanto a París como al amor y toda Woody, es divertida, inteligente y, a pesar de sus extraños giros, absolutamente creíble. Te hará mejor persona verla. Sí, en serio.

Attack The Block





Esta fue una que vi hace muy poco, y no tuve chance de incluir una reseña, pero es imposible que no la incluya entre mis favoritas del año. Es una película sencilla, pero está muy lejos de ser simple. Es la historia de un grupo de chamos que tienen que pelear contra unos aterrorizantes alienígenas para defender sus bloques de apartamentos en Londres (al estilo de lo que veríamos en Coche en Caracas) que es mil veces más entretenida que el bodrio que fue el remake de El Día Que La Tierra Se Detuvo de 2009. En especial la aplaudo porque, mientras que es juy fácil tomar personajes simpáticos y transformarlos en monstruos en las películas (piensen en Hans Landa), es mucho más difícil hacer que un personaje te caiga muy mal al principio y termines vitoreando su triunfo.

Reverón





Aunque no hubo tanta calidad en nuestro cine nacional como en 2010, hubo un par de películas criollas que me dejaron muy emocionado de ver. Mi favorita de las dos fue la mirada a la vida de uno de nuestros artistas de más renombre y, como buen artista, más incomprendidos. Luigi Sciamanna se mete en la piel del hombre como los mejores del mundo, en una actuación que, si hubiera justicia, sería una de las nombradas este 24 de enero cuando anuncien las nominaciones al Oscar. Además, hermosos paisajes y un guión que, aunque flojo, igual muestra ese descenso a la locura de una manera respetuosa.

El Rumor de las Piedras





Una vez más, nuestro cine se enfoca en lo duro de la pobreza, esta vez usando la tragedia del estado Vargas de 1999 como marco. Pero está llena de buenas actuaciones, empezando por la del niño Juan Carlos Núñez, y no deja de tocar una realidad tras otra. Si les gustó Precious, y a pesar de todo en esa película hay muchas cosas para gustar, les tiene que gustar esta.

Rango





La mejor película animada del año. Punto. Ninguna otra logró tanta belleza en algo tan feo, y manejar tanta locura con tanta diversión. Que exista una película como Rango, tan extraña y, a falta de otro calificativo, loca, que evade cada cliché de una película animada y se debe comparar más con un western, es una maravilla que debe seguir por los siglos de los siglos. Tanto Gore Verbinski como Wes Anderson (con su The Fantastic Mr. Fox de 2010) lograron hacer una película animada tan buena como su cánon normal, algo que Robert Zemeckis aún está intentando hacer.

Kung Fu Panda 2




Lo que no quiere decir que no tuvo una digna competencia. Esta fue la película de Dreamworks que mejor lo hizo este año (sin quitarle méritos al Gato con Botas), sin ser mejor que su predecesora aunque no fue por no intentarlo. Le doy premios no sólo por una increíble animación y escenas de acción alucinantes, sino por uno de los villanos más complejos y hasta atemorizantes que se presentó este año. ¡Y fue un pavorreal!

Rise of The Planet of The Apes





Mi película favorita del año, sin lugar a ninguna duda en lo absoluto. Una excelente historia, unas escenas de acción alucinantes, unos increíbles efectos especiales y una actuación central por Andy Serkis que es lo más entregado que he visto en una actuación desde Daniel-Day Lewis en Mi Pie Izquierdo. Esto es lo que muchas precuelas sueñan ser y jamás están ni cerca de lograr. Y además metió, aunque sea brevemente, una frase en el colectivo popular. Brillante, simplemente brillante.

Menciones honoríficas

  • Thor: Fue la única de Marvel que pude ver este año, y sin duda, a pesar de algunas fallas a nivel de guión, entregó todo lo que prometió.
  • Crazy Stupid Love: Para una comedia romántica, fue bastante conmovedora. Y bastante, bastante cómica. Ryan Gosling y Emma Stone son lo máximo.
  • Harry Potter And The Deathly Hollows, part 2: No fui tan fanático de ella como el resto del mundo, pero sin duda fue el mejor cierre para una excelente serie.

Estaría aquí si las hubiera visto

  • Super 8
  • The Tree of Life
  • 13 Assassins
  • The Artist
  • 50/50
  • Another Earth
  • Cave of Forgotten Dreams
  • Project NIM
  • The Adventures of Tintin
  • First Avenger: Captain America
  • Mission Imposible: Ghost Protocol
  • Beginners
  • Drive(*)

Las mayores decepciones del año
  • Green Lantern: No fue mala. Pero para ese director, ese protagonista y esa cantidad de efectos especiales, debió ser brillante.
  • The Hangover Part II: Me reí de lo lindo, pero luego me sentí mal por haberlo hecho. Les aplaudo los riesgos que tomaron, pero la copia al carbón me dio arrechera.
  • Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides: Ian McShane debió salvar esta película. Al final, la película fue tan normal que dio pena.
  • Priest: Limítense a ver el prólogo animado y luego busquen el manga. De resto, aburrida, aburrida, aburrida.

Peor película del año



Red Riding Hood. Y sabía que iba a serlo en el momento que supe que la iba a ver. Catherine Hardwicke no puede seguir haciendo películas. Si este es el futuro del drama para adolescentes y fantasía, yo necesito irme de este planeta. Hasta las pocas cosas buenas que tiene (un twist que de verdad no me esperaba) son malas en el contexto. Gary Oldman merece más que esto. Mala. Malaza. M-A-L-I-S-I-M-A.

(*) Recordar que iba a ver Drive en una función especial en el Centro de Arte Los Galpones, y que no llegué porque me enredé con la dirección, fue sin duda la mayor decepción de este año.

¿Cuál fue la mejor para ustedes?

Los Muppets: ♫It's time to hit the music...♫

sábado, enero 07, 2012 | Comments

muppets_ver4_xlgJason Segel es un hombre valiente. O lo son los estudios Disney. El actor conocido por la comedia How I Met Your Mother y la über-exitosa película Forgetting Sarah Marshall osó ir a la Casa del Ratón diciendo que tenía un guión para una nueva película de los Muppets. ¿Y qué hizo Disney? “Bueno he aquí un tipo que salió desnudo en una película con muchas groserías, cinismo, dobles sentido y mucho, mucho sexo… Ok, dale”.

 

Fuera de todo juego, Los Muppets, la primera película de las creaciones de Jim Henson desde la fallida Muppets From Space de 1999, muestra sólo enormes containers de amor de parte de Segel y su compañero de escritura Nick Stoller. Esta es una película de los Muppets de la que Jim Henson se sentiría orgulloso. Y ese, curiosamente, es su mayor defecto y su mayor fortaleza.

 

decente

Segel interpreta a Gary,un hombre que ha pasado demasiado tiempo cuidando a su hermano, Walter (quien da la casualidad que es un Muppet) y no suficiente a su muy paciente novia Mary (Amy Adams). Cuando planean un viaje a Los Ángeles para celebrar sus diez años de noviazgo (yikes!), Garyu invita a Walter para que conozca el estudio de los Muppets, sólo para descubrir que está clausurado y a punto de ser derribado por un malvado barín del petróleo llamado Tex Richman (Chris Cooper), a menos que logren reunir 10 millones de dólares para recuperarlo. Así que hacen lo que es lógico: hay que buscar a Kermit (sí, ya no le dicen René), a Fozzie, Gonzo, Scooter, la banda Electric Mayhem, Rowlf y a Miss Piggy para hacer un show más, o perder el estudio que tanta historia tiene.

 

Ver Los Muppets es sin duda un viaje a tu infancia, pues representan una época donde el humor era mucho menos cínico que hoy en día. Uno veía El Show de los Muppets y se daba cuenta que uno podía reírse de cosas gafas (peces búmeran, un chef al que no se le entiende nada, Beaker constantemente explotando o electrocutándose) y estaba bien. Supongo que por eso era tan difícil traer a los Muppets a esta época de nuevo, donde las películas para todo público necesitan algo de cinismo (ver Shrek). Que haya hecho tan bien como hizo en la taquilla me da esperanzas en la humanidad. Porque en serio, ¿cuántos chistes de penes y mierda puede alguien soportar?

 

Por otro lado, no es que hayan traído a los Muppets a la era actual, sino que celebraron su legado: casi toda la película es sobre lo populares que los Muppets fueron, recreando partes del show de televisión y hasta recordando su primera película. ¿Es que de verdad no tienen cabida en el mundo actual? Duro que creer, dado el éxito que tuvo su parodia de “Bohemian  Rhapsody”.

 

Los actores humanos casi no destacan, como debe ser (Segel casi ni aparece, ahora que lo pienso) pero igualmente Chris Cooper merece miles de aplausos. Este es un tipo con una cara que parece esculpida en piedra, y no sólo toma eso a su ventaja, sino que no tiene miedo de ponerse en serio al nivel de los Muppets en cuanto a tonterías. Adams, por su parte, parece hecha para esta clase de películas (y sin embargo ha demostrado ampliamente que puede hacer más) con su carita de princesa y su decente habilidad para cantar.

 

Ah las canciones… casi todas escritas por Brett mcKenzie, de Flight Of The Concords, son apropiadamente pegajosas y sentimentales cuando pueden. Eso sí, si odian los musicales esta es la parte que más le va a dar rabia, pero saben… traten de meterse en el asunto y ríanse de las gafedades que cantan. Es más, vayan y sepan que saldrán sintiéndose mejor consigo mismos. Y cantando “Mana-maná”.

 

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics