Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

Viaja, cinéfilo, viaja

domingo, enero 02, 2011 | Comments

La saga de El Señor de los Anillos no sólo fue un éxito de taquilla, crítica, premios y cultura popular. También fue un éxito para el turismo local de Nueva Zelanda, donde fue filmada. Hay visitas guiadas a la cantera Dry Creek, que hizo de Minas Tirith (El Retorno del Rey) o el parque nacional Kaitoke, mejor conocida como Rivendell (La Comunidad del Anillo). Esto en un país donde el turismo les reporta casi 7 billones de dólares anuales; con razón respiraron de alivio cuando se anunció que las dos partes de El Hobbit, la precuela que narra cómo Bilbo Baggins consiguió el Anillo Único en primer lugar, se quedarán allá luego de muchos problemas.

Cuando leen cosas como esa, o todo lo que le pagó la ciudad de Barcelona a Woody Allen cuando filmó allá Vicky Cristina Barcelona, o cómo la gente buscaba nuevamente hacer el mismo recorrido que Robert Langdon cuando la película de El Código Da Vinci salió (ya había sido un fenómeno cuando salió el libro), yo me pregunto por qué una página como The Worldwide Guide to Movie Locations no había salido antes, donde se pueda mostrar con facilidad todas las locaciones en todo el mundo en donde se han filmado famosas escenas de películas.

El sitio es sumamente completo y facilito de manejar. Sólo tienen que buscar título de película, nombre de actor o actriz o ir a un país en particular, y te mostrará los sitios donde esa película se filmó. Por ejemplo, Venezuela tiene una única entrada, que es donde se filmó la película producida por Steven Spielberg Arachnophobia (1990). (No da más detalles que eso, pero sí les puedo decir que fue filmada en Roraima.) En cambio, Holanda tiene nueve entradas, entre las que está Diamonds Are Forever (1971), la séptima película de James Bond.

Si quieren de verdad gozar, busquen las que están disponibles en Londres, donde por supuesto está un tour por las localidades de Harry Potter, o las de Nueva York, para que conozcan los dominios de El Padrino (1970). En serio es un sitio bien divertido, y genial idea para quien tenga unos realitos y quiera salir a conocer. Coño, ¡hasta tienen los sitios donde se filmó The Full Monty!

James Franco. Actor. Universitario. Intelectual. Su madre.

sábado, agosto 14, 2010 | Comments


James Franco es la clase de tipo con el que estás convencido te provocaría tomarte unas cervecitas después del trabajo.



James Franco es, también, la clase de tipo que odias por hacerte ver como un vago de mierda. Porque para rematar, el tipo no fuma, ni bebe.



Un reciente perfil en New York Magazine (que descubrí gracias a un tumblelog llamado Told Or Known) hace ver que este es un tipo que no se conforma con ser un actor reconocido; el tipo tiene que ser un artista completo. Sí, el chamo que hizo de Harry Osborne se está convirtiendo en todo un renacentista. Pero de manera absurda. Un extracto:

A los 28 años [hace cuatro], diez años después de salirse, Franco decidió regresar a la universidad. Se inscribió en un par de cursos de extensión en la UCLA (literatura, escritura creativa) y los encontró tan mágicamente satisfactorios –tan seguros y puros en comparación al mundo de la actuación—que se lanzó de lleno a su educación con un abandono de locura. Persuadió a sus consejeros que le dejaran exceder el máximo en carga académica, y luego procedió a tomar 62 créditos por trimestre, el triple del límite normal. Cuando tenía que trabajar –para volar a San Francisco, por ejemplo, para filmar Milk—le pediría a sus compañeros que le grabaran las clases, y luego las escuchaba en las noches en su tráiler. Se graduó en dos años con una licenciatura en Inglés con un promedio de notas por encima del 3.5 [el máximo es 4]. Escribió una novela como su tesis de grado.
Fue una sincronización interesante. Tan pronto como Franco decidió que su carrera de Hollywood no era suficiente, su carrera en Hollywood explotó –que quiso decir que sus proyectos intelectuales fueron captados en el radar de la máquina publicitaria del tope de Hollywood. Que estaba, por supuesto, desconcertada por todo el asunto. Bastantes actores tienen sus proyectos paralelos –bandas de rock, carreras de caballos, la universidad, el vegetarianismo supremo—pero ninguno, y quizá nadie más en la historia de lo que sea, donde sea, parece tomar las actividades extracurriculares con la ferocidad de Franco.
Tomen como ejemplo su posgrado. Tan pronto como Franco terminó en UCLA, se mudó a Nueva York y se inscribió en cuatro: NYU para cine, Columbia para escritura de ficción, Brooklyn College para escritura de ficción y –por no dejar—un programa de poesía de baja residencia en el Warren Wilson College de Carolina del Norte. En otoño, a los 32, antes que siquiera termine en todos estos, empezará en Yale para un PhD en Inglés, y en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Después de lo cual, obviamente, se convertirá en presidente de las Naciones Unidas, entrenará una bandada de loros grises africanos para que hagan colonoscopias gratis y se lanzará al espacio para explicar el corazón humano a alienígenas que viven en el corazón pulsante de quásares interestelares.
La dedicación de Franco de ampliar su espectro intelectual me deja absolutamente loco. Y honestamente lo veo como una inspiración. En un mundo plagado por superficialidades, James Franco decidió entrenar su músculo cerebral, buscando educarse más allá de "en la calle". Y sigue siendo uno de los mejores talentos que Hollywood ha visto. ¿Lo vieron en Milk? Insólito. ¿Y qué tal en Pineapple Express? Magnífico. Hay que seguir muy de cerca a este pana; le esperan grandes, grandes cosas

Lo mejor del año, pro edition (II): Peter Travers

domingo, diciembre 27, 2009 | Comments

travers_peter Mientras que Roger Ebert, aunque sigue siendo divertido para leer, en especial cuando detesta una película (o la ama en particular –lean su reseña de Almost Famous), siempre ha sido visto como un crítico “serio”. Peter Travers, por otro lado, con todo su talento para escribir y su evidente conocimiento, se mantiene como el crítico “cool”. Supongo que escribir para Rolling Stone tiene algo que ver.
Como parte de su número conmemorando lo mejor de la década, Travers por supuesto nos mostró cuáles fueron las películas que “se profundizaron con el tiempo” en estos primeros años del XXI. Con suerte, estas son las películas que seguirán destacándose en años por venir. (Sí, es lo mejor de la década, no del año. Después pongo su lista de 2009. Déjenme en paz.)
10.- El Señor de los Anillos (2001, 2002, 2003). Elijah Woods, Sean Astin, Sir Ian McKellen, Viggo Mortensen, Andy Serkis. Dir.: Peter Jackson. “Es un asombro que ninguna épica estrenada en los últimos diez años puede igualar, muchos menos superar en tamaño y alcance”.
9.- Río Místico (2003). Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Laurence Fishburne, Marcia Gay Harden. Dir.: Clint Eastwood. “Todo lo que Eastwood sabe de hacer películas y la vida es volcado en este feroz drama sobre amigos que crecieron en el Boston de la clase obrera”.
8.- The Departed (2007). Leonardo Di Caprio, Jack Nicholson, Matt Damon, Mark Wahlberg. Dir.: Martin Scorsese. “Esta visión sin compromiso de una sociedad pudriéndose desde adentro se mantiene como una película triunfantemente golpeadora”.
7.- Brokeback Mountain (2005). Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway, Michelle Williams. Dir.: Ang Lee. “Ver [a Heath Ledger como Ennis Delmar] inhalar el aroma de una camisa colgando en el closet de Jack (Gyllenhaal) es una escena que perforó tu corazón. Esta película histórica hizo lo mismo”.
6.- Los Increíbles (2004). Con las voces de Craig T. Nelson, Holly Hunter, Jason Lee, Samuel L. Jackson. Dir.: Brad Bird. De todos los milagros de Pixar instalados a lo largo de la década, [esta] es la que me encanta más. No cualquier comiquita lidia con crisis de la mediana dad, disfunción marital, descuido infantil, miedos de impotencia, fallas de moda y angustia existencialista”.
5.- No Country for Old Men (2007). Josh Brolin, Javier Bardem, Tommy Lee Jones. Dir.: Joel y Ethan Coen. “Con su oscuro humor siempre en evidencia, los Coen fabricaron una película que llevaba en sus huesos el virus de lo que nos hemos vuelto, una película que nos obligó a mirar hacia un abismo que nosotros mismos creamos”.
4.- A History of Violence (2005). Viggo Mortensen, Maria Bello, Ed Harris, William Hurt. Dir.: David Cronenberg. “Cronenberg sabe que la violencia está en nuestro ADN. Su película mostró cómo codiciamos en secreto lo que públicamente condenamos”.
3.- Mullholland Drive (2001). Laura Harring, Naomi Watts. Dir.: David Lynch. “No hubo mejor película en la que perderse --con o sin sustancias controladas—que la pieza oscura y deslumbrante de Lynch”.
2.- Niños del Hombre (2006). Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofur. Dir.: Alfonso Cuarón. “¿Es posible capturar la terrible ausencia de un mundo sin niños? Cuarón lo hizo. Ninguna película de esta década era más perfumada de melancólica belleza y exhilarante acción”.
1.- There Will Be Blood (2007). Daniel-Day Lewis, Paul Dano. Dir.: Paul Thomas Anderson. “Dos años después [de verla], estoy convencido que el profundo retrato de un primitivo americano –toma eso, Ciudadano Kane—merece el primer lugar entre lo mejor de la década”.
“Me bebo tu merengada, siglo XXI.”
ACTUALIZACIÓN: Lo mejor de 2009 para Peter Travers:
10.- The Messengers. Woody Harrelson, Ben Foster, Samantha Morton. Dir.: Oren Moverman. La vida de dos soldados que informan a los familiares de los muertos en servicio. “[Moverman] expone el trauma íntimo al que todos nos enfretamos cuando perdemos de vista nuestra humanidad compartida”.
9.- (500) Days of Summer. Zooey Deschanel, Joseph Gordon-Levitt. Dir.: Mark Webb. El recuento de una relación aparentemente perfecta. “Justo cuando pensaba que la comedia romántica estaba muerta…”
8.- District 9. Sharlto Copley. Dir.: Neill Blomkamp. “Aquí está el éxito taquillero que se merece uno de esos diez espacios de Oscar para Mejor Película”.
7.- A Serious Man. Michael Stuhlbarg. Dir. Joel y Etan Coen. Un profesor universitario busca comprender por qué le están sucediendo tantas desgracias juntas. “[Los Coen] cuestionan a Dios –deliciosamente sardónicos, completamente en serio”.
6.- Where The Wild Things Are. Max records, Catherine Keener, James Gandolfini. Dir. Spike Jonez. “Toda la alegría y rabia fuera de lugar que implica ser un niño están en esta película”.
5.- Up. Ed Asner, Jordan Nagai, Christopher Plummer. Dir.: Pete Docter. “El preludio casi silente de cortejo, matrimonio y ancianidad es tocado por un genio”.
4.- An Education. Carey Mulligan, Peter Sarsgaard. Dir.: Lone Scherfig. “[El director] mina el guión de [el novelista] Nick Hornby por cada pequeño detalle que tiene”.
3.- The Hurt Locker. Jeremy Renner. Dir.: Kathryn Bigelow. Las odiseas de un soldado especialista en desarmar bombas en Irak. “Una película imprsionante en todo nivel”.
2.- Up in the Air. George Clooney, Anna Kendrick, Vera Farmiga. Dir.: Jason Reitman. "[Reitman] lleva su carrera a nuevas alturas con esta comedia de gravedad impactante”.
1.- Precious. Gabby Sibide, Mo’Nique, Mariah Carey. Dir.: Lee Daniels. “Ninguna película me pegó más duro este año que esta fuerza de la naturaleza”.
¿Y sus peores?
5.- 2012
4.- G.I. Joe: Rise of Cobra
3.- Land of the Lost
2.- The Twilight Saga: New Moon
1.- Transformers: Revenge of the Fallen

Si eres cinéfilo, tienes que tratar de asistir a este seminario

martes, noviembre 03, 2009 | Comments

Cuando di mi lista de críticos que había que leer, hubo un veterano al que llamé el "Roger Ebert" de Venezuela, un crítico agudo, literario y divertido de leer que, según me cuentan, también es una excelente persona. Ese es Alfonso Molina, quien durante veine años fue crítico de cine de El Nacional, tiene un blog propio en Noticiero Digital y también lleva el del circuito Gran Cine. (Sólo lean su reseña de Bastardos Sin Gloria.)

Como Ebert está incapacitado para hablar por sus complicaciones con cáncer en el esófago, y estemos claros, está como difícil asistir a un seminario en Chicago, asistir a un curso con Molina creo que ha pasado de lo más parecido a algo aún mejor.

Y ese seminario será el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de noviembre, con el auspicio de la Fundación Francisco Herrera Luque, en la Biblioteca de la fundación, bajo el título "Todos Somos Críticos", al mejor estilo del chef Gusteau de Ratatouille. Molina enseñará cómo poder analizar una película contemplando efectos, vestuarios, puesta en escena, escenografía, en fin todos esos elementos que yo sólo a veces logro agarrar.

Si ustedes tienen algún amor por el cine y sea que quieren hacer lo que yo, que es proyectar mi amor por el cine en un blog, o simplemente quieren apreciar una película con un ojo menos subjetivo, mucho les aconsejo que llamen y reserven su cupo que son muy limitados. Es un precio bastante asequible, y ya nada más escuchar hablar a Molina valdrá la pena. ¿Se animan?

Y entramos al desierto post-verano

lunes, septiembre 07, 2009 | Comments

Septiembre es, en muchos casos, un mes bastante “equis” en cuanto a estrenos e refiere (al menos en nuestro pobre y negreado país). Las cotuferas de verano ya se han ido, y las carnadas para los premios llegan en octubre. Pero hay “septiembres” que abusan de lo fastidioso. Este parece ser uno de ellos.

Esta, por supuesto, es una apreciación muy subjetiva pensando en las sinopsis y reseñas anteriores de las películas a estrenarse en nuestro país en las próximas semanas; obviamente no he visto ninguna de estas películas, así que no lo tomen como una opinión autorizada.

VEAN:

Surrogates (Identidad Sustituta). Bruce Willis, Rosamund Pike, Radha Mitchell, Ving Rames. Dir.: Jonathan Mostow. Sabes que estamos en problemas cuando el único estreno realmente merecedor de mi atención viene la primera semana de octubre. Bruce Willis interpreta al agente Greer, un policía en un futuro lejano donde la humanidad interactúa mediante robots con tu propia apariencia llamados “sustitutos”. Al encontrar a muchos sustitutos destruidos, Greer debe salir de su casa por primera vez en años para resolver el caso. Estreno: 2 de octubre

Cashback (Belleza Invaluable). Sean Biggerstaff, Emilia Fox. Dir.: Sean Ellis. Una versión extendida de un corto de 18 minutos nominado a un Oscar sobre un chico con insomnia que empieza a trabajar en un 24-horas para tratar de combatirla, donde su imaginación artística empieza a desbocarse. Quizá sea muy lente para algunos, pero el trailer se ve tan extrañamente atractivo que mi curiosidad está despertada. Estreno: 11 de septiembre

/

Cloudy with a Chance of Meatballs (Lluvia de Hamburguesas). El único estreno que vamos a tener simultáneo en esta época, es sobre un científico que inventa una máquina que hace que llueva comida. Excelente, hasta que la comida se vuelve demasiado grande. Esta animación de Columbia Pictures. Está basada en un libro infantil muy popular en Estados Unidos, pero quién sabe si tendrá éxito aquí, más si se estrena cuando los chamos ya están volviendo a clase. Ah, es en 3D. Estreno: 9 de octubre.

Días Naranja. Dir. Alejandra Szeplaki.Honestamente el trailer no me despertó mucho. Pero sólo por el hecho que es una película venezolana (hecha también en Colombia y Argentina) que no trata ni sobre la pobreza, ni sobre asesinatos, ni se mete con nada en la política, y porque hay que ver cómo cuesta sacar una película independiente en este país (Szeplaki estuvo tres años trabajando en ella, según narra en su blog), creo que se merece una oportunidad. Estreno: 9 de octubre

EVITEN

The Boogeyman 2 (Terror en la Oscuridad 2). Daniel Savre, Matt Cohen. Dir.: Jeff Betancourt. La primera me dio sueño. Vaina para mala. Y esta salió directo en DVD en Estados Unidos. ¿Quién demonios va a querer verla? Yo no. Estreno: 2 de octubre.

USTEDES DIRÁN

Cassandra’s Dream (Sueños y Delitos). Colin Farrell, Ewan MacGregor, Tom Wilkinson. Dir.: Woody Allen. Ya con ese elenco y ese director es una razón para verla. Es la historia de dos hermanos que, para aliviar sus problemas económicos, van a un tío para que los ayude, y lo hace –por un precio. Pero esta fue un rotundo fracaso en taquilla. Por algo será. Si no hay más nada, no es la peor de las opciones.

12 Rounds (12 Desafíos). John Cena, Ashley Scott, Aidan Gillen. Dir.: Renny Harlin. Yo era muy fan de John Cena cuando era fanático de la lucha libre, y que hayan vendido esta película como “Del director de Duro de Matar 2” fue una inteligente desesperada maniobra de los estudios. Incluso la trama –un policía que tiene que resolver 12 desafíos para salvar a su novia de un criminal—fue comparada con Duro de Matar 2. Pero hay una razón por la que no funcionó la segunda vez: Cena no es Bruce Willis. Quizá si quieren un ratico de adrenalina… Estreno: 18 de septiembre.

My Bloody Valentine. Jensen Ackles, Jamie King, Kerr Smith. Dir.: Patrick Lussier. Una nueva versión del favorito de culto de horror de 1981, y en tercera dimensión para rematar, sobre un chico que regresa a su pueblo natal en Pensilvania en el décimo aniversario de una serie de horribles asesinatos –para encontrarse acusado de ellos. Mi posición antiterror me impedirá ver otra película de horror este año que no sea Drag Me To Hell, pero quizá el hecho de ver miembros y sangre volando a su cara los convenza, puede que sea un viaje divertido.

The Ugly Truth (La Cruda Verdad). Katherine Heigl, Gerard Butler. Dir.: Robert Luketic. La obligatoria comedia romántica de post-verano que sé que veré como buen novio que soy. Heigl es una productora de un canal de televisión que debe lidiar con un machista presentador de televisión (Butler). Heigl es todo lo encantadora que tú quieras, y Butler puede hacerlo de todo (de pana quiero verlo en Law Abiding Citizen), pero como ya he dicho antes, si has visto una película de estas las has visto prácticamente todas. Estreno: 18 de septiembre.

The Land of the Lost (La Tierra Perdida). Will Ferrell, Danny McBride, Anna Friel. Dir.: Brad Sibeling. Basada en una exitosa serie de 1974, sobre un científico atrapado en un vórtice temporal que lo devuelve al pasado, todo el mundo esperaba una simpática película para la familia. No fue así. Pero en serio, miren las opciones; ¿qué puede haber mejor? Estreno: 2 de octubre

MENCIONES APARTE

Venezzia (25/09)

The Crimson Wing (09/10)

The Uninvited (09/10)

El misterio de Inception

lunes, agosto 24, 2009 | Comments

Si sigo así voy a tener que cambiar el nombre del site a “El Trailer Tuyo, Mío y Vuestro”. Pero qué culpa tengo yo si hay buenos trailers a cada rato. :)

Quizá hayan oído hablar de un tal Christopher Nolan. Sí, el que dirigió esa pequeña peliculita el año pasado. La que recaudó casi tanto como Titanic, pues. Luego de ella, todo el mundo moría porque el hombre dirigiera al menos una película más sobre Batman, no importa cuándo ni cómo ni dónde, que sucediera y ya. Pero Nolan es más que nada un director independiente –recordemos que su ticket a la fama fue la brillante Memento, y luego de dirigir Batman Inicia nos presentó The Prestige--, como él mismo explicó en una entrevista con el L.A. Times que le gustaría hacer una película más pequeña antes de lanzarse a Ciudad Gótica otra vez. Esa película “más pequeña” tiene un presupuesto de 200 millones de dólares, debutó el teaser esta semana frente a Inglorious Basterds y se llama Inception. Hoy el teaser debutó en línea, y pueden verlo aquí o en HD por allá en Yahoo.

¿De qué va Inception? Bueno si creían que Avatar estaba rodeada de misterio, esta cinta lo es aún más. Si van a su sitio oficial, por ahora todo lo que hay es un trompo interactivo como el que sale en el trailer. La sinopsis oficial es, “Un thriller contemporáneo ambientado dentro de la arquitectura de la mente”.

Ah, ok.

Por otros rumores, según averiguaciones de la gente de Slashfilm, está ambientada en un futuro donde se puede entrar a las mentes y sueños de las personas mediante una inyección, y una compañía dirigida por Jacob (Leonardo di Caprio) trabaja para hacer exactamente para buscar o plantar información como sea necesario.

El resto del elenco es absolutamente impresionante: Marion Cotillard (La Vie en Rose), Ellen Page (Juno), Ken Watanabe (El Último Samurai), Cillian Murphy (Exterminio), Joseph Gordon-Levitt (Brick) y Michael Caine (una laaarga lista de películas). Supongo que el misterio estará por aclararse pronto, mientras vemos más información salir, pero ciertamente yo estoy intrigado. Inception se estrena el 16 de julio de 2010, hasta ahora.

Plasma de Miércoles E28: Eternal Sunshine of a Spotless Mind (2004)

miércoles, julio 15, 2009 | Comments

eternal-sunshine-of-the-spotless-mind La semana pasada comenté en Twitter que me había hecho uno de tres regalos (ahora reducidos a dos) previos a mi cumpleaños, y era el DVD de Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos. La reacción fue de unánime alabanza en mi decisión, demostrando que este es un nuevo clásico a la par de, me atrevo a decir, Cuando Harry Conoció a Sally o quizá hasta It’s A Wonderful Life en los grandes romances del cine. Pero esta es una película demasiado única para ponerse a la par de cualquier otra, sin duda. Así que, por si acaso hay alguna pobre alma que no la ha visto aún, permítanme presentársela.

Joel (Jim Carrey) y Clementine (Kate Winslet) son una pareja que, al ser increíblemente diferentes, han tenido una relación sumamente complicada. Tanto así que, cuando finalmente terminan (no es un verdadero spoiler), a la semana, Joel descubre que Clementine ha ido a una compañía fundada por un respetable doctor (Tom Wilkinson) a que toda memoria de su relación sea borrada de su mente, pues es demasiado dolorosa. Devastado, Joel decide hacer el mismo procedimiento.

A su casa llegan Patrick (Elijah Wood) y Stan (Mark Ruffalo) para hacer el procedimiento. Pero mientras lo llevan a cabo, Joel descubre que Clementine significaba mucho más para él de lo que pensaba, y quizá esas memorias sean más valiosas de lo que creía. Así que vemos a Joel tratando de cambiar su decisión.

Si suena algo extraña, razón tienen: el guión (que ganó un Oscar como Mejor Guión Original, muy justificado) viene de esa brillante pero rarísima piscina de ideas que es la mente de Charlie Kauffman, quien ya nos había mostrado cómo invadir el cuerpo de un actor en ¿Quieres Ser John Malkovich? (1999) y el tortuoso proceso de adaptar un libro imposible de adaptar a una película en El Ladrón de Orquídeas (2002). Y súmenle el talento del director francés Michel Gondry, quien se destacó con videos de Björk y Chemical Brothers antes de dirigir Human Nature (2001), también con guión de Kauffman (pronto veremos su trabajo con la nueva versión de El Avispón Verde, con Seth Rogen).

Si esta fuera su primera película con Jim Carrey jamás lo reconocerían en otras. Joel es un tipo cariñoso, inseguro, retraído y tímido, todas las cosas que Carrey pareciera incapaz de transmitir. La mirada de shock cuando ve que Clementine lo ha literalmente borrado de su vida no tiene precio, y muchas veces es como un niñito que quieres abrazar. Winslet, a su vez, es otra sorpresa más: espontánea, extrovertida, con un halo de misterio y una sensación autodestructiva, con un pelo que pasa por una multitud de colores a sombrosa, no sorprende que esta haya sido su cuarta nominación a un Oscar. ¡Estos dos básicamente intercambiaron papeles!

Lo más importante de la historia de Eterno Resplandor... es que, más allá de lo fantasiosa que puede ser a veces, no deja de sentirse profundamente real. Mi mejor amiga la vio al poco tiempo de una pesada ruptura y la dejó bien reflexiva. Todas nuestras relaciones ocurren por una razón, y gracias a ellas somos las personas que somos hoy en día. ¿No es bueno recordar ese dolor para no cometer esos errores otra vez? ¿Es eso lo que aprende Joel? Tendrán que verla si quieren saberlo.

NOTAS CURIOSAS

  • El título viene del poema "Eloísa a Abelardo" por Alexander Pope: "¡Qué feliz es el lote de la vestal sin culpa! El mundo olvidando, por el mundo olvidada. ¡Eterna luz solar de la mente sin mancha! Cada oración aceptada, y cada deseo resignado."
  • Prácticamente todas las escenas extrañas en esta película fueron filmadas usando ángulos de cámara, edición o iluminación; hay un mínimo de efectos digitales.
  • Una escena donde Joel y Clementine ven un circo no estaba en el guión, pues daba la casualidad que estaban trabajando cerca y Gondry pensó que serviría. El momento cuando Clementine de repente desaparece es uno de los favoritos del director, pues Jim Carrey no sabía que Kate Winslet se iba a desaparecer. La cara de tristeza de Carrey es sumamente auténtica. Esta escena es tan real que incluso se pueden oír reporteros en el fondo al final tratando de hablar con los actores al gritar “¡Háblenme!”

Plasma de Miércoles E25: The Odd Couple (1968)

miércoles, junio 24, 2009 | Comments

theoddcouple Piensen en grandes dúos de comedia en el mundo del cine. El Gordo y el Flaco. Abbot y Costello. David Spade y Chris Farley. Quizá se les ocurran más. El favorito mío, sin embargo, fueron divertidos aún cuarenta años después. La última, de hecho, fue una secuela de la primera: La Pareja Dispareja. Y estoy hablando de Walter Matthau y Jack Lemmon.

En el tiempo que los he estado viendo en películas, me parece que Lemmon y Matthau, más que actores, son “reactores”: hicieron un par de dramas en los que demostraron su excelencia para las minucias de la actuación, pero en comedias lo que era un tesoro era la manera en que reaccionaban ante distintos estímulos que se le presentaban. Era tal que, cuando esta joya –escrita por el dramaturgo Neil Simon, y está basada en su obra para Broadway—fue transmitida en cable hace unos meses, mi padre se reía en las mismas escenas, sin importar que la había visto una docena de veces, sólo por ver las expresiones en la cara de sus dos protagonistas.

Matthau hace de Oscar Madison, un periodista deportivo recientemente divorciado porque, bueno... digamos que al ver su apartamento uno pensaría que tiene divorciado el tiempo que tiene vivo. Es el consumado solterón: al preguntársele qué son los sándwiches verdes que está ofreciendo, contesta con toda su calma: “O es queso muy nuevo o carne muy vieja”. Es por eso que es insólito que uno de sus mejores amigos y colega periodista, Félix Unger (Lemmon), sea un neurótico y obsesivo maniático de la pulcritud, ligeramente suicida, a quien su esposa lo acaba de botar a la calle. Es por eso que Oscar, en un momento de compasión, lo invita a quedarse en su apartamento, para que de paso lo ayude a pagar la renta.

Craso error. Luego de unos días, el uno está volviendo al otro loco. Y empiezan a considerar si de verdad vale la pena la amargura por la que están pasando para conservar una amistad. Digo, esta es una amistad que potencialmente arruina una noche de amor, la limpieza de un apartamento... ¿De verdad vale la pena?

Más allá de la evidente comicidad, la película también toca temas sobre relaciones, tanto de amistad como maritales. En un momento Oscar y Félix empiezan a discutir como una pareja casada, sin ninguna insinuación homosexual, simplemente así es como ha resultado. Hechos los locos, ambos terminan aprendiendo una que otra cosa del otro.

La química entre Matthau y Lemmon es una rareza de perfección aún hoy en día, y se tradujo en un total de diez películas juntos. Es una rara coincidencia que ambos hayan muerto con apenas un año de diferencia (Matthau el 1º de julio de 2000, Lemmon el 27 de junio de 2001), pero considerando cómo eran juntos, en especial luego de ver La Pareja Dispareja, y varios años después en Grumpy Old Men (1993), uno no puede sino envidiar a quienes lograrán verlos por toda la eternidad.

The Odd Couple

NOTAS CURIOSAS

  • La película está basada en la obra de Broadway del mismo nombre, que se estrenó originalmente en el teatro Plymouth el 10 de marzo de 1965. Tuvo 966 presentaciones y fue nominado al Tony como Mejor Obra de Teatro. Neil Simon la escribió basándose en la experiencia de divorcio de su hermano Danny, la inspiración para Félix.
  • Walter Matthau interpretó a Oscar también en la obra de teatro (Art Carney hizo de Félix). Antes le pidió a Simon si podía interpretar a Félix, pues la personalidad de Oscar se parecía demasiado a la suya propia, y quería un reto actoral. Simon le contestó: “Walter, puedes ser un actor en la obra de alguien más. Por favor, sé Oscar en la mía”. Y Matthau aceptó.
  • Esta fue la segunda de diez películas en total en las que Lemmon y Matthau actuaron juntos. La última fue una secuela a esta, La Pareja Dispareja II (1998), donde 40 años después, Félix y Oscar se enteran que la hija de Félix (Lisa Waltz) se va casar con el hijo de Oscar (Jonathan Silverman) y deben atravesar el país para asistir a la boda. Lamentablemente no tuvo el éxito de la original (como casi siempre), pero la química entre ambos permaneció intacta.

El trailer más absurdo e irresistible que he visto: Mega Shark vs. Giant Octopus

lunes, mayo 11, 2009 | Comments

¿Se acuerdan esa época en que a cada rato aparecían nuevas películas de monstruos, sobre todo en esas mañanas de domingo o sábado en Venevisión o RCTV? Esta vaina parece salida de ahí. El director Jack Perez, cuyo, ejem, salto a la fama fue dirigir Criaturas Salvajes 2, ha resucitado a Lorenzo Lamas (El Renegado, Falcon Crest) y nada menos que a la ex cantante pop Debbie --perdón-- Deborah Gibson y los juntó en esta historia de un tiburón gigante y un pulpo gigante que son descongelados (pana, qué suerte tienen estos que no mucha gente ve el Discovery Channel) luego de miles de años y destruyen San Francisco mientras tratan de destruirse el uno al otro. ¿Y el título de este futurop clásico de culto? Mega Shark vs. Giant Octopus. ¡Esto huele a Godzilla vs. King Kong o algo así! Yo lo lamento si ustedes cancelan su suscripción a mi RSS o algo así, pero esto se ve demasiado ridículo como para ignorar, y sale en DVD directo el 26 de mayo. Vean el trailer cortesía de Film School Rejects.

¿Bajar o no bajar?

miércoles, febrero 25, 2009 | 10 críticas y comentarios »

Predigo de una vez que este quizá sea el post menos leído de la hgistoria de este blog. Ciertamente será el más ignorado. De modo que no se lo tomen en serio, que como tal lo estouy escribiendo. ¿Todavía aquí? ¡Muchas gracias!

Me he ganado entre mis amistades --tanto reales como "virtuales"-- una fama de guardián del cine. No es nada difícil de vez en cuando encontrar un mensaje como este en Twitter (bueno, si no me siguen es difícil):

"Bajando Vicky Cristina Barcelona ripeada por axxo... Se que @jaycer17 me va a golpear pero bueno xD"

(O algo así. Un abrazo al pana @jaac.)

Pues bueno, supongo que lo sacan de un post de hace cierto tiempo, y lo mantengo: las películas fueron hechas para ser vistas en una gran pantalla, sentado en la oscuridad, disfrutando de la compañía y el sonido que ofrece la sala, no en una pequeña pantalla (relativamente hablando) mal sentado. Ok, si lo puedes bajar al Xbox técnicamente igual lo verías en un televisor, pero a menos que tengas una pantalla de televisión del tamaño de una pared y el gran sistema de home theater, igual no será lo mismo. Yo quiero mis películas completicas, la experiencia completa.

Pero una conversación con otros dos panas del microblogging (abrazo a los panas @JairoB e @infelix), hay factores más allá del precio o la legalidad. Hay que considerar la seguridad al salir en una ciudad en Venezuela, y el hecho que mucha gente va al cine a... joder. Este es un punto que trataré en un post futuro, sin duda alguna. Yo debo haber tenido suerte, porque la gente con la que yo veo una película o bien se ríe en los momentos apropiados o grita cuando tiene que hacerlo. Pero bueno, hay que entender que hay gente que requiere paz y tranquilidad para ver su vaina, pues; ya que Internet le ha dado una opción, ¿cómo hacemos?

Y voy a asincerarme, hasta yo he caído en la tentación de bajar una película o cinco (una muy recientemente). Por razones que estoy por explicar a continuación. Porque ahora he decidido que voy a tener criterios muy estrictos para ver sui flexibilizo mi posición respecto a la piratería.

  1. Ir a ver la película al cine siempre debe ser prioriodad.
  2. Jamás --jamás-- le compres a un buhonero una película. Nunca. Ni que cierren los cines para siempre. Nunca. Nunca le des al crimen y a las mafias, no las ayudes a que jodan nuestra industria. (¿Santurrón? Un poquito.)
  3. Si no llega al cine, alquila el DVD. Ten piedad de tu disco duro.
  4. Es aceptable bajar una película si (a) la película no va a llegar a las salas de cine o a los locales de alquiler (bueno... al local de alquiler) o (b) es tan remala que no vale la pena verla en el cine. Ejemplos: (a) The Wackness, Let The Right One In, quizá The Wrestler; (b) 10.000 AC, El Día que La Tierra se Detuvo (la versión más reciente, como he dicho ya; la versión original caería en (a), Postal).
  5. Ningún blockbuster de acción o fantasía merce ser visto en otro lado que no sea en el cine. Ir a ver The Dark Knight en cines es la única posible manera de disfrutarla en todo su esplendor. Igual aplica para (pensando en venideras) Transformers 2, Terminator"Slvation The Hobbit, Watchmen o (si se volvieran a estrenar) El Señor de los Anillos.
  6. Insisto: no compren películas pirata. Es un insultgo y ustedes no saben a dónde van esos reales.
  7. Ante todo, aplique su propio juicio y creencias. Como todo en la vida, la posición que tenga usted respecto a bajar películas o música o software debe ser de cada quien. Yo ya les persenté las razones por las que creo que está mal, pero ese soy yo. ¡Qué sabroso es vivir en un mundo con gente de opiniones distintas!
Roger Ebert, al final de su resumen de las mejores películas de 2008, dijo: "Mi teoría de que deberías ver una película en la gran pantalla es sólida, pero utópica". Ya la había citado antes, pero es que viene de uno de los más importantes --si no el más importante-- crítico de cine norteamericano de la historia. A estas alturas, debo reconocerla como más que cierta. Ebert la usa en referencia a las películas extranjeras que él admiró, y dice que los clubes de video, Netflix y los canales de cine son buenas opciones. Bien, el 97% del cine que vemos aquí es extranjero. Supongo que la teoría se aplica, en especial si no tenemos Netflix. No hay nada como esperar meses y meses por una película en el cine que has estado escuchando o leyendo sobre ella, para saber que hay complicaciones con los dólares en aduana para que la misma entre. Es parte de una realidad a la que yo no soy ciego.

En resumen (y todo esto es un añadido por un comentario muy oportuno ¡aunque anónimo!), no tenemos las facilidades de ver gran cine como debe ser. Yo me obligué a esperar ver tres de las grandes antes del Oscar (Slumdog Millionaire, Frost/Nixon, The Wrestler), pero por una u otra circunstancia no puide hacerlo. Ahora veré Slumdog en el cine tranquilito, pero, ¿cómo hacer con Man On Wire, el ganador del Mejor Documental? ¿Qué tal con Departures, la ganadora como Mejor Película en Lengua No Inglesa? Si uno quiere ser cinéfilo, uno debe tratar de ser purista, pero no al punto que te impida ver el cine que quieres ver. De modo que, primero el cine, segundo el cine, tercero el cine. Después el alquiler, luego comprar el DVD legal. En último caso, siguiendo los criterios arriba mencionados, la descarga. Pero nunca, nunca, nunca, le compraré a un buhonero. De hecho, ya yo no veo las películas pirata que me ofrecen los panas (pa' que lo sepan, no se lo tomen personal).

¿Y ustedes? ¿Tienen algún criterio para decidir cómo ver su película escogida, o no hay ninguno, bajada/pirata y ya?

Plasma de Miércoles E07: Pineapple Express (2008)

miércoles, enero 28, 2009 | Comments

PineappleExpressTanto como productor como director, Judd Apatow se ha convertido en el nuevo genio de la risa, tomando la antorcha de gente como los hermanos Farrelly en hacer comedias para adultos que a uno lo dejan revolcándose en el piso de la risa, qué con Virgen a los 40 (2005) y Ligeramente Embarazada (2007). También produjo Supercool, que a su vez fue dirigida por David Gordon Green. Los dos se volvieron a juntar el año pasado para retomar --revivir quizá sea mejor palabra-- la comedia de mariguaneros, iniciada por el dúo de Cheech y Chong en los '70, hecha famosa por Fast Times at Ridgemont High (1982) y cuyo último éxito fue Dude, Where's My Car? (2006). Pero créanme, Pineapple Express deja a esas hecha humo. Sí, mal chiste intencionado.

Esta película estaba prevista para estrenarse en cartelera nacional en octubre del año pasado --IMDB tiene la fecha 12 de diciembre en la página de la película como estreno en Venezuela--, pero por razones que son absolutamente desconocidas para mí de repente desapareció de todo plan de estreno. Desaparecieron afiches, nunca se pasó el trailer en las salas... ¿qué pasó? No quiero especular, ya que sé que hay compañeros de las salas de cine que de vez en cuando leen por aquí y no quiero ofender a nadie, pero de pana me parece muy extraño. De hecho, si alguno de esos amigos lee esto me encantaría que me explicara qué pasó. Confidencialidad garantizada.

Anyway, la trama es como sigue: Dale Denton (Seth Rogen) es un flojo servidor de citaciones que de paso es muy, muy fanático a la Cannabis sativa, y no precisamente porque sufre de cáncer o cataratas. Tiene suerte, pues su jíbaro, Saul Silver (James Franco) tiene una muy rara variedad de la conocida matita llamado Pineapple Express (llamada así por un fenómeno metereológico), que, en palabras de Del, huele como "la vagina de Dios". El problema llega cuando Dale, al ir a presentar una citación a un tal Ted Jones (Gary Cole), presencia a éste y a una policía corrupta (Rosie Pérez) cometer un asesinato. En su apuro por escapar, Dale suelta su porro con la rara esencia, y ahora él y Saul deben huir antes que los malos los maten.

James Franco fue una de las más grandes sorpresas de actuación por este rol el año pasado, pues nadie se imaginaba que el pana podía ser tan cómico, luego de verlo en cintas como Tristan & Isolde (2006) Annapolis (2006) y la serie de El Hombre Araña, además de la reciente Nights In Rodanthe y la venidera Milk. Más allá de que no es como si el pana nunca hubiera hecho comedia --en eso se estrenó en una serie llamada Freaks and Geeks, creación de Apatow--, en efecto es una de las actuaciones más cómicas del año, con una naturalidad digna de los mejores. Habría sido un gran triunfo que hubiera sido él el que se llevara el Globo de Oro este año, aunque bien por Colin Farrell.

En cuanto a los más cómico de la cinta, Franco tiene que pelear cuerpo a cuerpo con Danny McBride, que hace de Red, el vendedor a quien Saul le compra la droga. McBride pronto se merecerá su propio "No Estrellas", pues es uno de esos tipos que toma cada escena en la que está en cualquier película, la arranca de donde esté y sale corriendo con ella. Lo mismo hizo en Tropic Thunder, y he oído que su propia película, The Foot Fist Way, es la pequeña joya de 2008 que nadie vio. Pronto ayudaremos a corregir eso. Redondean el elenco secundario Craig Robinson y Kevin Corrigan como dos matones a sueldo con una extraña relación que arrancan unas risas muy sinceras con cada aparición.

Por su parte, Rogen es, sin duda, divertido como pocos, en su eterno papel de perdedor adorable. Es lo que hace mejor, claro, pero ya es hora de que lo veamos haciendo otra cosa. Creo que seré complacido cuando lo veamos este año en dos nuevas: una la comedia directa Observe and Report, donde hace de un intenso policía de centro comercial, y en la próxima que dirigirá Apatow, una "dramedia" llamada Funny People, donde lo veremos en un ligero cambio, como un comediante de monólogo novato.

Insisto, no sé por qué una comedia tan divertida y de evidente éxito en Estados Unidos no ha sido no fue estrenada aquí en Venezuela, pero bueno, si la consiguen por ahí, véanla, ríanse de lo lindo, y convénzanse de por qué hay que decir no a las drogas. Eso sólo es para la gente que no le importa hacer a otros reír.

NOTAS CURIOSAS

  • Un Pineapple Express es el término usado en los medios para describir un fenómeno metereológico caracterizado por un flujo fuerte y persistente de humedad atmosférica y lluvia pesada asociada de las aguas adyacentes a las Islas Hawaianas y que se extiende a cualquier localidad por la costa pacífica de Norteamérica. En español se conoce como Factor Piña. Gracias, Wikipedia.
  • En una entrevista con Rolling Stone, Seth Rogen dijo que los productoes querían un presupuesto de US$50 millones, pero por el fuerte uso de drogas mostrado en la película sólo pudieron lograr US$25 millones.
  • Un periodista, entrevistando a Rogen y Franco, les dijo que en para prepararse a ver Pineapple Express vio la clásica comedia de mariguaneros Fast times at Ridgemont High, protagonizada por Sean Penn, y les preguntó si ellos hicieron una preparación parecida. Franco dijo que se preparó cayéndose a latas con Spicoli (el personaje de Penn en esa película, en una referencia a su papel en Milk, donde él y Penn hacen de amantes).
  • Rogen, quien además escribió el guión, había hecho el personaje de Saul Silver para él mismo. No fue hasta que los actores leyeron el guión juntos que determinaron que Franco era más divertido como Saul.
  • El guión estaba escrito desde 2001, pero no fue hasta que Rogen fue lo bastante conocido gracias a Virgen a los 40 y Ligeramente Embarazada que el guión fue aprobado.
  • La frase "vagina de Dios" fue originalmente improvisada por Rogen, pero Franco le dijo que no era lo bastante cómica. En la siguiente toma, fue Franco quien la usó. Gran carajo.

La bola de cristal dice: Y los nominados son...

miércoles, enero 21, 2009 | Comments

No sé si es porque estuve más consciente de las noticias de películas, escuché más podcasts o qué. Pero 2008 parece haber sido un año extraordinario en cuanto a calidad de cine. Y cosa curiosa, no fueron las pequeñas trampas de premios las que triunfaron más, sino las granes "cotuferas" de verano que llenaron cada expectativa que se plantearon cumplir. Y así, mientras estamos a mitad de camino en la temporada de premios, con los Globos de Oro atrás, nos dirigimos a la meta final, el gran premio de todos: el Premio de la Academia de Artes Cinematográficas --Oscar en persona.

Los nominados serán anunciados temprano en la mañana este jueves 22 de enero bien temprano en la mañana (para ellos; nosotros lo veremos a las 9), pero me estoy sintiendo atrevido. Es cierto, un gran grueso de películas nominadas no han sido estrenadas aún en nuestro país, y no he querido usar la vía de los torrents para encontrarlas. Sin embargo, creo que he leído y escuchado suficientes listas, noticias, reseñas y demás comentarios para saber qué actuaciones y películas están generando más emociones. Cierto, si nos basamos en rumores esa creo que es la peor forma de predecir nada, pero ey, no es como si le estuviera haciendo daño a nadie. Y no estoy llamándome un experto en este asunto, simplemente atrevido. Voy a probar qué tanto sé interpretar esto y voy a jugar un pequeño juego, y he aquí mis listas de gente cuyo nombre se escuchará el jueves en la mañana (el tamaño de las fotos no indica preferencia). Y aprovecho y con ello celebro mi post número 200 con ustedes.


MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

Hay algunas obvias en la selección, considerando su historial y los premios que ya han ganado. Pero la cosa se ve pareja. Vamos a ver.

Streep-DOUBT Meryl Streep, Doubt

Si esta mujer hace una película, será nominada. Puede actuar dormida. Y esta increíble actuación como una monja sumamente estricta en los '60 ha hecho a muchos olvidar "eso" que fue Mamma Mia. Si en efecto es nominada, será su 15ª nominación; si llegara además a ganar, sería el tercero en su carrera.





hathaway Anne Hathaway, Rachel Getting Married

Yo adoro a Anne Hathway. Es bella. Bella, bella. Y tiene como una ternura en su mirada que oh por Dios. Fue increíble verla pasar de películas de Disney como Diario de una Princesa y Ella Encantada a una increíble actuación en Brokeback Mountain. Este papel de una problemática hermana de una novia es tan distinto a ella que es seguro que la nominarán. Claro, no es suficiente para olvidar Guerra de Novias...




svHAWKINS-420x0 Sally Hawkins, Happy Go Lucky

Este es mi pequeño atrevimiento. Esta actriz australiana es casi completamente desconocida de este lado del charco, pero su interpretación de una maestra de escuela increíble y exasperantemente optimista en Happy-Go-Lucky (con el que ganó un Globo de Oro a Mejor Actriz, Comedia o Musical) puede que le de el suficiente impulso para ganar aunque sea la nominación.

burnafterreadingpic13 Frances McDormand, Burn After Reading

La única de las cinco posibles nominadas que sí he visto. Su esposo Joel y su cuñado Ethan Coen lograron dirigirla en una actuación angustiosa, sencilla y absolutamente convincente de una empleada de gimnasio que es grande en corazón pero bien escasa de cerebro o sentido común. Es mi otro atrevimiento, pero ya veremos.

kate-rev-road Kate Winslet, Revolutionary Road

Mucho Meryl Streep y todo lo que quieras, pero es esta hermosa señorita la que será la peso pesada este año. Dos nominaciones al Globo de Oro recibió, dos Globos de Oro se llevó. Lo que le podría criticar es que sus papeles más reconocidos son todos iguales (en esta hace de una ama de casa... desesperada, sí, en los '60), pero sin duda los hace maravillosamente. Si se llegara a cometer el crimen de no nominarla, espérenla como Actriz Secundaria en The Reader.


Pendientes de:

  • Marisa Tomei, The Wrestler
  • Angelina Jolie, Changeling
  • Kristin Scott Thomas, I've Loved You So Long


MEJOR ACTOR PRINCIPAL

Serán cinco los nominados igualito, pero sin duda esta competencia se reduce a un viejo luchador que se rehúsa a aceptar su condición o a un político que está determinado a marcar la diferencia.


44216136 Clint Eastwood, Gran Torino

Muchos parecen haber entendido que ésta será la última actuación del otrora Harry El Sucio. Si es así, ciertamente parece estar generando tan buena crítica con su interpretación de un huraño veterano de Corea que el hombre se retirará en una nota muy alta. O quizá sea tan buena su actuación porque la del resto del elenco de Gran Torino --en su mayoría actores novatos-- es aparentemente tan mala.

Nixon650Frank Langella, Frost/Nixon

Alguna vez fue Skeletor, pero Frank Langella no merece algunos de los papeles que le han tocado, pues el hombre tiene una presencia tan poderosa, tan impactante, que merecería estar en la misma liga que Hopkins o Nicholson. Su interpretación del ex presidente Richard Nixon --un papel que hizo en Broadway durante un año-- es su vuelta a la atención pública y su salida del "actor de carácter".

leo_filmingLeonardo di Caprio, Revolutionary Road

Estoy arriesgándome aquí con "niño lindo" di Caprio porque creo que es injusto que un actor evidentemente dotado sólo ha recibido dos nominaciones en su vida, una por What's Eating Gilbert Grape? y otra por The Aviator. ¿Cómo lo ignoraron en The Departed? Cierto, en Revolutionary Road la atención se ha fijado más en Kate Winslet, pero quién sabe --por lo visto su actuación es casi tan buena como la de ella.




MILK_l Sean Penn, Milk

No, no es un documental sobre la leche. Harvey Milk fue la primera persona abiertamente homosexual que fue elegida a un cargo público en los Estados Unidos --sólo para ser asesinado después. Sean Penn vuelve a lucirse desapareciendo en un papel asombroso, donde según he oído captura toda la alegría por vivir que Harvey Milk tenía. Claro, la conservadora Academia no creo que le dé el Oscar, pero no nominarlo siquiera sería un crimen.


Director: Darren Aronofsky Mickey Rourke, The Wrestler

La cosa está entre él y Penn, sin duda. Y el papel de Rourke parece hecho a la medida, pues así como el luchador Randy "The Ram" Robinson, Rourke pasó de ser una gran promesa en Hollywood a un mal chiste. Que luego de cómo le quedó la cara pueda actuar y actuar convincentemente, yo digo que él es el que se debería llevar esa estatuilla a casa.


Pendientes de:

  • Brad Pitt, The Curious Case of Benjamin Button
  • Brendan Gleeson, In Bruges
  • James Franco, Pineapple Express (yeah, right, pero bueno)
  • Ralph Fiennes, The Reader


MEJOR DIRECTOR

Se ha dicho que si una obra (película o de teatro) fracasa es culpa de los actores, pero si triunfa es del director. No sé si sea cierta o no, pero si lo es, entonces todos estos son ganadores seguros.


dir-aronofsky Darren Aronofsky, The Wrestler

Mickey Rourke le ha robado toda la atención a la película, sin detenerse en que toda la cinta en conjunto es visual y narrativamente sólida, sin duda alguna. Es una labor de amor de Aronofsky, y ojalá logre aunque sea el reconocimiento.


lb0704_tarsem_07-04-08_GNAO1CB Tarsem, The Fall

Hay pocos directores con tal talento para lo visual como este director de origen indio. Con The Fall --su segundo largometraje luego de The Cell, con Jennifer López, luego de hacerse famoso por el video de "Losing My Religion" de R.E.M.--, Tarsem pasó 14 años buscando las locaciones exactas que necesitaba, y el resultado les quitaría el aliento. Si no lo nominan (que es lo probable, pero me quiero tomar un riesgo), el director de fotografía sí lo será.



dir-danny_boyle Danny Boyle, Slumdog Millionaire

Quizá uno de los más versátiles directores de años recientes, Boyle ha dirigido terror (28 Days), ciencia ficción (Sunshine), drama (The Beach) y sea lo que sea que Trainspotting se pueda considerar. Pero con el drama Slumdog Millionaire, Boyle además nos enseña una historia inmensamente positiva. El Globo de Oro habló; ¿hablará Oscar?





dir-howard_l Ron Howard, Frost/Nixon

No es fácil adaptar una obra de teatro al cine, o lo que debió ser una serie muy aburrida de entrevistas, pero Ron Howard parece haberlo hecho sin problemas. Frost/Nixon es un emocionante asomo en lo que debió ser el cierre de una de las épocas más controversiales de los Estados Unidos.




dir-nolan Christopher Nolan, The Dark Knight

¿Mejor película? Lo dudo mucho. ¿Mejor guión? Quizá. Pero no hay duda alguna que la más exitosa y críticamente aclamada de las películas de super-héroes tuvo dos cosas innegablemente de alta calidad: la actuación de Heath Ledger como el Guasón, y la impecable dirección de Christopher Nolan. Una nominación del Sindicato de Directores también ayuda. Por favor gente: Memento, The Prestige y ahora esto. (No incluyo Batman Begins por razones que luego discutiré.)


Pendientes de:

  • David Fincher, The Curious Case of Benjamin Button (de hecho creo que tiene mucho más chance que Nolan para la nominación, pero cónchale, entiéndanme: geek al fin)
  • Stephen Daldry, The Reader
  • Gus van Sant, Milk
  • John Patrick Shanley, Doubt
  • Sam Mendes, Revlutionary Road


MEJOR PELÍCULA

Dado todo lo que se vio de calidad este año, será muy difícil elegir sólo cinco películas para competir por el máximo galardón. De todos modos, aquí les va mi humilde opinión.

Wall-E

¿Es que a estas alturas lo dudan? No ha habido una película animada que compita para Mejor Película desde La bella y la Bestia en 1991, pero Pixar ha pujado para que la historia se repita. Y con cuatro premios de diversas sociedades de críticos en su cintura, es muy probable que hasta dé la sorpresa.


Doubt

Es una pequeña película basada en una obra de teatro con unas actuaciones increíbles, con un sólido guión y buena puesta en escena. Puede ser una sorpresa.

Revolutionary Road

Mucha gente ha dicho que este es uno de los más deprimentes filmes que hayan visto. Sin embargo, American Beauty tampoco era una oda a la felicidad y ganó. Ayuda que Sam Mendes haya dirigido ambas, y en ésta tiene a Kate Winslet.

The Curious Case of Benjamin Button

Esta película es demasiado grande, demasiado magnífica, demasiado meticulosa como para no recibir una nominación, aunque al final todo eso pueda actuar en su contra si gana o no.

Slumdog Millionaire

Dave Chen, crítico del site Slashfilm, dijo que aunque fue un año increíble de películas, "todas destacaban prominentemente protagonistas cavilantes, temas deprimentes y/o finales que te hacían cuestionar el estado de la humanidad en el mundo". Esta película, en cambio, se atreve a decir que, aún en este mundo, "el poder del amor y la audacia de la esperanza aún pueden echar raíces". Ustedes dirán.

Pendientes de:

  • Milk
  • The Reader
  • The Dark Knight (¡¿POR QUÉ NO?!)
  • Frost/Nixon
  • Vicky Christina Barcelona

Y helas ahí, mi atrevimiento para este año. Vuelvan por acá el jueves a ver cuántas pegué. Si quieren jugar conmigo, dejen su contribución en los comentarios.

El "WTF" del día: Psicópata Americano, ¡¿el musical?!

miércoles, septiembre 24, 2008 | Comments

Esto está demasiado bueno como para ignorar.

Antes de que se montara en el Batimóvil, Christian Bale ya había hecho olas en unas cuantas películas, empezando con su papel en El Imperio del Sol, de Steven Spielberg, a los 13 años. Pero el papel que lo llevó a la fama fue en la adaptación de la brutal novela de Bret Easton Ellis Psicópata Americano, estrenada en 2000 y fue la segunda película de la directora Mary Harron (quien además adaptó el libro). Esta historia está ambientada a mediados de los '80 en Manhattan, y gira alrededor de Patrick Bateman, un joven y apuesto banquero de Manhattan obsesionado con todo lo materialista que su estilo de vida le pueda ofrecer. Y de noche se divierte matando a placer. 

La novela era una seria crítica a toda la decadencia y superficialidad social de la época, donde los celulares empezaban a hacer su aparición. Y la primera casa editora que la iba a publicar (Simon & Schuster) luego se echó para atrás por las protestas que generó la publicidad inicial de la naturalieza sumamente gráfica de la violencia de los crímenes de Patrick (hachas, sierras eléctricas, pistolas de clavos, cuchillos de cocina...), pero luego fue adquirida por Vintage, una rama de Random House, y ha vendido casi dos millones de copias a nivel mundial.

La película en sí catapultó a Bale al estrellato, tanto por el envidiable físico que muestra como por su muy pertubadora actuación. Imaginen que Hannibal Lecter tiene 30 años menos y es un metrosexual. No tuvo gran éxito de taquilla porque no es fácil de ver, pero la crítica la recibió muy bien en aquel entonces.

Ahora leo en Ain't It Cool News que tres compañías productoras distintas (The Johnson-Roessler Company, The Collective y XYZ Films) están asociadas para preparar una adaptación para Broadway. Sí, señores, esta película será convertida en un musical. ¿WTF? 

Bueno quizá suene a locura, pero si ustedes vieron Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco de la Calle Fleet el año pasado, sabrán que un musical violento no es tan desconocido. Esa película fue un musical de Stephen Sondheim antes de que Tim Burton la convirtieran en la ducha roja que es la película. De modo que ya por ahí no es tan extraño.

Adicionalmente, la música de los ochenta abunda en Psicópata Americano, pues Patrick se presenta como un experto en canciones populares. Whitney Houston, Talking Heads, Phil Collins y otros componen la banda sonora, así que esperen escuchar también esas tonadas en la adaptación. De hecho me sería bien divertido ver a Patrick enterrándole un hacha en la cabeza a alguien mientras canta "Hip To Be Square" de Hewey Lewis & The News...

Lo que más recuerdo de la película es que tiene un sentido del humor bastante retorcido, y eso creo que peude traducirse bien en un teatro. Por mí, que me manden las entradas. Veré si saco el tiempo y me echo una pasadita por Broadway a ver si la veo.

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics