Semana del Cine en Valladolid
domingo, septiembre 28, 2008 | Etiquetas: festival, noticias, Seminci, Valladolid |

El festival tiene cuatro secciones con distintos enfoques:
- La sección oficial ofrece una panorámica del cine mundial actual, tanto cortos como largometrajes. Incluyen concursantes como proyecciones fuera de competencia.
- Punto de encuentro, que es una muestra paralela competitiva que muestra películasde ficción que buscan destacarse por su mensaje o su concepción.
- Tiempo de historia, que muestra documentales sobre mokmentos o procesos históricos.
- Ciclos: de realizadores, géneros, estilos, escuelas, cines nacionales, etc.
¿Por qué les hablo tanto de un festival de que mis compañeros venezolanos quizá no conozcan? Pues su humilde bloguero recibirá noticias del festival y se las estará mostrando a ustedes, gracias a un correo que recibí de los señores encargados de prensa del festival. Viendo el adelanto de la selección oficial, lamento muchísimo no poder estar allá para ver las películas y llevarles las reseñas como es debido, pero ey, ¡esto es lo segundo mejor!
La muestra abre con Captán Abu Raed. La primera película de Jordania nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Es la historia de un humilde conserje del aeropuerto de Amman, que un día llega a su casa con un gorro de capitán y todos creen que en efecto es un piloto. Fue proyectada por primera vez en enero en Sundance con buenas reseñas. Aquí les dejo el trailer.
Quizá la que está causando mayor expectativa es The Loss of a Teardrop Diamond. Basada en una obra inédita de Tennessee Williams, el mismo de Un Tranvía Llamado Deseo, trata sobre un romance entre una joven hija de un dueño de una plantación en el sur de los Estados Unidos en los años '20, y la pérdida de un diamante complicará la trama. Con Bryce Dallas Howard, Chris Evans, Ellen Burstyn, David Strathairn y Ann-Margret, dirigida por la debutante Jodie Markell.
También se verán nuevas películas de la alemana Doris Dörrie, el candiense Atom Egoyan (que ha ganado 3 espigas en anteriores ediciones de la Seminci), el argentino Alberto Lecchi, el israelí Amos Gitai, el sueco y nominado al Oscar Jan Troell, el mejicano Rodrigo Plá y los españoles Chus Gutierrez, Helena Taberna y Nicolás Muñoz.
Por último, esperen ver el debut como directora de Amy Redford (sí, es la hija de Robert) y el debut en ficción del director español documentarista Abel García Roure. Y cierra con el documental Young@heart, sobre un grupo de octogenarios que interpretan música moderna. Sí, ese video que han visto en YouTube. Acá les dejo el trailer.
En fin, el festival se oye interesantísimo y, otra vez, lamento no poder estar ahí. Estaremos reportándoles.
"No estrellas": Stephen Tobolowsky
| Etiquetas: actor, artista, carácter, personaje |

Una breve lista de series en las que Tobolowsky ha actuado incluye Knot's Landing, Falcon Crest, Cagney & Lacey, Seinfeld, Picket Fences, Chicago Hope, That 70's Show, The West Wing, CSI, CSI: Miami y la ya mentada Héroes. De hecho esta es la primera en la que tiene un papel no sólo recurrente, sino central a la trama.
Pero es en el cine en que Tobolowsky ha tenido personajes memorables, aún con apariciones breves. Se destacó en Thelma & Louise, Missisipi En Llamas, Groundhog Day e incluso en la bastante olvidable Garfield. Pero si alguna interpretación debió darle algún reconocimiento, alguna nominación a... algo, ningún personaje se acerca a lo que Tobolowsky logró con Sammy Jenkins en Memento, de Christopher Nolan. Tobolowsky no tenía ninguna línea de diálogo, pues hacía de un hombre sin memoria a largo plazo, pero eran las expresiones en su rostro, la confusión, la triste desolación en su mirada, que contribuía a hacer de esta exclente película aún mejor.
Recientemente le he ganado un mayor respeto a Tobolowsky porque le escuhé en uno de mis podcasts favoritos, Slashfilmcast, donde se unió al elenco para reseñar La Momia 3: La Tumba del Emperador Dragón. En un momento, Tobolowsky dio su opinión de The Matrix: Reloaded, que tiene que ser uno de los momentos más divertidos de reseñas cinematográficas de la historia. Si hablan inglés, les invito a que lo escuchen aquí (Tobolowsky empieza como a 14:30).
En los festivales de comedia en Estados Unidos Tobolowsky se ha ganado un lugar propio con su pequeño filme Stephen Tobolowsky's Birthday Party, un recuento de él narrando historias reales de su vida, como la vez que fue secuestrado en una tienda con una pistola. Estoy tan intrigado por ella que estoy dispuesto a invertir mi cupo de dólares en ella. (Sí, ya probé por torrents.) El hombre es divertido, punto.
Sus próximos trabajos: The Time Traveler's Wife, con Eric Bana y Rachel MacAdams; la comedia Hard Breakers; y Howl, una comedia de terror con Eric Stolz.
In Memoriam: Paul Newman
sábado, septiembre 27, 2008 | Etiquetas: actor, biografía, in memoriam, muerte |



El "WTF" del día: Psicópata Americano, ¡¿el musical?!
miércoles, septiembre 24, 2008 | Etiquetas: cine, musicales, noticias, noticias de cine, películas |

Se busca a Moby Dick
martes, septiembre 23, 2008 | Etiquetas: cine que viene, noticias, noticias de cine |

Hermanastros: mantenerse joven no puede ser tan importante
viernes, septiembre 19, 2008 | Etiquetas: cartelera, cine, opciones de cine, reseña |

Esta es la segunda vez que Adam McKay dirige a Will Ferrell y John C. Reilly, luego de que Talladega Nights fuera lo que fue. Ahora, para rematar, están bajo la producción de Judd Apatow, que ya está establecido como el actual rey de la comedia gracias a Virgen a los 40, Ligeramente Embarazada y Supercool. De modo que les advierto de una vez: el cerebro puede que les estorbe si van a ver esta película. Apáguenlo. O mejor, déjenlo en casa.
Ferrell es Brennan, quien vive con su madre Mary (una hilarante Mary Steenburgen), una madre divorciada. Reilly es Dale, que no ha querido salir de la casa de su padre Robert (el siempre confiable Richard Jenkins), un médico viudo. Cuando Mary y Robert se conocen, se enamoran y se casan, Dale y Brennan son obligados a compartir un techo, algo que nunca han hecho antes: Dale es hijo único y Brennan tiene un hermano menor, Derek (Adam Scott), que por ser un exitoso empresario se mudó desde temprano. Ahora hay asuntos de invasión de espacio, dónde duerme quién, y cosas por el estilo. Esto puede ser la guerra.
¿La trama? Parece haber alguna —algo de lograr abrir una empresa por ellos mismos— pero es tan irrelevante como remos en un velero. No, esta es una película hecha para que Ferrell y Reilly puedan payasear durante los 90 y tantos minutos que dura la cinta. Y vaya que payasean. De formas sumamente gráficas. Se los digo así, yo nunca habría usado eso para tocar una batería. Y juren que jamás en la vida despertaré a un sonámbulo. Y pana, el que tenga que tirarse uno así, que salve el alma, porque el cuerpo lo perdió.
La película es colegialmente divertida, lo que quiere decir que se nota que es Apatow quien está moviendo las cuerdas detrás de escenas. McKay sabe sacar provecho de sus actores, y sabe montar escenas extrañamente conmovedoras. Pero esto es todo de los actores, y no me refiero nada más a los protagonistas. Steenburgen, a quien tan seria recordamos en cintas como Philadelphia, dice groserías como un malandro de barrio al punto de su desesperación a la vez que logra transmitir la abnegación de una madre. Jenkins es uno de esos actores de carácter que logra hacer un buen trabajo sin importar qué, y cuando pierde la paciencia es digno de verse. Y es Scott quien logra su mejor papel como el arrogantísimo hermano menor de Ferrell; no hay momento en que no quieres lanzarle una pedrada en el ojo.
En cuanto a los protagonistas, esto no es nada de lo que Ferrell no haya hecho antes. Imagínense su papel en Elf llevado al extremo grotesco en vez del dulce y encantador. Claro, eso no es malo; Ferrell ha demostrado ser divertido con el guión correcto (The Legend of Ron Burgundy, Talladega Nights funcionan; Semi Pro, no). Es Reilly el que se lleva los aplausos para mí, pues es increíble que este pana pueda estar en un serio drama como Pandillas de Nueva York o Boogie Nights y pueda sacar risas de una manera tan poco forzada como aquí o en la mentada Talladega Nights. Sin embargo, los dos no se cancelan el uno al otro cuando están juntos; más bien es una sutil competencia para ver quién es el más infantil. Es el hecho de que estén en casi permanente competencia —aún cuando se la llevan bien— lo que puede que haga la película un poco dura de tragar. Digo, al principio es divertidísimo de ver —nada como ver la pesadilla del colegio revivirse en gente de 40 que no eres tú— pero ya llega un momento en que cansa tanto infantilismo. Sé que era la idea, seguro, pero esta película no debió sentirse larga. Divierte, y bastante, pero llega un momento en que desespera.
El cine que se oye
martes, septiembre 16, 2008 | Etiquetas: cine, listas, música, soundtracks |
Y es que, ¿qué sería del cine sin su música? ¿Se imaginan El Padrino sin la alucinante música de Nino Rota? A lo mejor nunca han visto El Bueno, El Malo y El Feo, pero de seguro recuerdan el silbido de cinco tonos que Ennio Morricone compuso para el clásico western de Clint Eastwood. ¿Y me van a decir que no se saben los temas que John Williams le dio a La Guerra de Las Galaxias y las aventuras de Indiana Jones, o (aunque empezó como serie de televisión) la increíble música de Lalo Schifrin para Misión Imposible? ¿Creen que la escena de la ducha de Psicosis tendrá el mismo efecto sin la espeluznante tonada de Bernard Hermann?
Tantas canciones que se han hecho famosas gracias a las películas que acompañan. "Time Goes By", de Casablanca... "Singin' In The Rain"... "The Bare Necessities", de El Libro de la Selva... De hecho hay algunas que hasta han sido resucitadas gracias a ellas. ¿Se acuerdan de "Kiss From A Rose", de Seal? Ella estuvo incluído en su segundo disco,Seal, de 1995, y fue sacada sin pena ni gloria. Pero cuando apareció luego ese mismo año en la banda sonora de Batman Forever (la de Val Kilmer), ¡se convirtió en todo un hit! Lo mismo pasó con el clásico de 1965 "Unchained Melody", que volvió a la vida gracias a Ghost en 1990, y "What A Wonderful World", el éxito de 1968 de Louis Armstrong que fue otra vez éxito en 1987 por estar en la banda sonora de Good Morning, Vietnam. Seguro ustedes tienen sus favoritas, pero estos son los soundtracks que yo no puedo dejar de escuchar jamás. Y ojo, ¡no siempre son de buenas películas!
Forrest Gump. 1994. Una de las más entrañables películas de todos los tiempos, la banda sonora


Godzilla. 1998. Estoy seguro que este OST es una píldora agridulce



Pulp Fiction. 1994. La brillante obra de Quentin Tarantino que


- Singles (1992). Toda una oda al grunge de Seattle. Y la película es igual de buena.
- Mo' Better Blues (1990). El tema principal tiene que ser la tonada de jazz moderna más hermosa que he escuchado.
- Spider-man (2002). La primera de las tres películas es una referencia de artistas de rock pesado de principios de siglo. ¡Y no se pierdan la versión del tema de la comiquita hecha por Aerosmith!
- Ghostbusters (1984). El que les diga que no cantó "Who you gonna call? Ghostbusters!" cuando salió la película está minitiendo descaradamente.
- Pretty Woman (1990). Sí. Lo admito. Pero digan cuáles otra son apropiadas para conquistar a alguien. Y cállense la boca, "Pretty Woman" es cool.
Venezuela presente en el Festival de Cine de Toronto... pero no es lo que piensan
miércoles, septiembre 10, 2008 | Etiquetas: comentario, noticias, opinión |

Leyendo mis feeds, leo la reseña del film Nothing But The Truth en el blog Cinematical, un thriller del director Rob Lurie, muy en la vena de su anterior filme, The Contender, que mostró a Joan Allen como una candidata a la vicepresidencia quie es investigada por su pasado. Lurie también creo la serie Commander in Chief, con Geena Davis como la primer mujer presidente de Estados Unidos. De modo que se le ve que el thriller político le va bien. Y si es con mujeres, pues aún más, por lo visto.
Bueno, anyway, Nothing But The Truth está protagonizada por Kate Beckinsale, Alan Alda, Matt Dillon, Angela Bassett y David Schwimmer. Es la historia de una periodista llamada Rachel Armstrong (Beckinsale) de Washington, DC, a la que le llega el pitazo que el gobierno de Estados Unidos puede haber metido la pata.
Resulta que descubre que el bombardeo que el país hizo a Venezuela (ficticio, obviously, coño) podría no haber estado justificado, hecho en retaliación por el posible papel que el gobierno de dicho país pudo haber tenido en un intento de asesinato del Presidente de EE UU. Armstrong descubre que una agente de la CIA (Vera Farmiga, quien vimos antes en Los Infiltrados) escribió un reporte diciendo que Venezuela no tuvo culpa en el asunto -- y el Presidente decidió ignorar el reporte. Cuando el reportaje sale, se le exije a Armstrong que revele quién le dio acceso al reporte, a lo que ella se niega, al punto de ser encarcelada. Alda hace de su abogado, Bassett su editora, Schwimmer su esposo y Dillon el fiscal acusador.
La premisa se ve buena y es obviamente inspirada en el caso de Valerie Plame de hace unos años, y según la reseña no cae en grandilocuencias, aunque igual tiene sus fallas, pero como venezolano tengo una extraña mezcla de emociones ante la presencia de mi país tanto en una película de corte más o menos notable como en un juego potencialmente muy popular. Me rehúso a tocar el tema político aquí, y de hecho ojalá se mantuviera al mínimo en los comentarios si los van a haber, pero creo que merece un comentario sobre si en efecto esta es la imagen que nuestro país tiene en el exterior. O si es que simplemente los creadores están tomando la imagen del Gobierno y aprovechándola para crear un drama.
He visto muy, muy pocas referencias a nuestro país en una luz positiva en la cultura pop del Norte, y creo que me preocupa porque no quiero ser juzgado en lo que pongo un pie fuera de mi país (que pretendo hacer). Por suerte, los extranjeros con los que he hablado no tienen una mala imagen de los venezolanos, pero sí he visto gente que comenta sobre el juego y dicen que "can't wait to blow Venezuela up".
¿Al final? Creo que lo tomaré como una gruesa ignorancia general de muchos extranjeros (lamentablemente, estadounidenses en particular) sobre el mundo que les rodea. Como prueba, ¿se recordarán de una película de Tim Allen llamada Jungle 2 Jungle, de 1997? Es la historia de un ejecutivo neoyorquino que descubre que su esposa dio a luz a un hijo suyo mientras trabajaba con los makiritares de la Amazona venezolana. La emoción de ver mi país representado en una película (en especial los hermosos paisajes de los tepuyes) rápidamente se derrumbó cuando veo una escena en particular de la película.
Michael (Allen) está en una reunión con su jefe mientras su hijo (Sam Huntington) está afuera jugando con Matika, su araña mona mascota, que es atraída por gritos humanos. Matika se pierde, y Michael, al verla peligrosamente cerca de su jefe, comienza a gritar fuertemente, logrando que la enorme araña salga de la oficina. Cuando se voltea, para excusarse, dice: "Cuando vayan a Venezuela, nunca coman el chile del fuego."
Suspiro... Pobrecitos.
Radio pasillo sigue: Philip Seymour Hoffman resuelve
| Etiquetas: actor, cine que viene, entrevista, rumor, rumores |

"Nadie ha hablado conmigo al respecto nunca -- nunca. Sucedió hace como cinco años también. Fue un rumor en aquel entonces y aún es un rumor (ríe). Sólo está en la prensa. Es cómico."
¿Satisfechos? ¿No? El hombre nunca ha conocido a Christopher Nolan. Su interés en las películas de cómics era más a nivel de fanáticos, y pretendía mantenerlo así.
"Soy tan fanático de estas películas", contó. "Las películas de cómics yo las espero con ansias -- soy el propio 'cheerleader' para ellas. Quiero que les vaya bien porque son historias increíbles. Como niño era un gran coleccionista de cómics. Lo que [Nolan] está haciendo es llevarlo a un sitio grandioso y emocionante completamente distinto. So más un fanático, así que el interés en estar en ella no es tan grande. Es más el interés en querer ver la siguiente. Quizá sea mejor así."
Coño, ¿quieren más? Sí, yo también. Menos mal que Seijas le insistió. ¿Qué tal si Warner Bros. llegaba a su puerta oficialmente?
"No lo sé", rió Hoffman. "Creo que estoy más interesado en ver a alguien más hacerlo. No sé si sería un buen Pingüino, para ser bien sincero." Es tan camaleónico que lo dudo mucho, pero ahí está.
Bien. Hoffman, desmiente. Depp, desmiente. Cher, desmentida, por via de su manager. Brian Austin Green y Guy Pearce, quieren pero no se han hecho ofertas. Michale Caine una de dos, o se burló de la prensa o el "ejecutivo" de Warner con el que habló dijo algo que no debía. Declaro oficialmente que desde ahora la próxima noticia de Batman que publicaré en este blog empezará con "Christopher Nolan finalmente habló sobre la próxima Batman..." ¡Se acabó coño!
Radio Pasillo (edición especial): De rumores, Johnny y Philip, Aaron y Guy
martes, septiembre 09, 2008 | Etiquetas: batman, cine que viene, rumor, rumores |

En el Festival de Cine de Toronto, Caine estaba allá para promocionar su película Is There Anybody There?, y según reporta el blog Splash Page, MTV News le preguntó que a quién le gustaría ver en la próxima versión de Batman. "Ya los tienen en mente", contestó. "Es Johnny Depp como El Acertijo. Y el Pingüino es Philip Seymour Hoffman. Lo leí en el papel."


Eh... Ya va, ¿qué?


Caine está refiriéndose a los tabloides, claro, los rumores que tanto circulan por ahí... ¿o no?
“Cuando Christopher [Nolan] dijo que íbamos a hacer El Caballero Oscuro siguiente, no sabía qué significaba aquello en términos de Batman", continuó. "Dije, '¿cuál es la historia?', y él dijo El Guasón. Y yo dije, '¡Ay coño!' (sí, dijo, shit, cállate y sigue leyendo) ¿Cómo vas a superar a Jack [Nicholson]?’ Él dijo, 'Bueno, contraté a Heath Ledger'. Y yo dije ‘¡Ja! Yo no podría superar a Jack, pero si alguien pudiera, quizá Heath pudiera.' Y lo hizo." Ajá, ajá, lo sabemos, hijo, lo dijimos hasta el cansancio. ¿Cómo eso de Johnny, y el Pingüino, y no sé qué?
"Yo estaba con un ejecutivo [de Warner Bros.] y le dije, '¿Vamos a hacer otra?'", siguió el actor. "Y dijeron que sí. Dije, '¿Cómo rayos vamos a superar a Heath?' Y me dice, 'Te diré cómo superamos a Heath -- Johnny Depp como el Acertijo y Philip Seymour Hoffman como El Pingüino.' Y dije, '¡Coño, lo hicieron otra vez!", se ríe.
WHAT THE FUCK?! ¿Y usted habló con Nolan de esto, señor Caine?
Nop. Nolan está de muy merecidas vacaciones. "Está ido", dijo Caine. "Volverá con un guión en algún momento."
Luego que sus cerebros vuelvan a su cráneo, traten de tomar esto con cuidadito. En primer lugar, la fuente parece confiable, pero yo además lo tomo en conjunto con una entrevista que Ain't It Cool News le hizo a Aaron Eckhart (quien hizo de Harvey Dent/Dos Caras). (SEVERO SPOILER PARA EL QUE NO HA VISTO THE DARK KNIGHT. Están avisados. Y si en efecto no la has visto, sabes, te mereces que te arruine la sorpresa.)

Ante el inicio de la pregunta, durante la presentación de su película Towelhead, Eckart no pudo ser más claro sobre el destino de Dos Caras: "No. Estoy muerto. No pude ni sacar las palabras de mi boca [cuando le pregunté a Nolan]. 'Oye, Chris, ¿estoy--?' 'No. Estás muerto. Estás muerto.'" También añadió que parece que sí había planes que Heath regresara. Pero bueno... Caso cerrado con Dos Caras. ¿Y lo otro? Pues Eckhart, que lentamente se está convirtiendo en uno de mis actores favoritos, dijo una verdad como un templo: Nolan ni siquiera ha dicho que hará otra.
Déjenme repetir esa vaina lentamente para que les entre como es: Christopher Nolan no ha dicho que va a hacer otra película sobre Batman.
Vean completo lo que dijo Eckhart. "Estoy seguro que llevaron un camión a su casa y le botaron dinero en su jardín", dijo. "Pero creo que Chris quiere ir y hacer otras películas también. Y deberían. Es un cineasta independiente de corazón. Tiene muchas ideas."
Entonces, si tomamos las declaraciones de Caine y Eckhart en conjunto, ¿cómo quedamos?
Mi teoría es que en efecto Warner tiene una idea. Les entusiasma traer un actor reconocido a hacer otro personaje icónico --y si pueden tener dos, aún mejor. Pero a lo mejor lo que Caine leyó fue una propuesta para Nolan. Total, piensen en las declaraciones que sí se han dado. A Johnny Depp le preguntaron en un programa de radio sobre ese papel, y dijo que no había tenido ninguna conversación pero que sería "un trabajo divertido". Y nadie le ha preguntado a Hoffman si es verdad que se llamará en un futuro Oswald Cobblepot.
Pero el silencio que más aturde es el de Nolan. Lo más cercano que ha habido de una declaración suya es la de su coguionista David Goyer. (Nolan también escribió el guión de The Dark Knight con su hermano Jonathan.) También Ain't It Cool News habló una vez con el escrtitor y director (él dirigió la primera Blade) y dijo que no ha habido conversaciones con el director sobre una tercera. Goyer incluso está pautado para dirigir Green Arrow: Super Max, de modo que no creo que esté pensando en un nuevo guión para Batman.
A mí me fascinaría ver lo que haría Depp con el Acertijo, y más en un estilo de asesino del Zodíaco como se ha rumorado por ahí. Total, ya hemos visto cómo es Depp con macabro (ver Secret Window y, por supuesto, Sweeney Todd). Pero por mucho que me fascine Depp, no es el único. Guy Pearce (L.A. Confidential, Memento) también ha expresado interés en hacer el alocado personaje. Y él ha estado pendiente de trabajar con Nolan desde Memento.
En cuanto al Pingüino, ya él tuvo una reinvención increíble con Tim Burton en Batman Regresa en 1992, y la macabra interpretación de Danny DeVito fue una de las más alabadas ideas de esa película (eso, y el traje de Gatúbela de Michelle Pfeiffer). Es imposible imaginarse qué haría Philip Seymour Hoffman con el extraño personaje. ¿Invocaría el clásico espíritu de Burgess Meredith? ¿O qué? Como ya dije, el actor no ha abierto la boca al respecto.
¿Y saben? Me parece muy bueno. Este desespero por ver una tercera visita de Nolan al terreno de Batman es casi que irracional.Nolan se tomó tres años para desarrollar The Dark Knight, luego que Batman Begins fuera un éxito de taquilla y crítica. ¿Por qué no tomarse el mismo tiempo para una tercera? Joder, ¿por qué no tomarse aún más? ¿Saben lo difícil que va a ser igualar --mucho menos superar-- la calidad de The Dark Knight? No apuren al hombre; cuando tenga algo, le avisará a todos los involucrados, y ahí sí podremos celebrar. Antes, no. Yo estoy dispuesto a apostar que, al final, todos estaremos equivocados. Tal vez veamos a Hillary Swank como Gatúbela (sí, ya sé, Angelina Jolie está interesada). O a lo mejor a Michael Clark Duncan como Bane.
Eso sí, igualito disfrutemos del arte de los fanáticos.Y por favor, no me dejen hablando solo. ¿Qué opinan ustedes? ¿Johnny Depp como Edward Nygma? ¿O Guy Pearce? ¿O alguien más? ¿Y qué hay de Philip Seymour Hoffman como el Pingüino? ¿Les convence? ¿O hay algún otro villano de la galería del mal de Batman que ustedes quisieran ver? Como ya dije: ¿Bane? ¿Gatúbela? ¿Deadshot? ¿El Sombrerero? También se ha mencionado que Depp podría retomar el papel del Guasón, metiéndose en una tremenda camisa de once varas. ¿Qué creen? Hablen, gente, quiero hacer esta conversación interesante.
Radio pasillo: Otro de Capitán América
lunes, septiembre 08, 2008 | Etiquetas: Marvel, noticias, rumor, rumores |

Pues, según reporta FirstShowing.net, en entrevista con MTV, Derek Luke, quien protagoniza la película Miracle at Sta. Anna, de Spike Lee, soltó a quién le habían ofrecido el rol del más patriota de los superhéroes estadounidenses. Mi cerebro explotó con las posibilidades. Cuando vean la foto de quién es, quizá su primera reacción sea "¡WHOA!" Y la segunda será, espero, "Bueno, ¿y por qué no?" Eso digo yo. Claro, recuerden esto es sólo un rumor, y esperen que haya una confirmación o un desmentido muy pronto.

The Mist: No hay nada peor que lo que no puedes ver
domingo, septiembre 07, 2008 | Etiquetas: cartelera, cine, opciones de cine, opinión, reseña |

Pero no se crean que hizo un mal trabajo. Ni que es mal material. The Mist (aquí traducida como Sobrenatural, imagino que para diferenciarla de un bodrio llamado La Niebla --traducción correcta-- que se estrenó hace dos años) narra la historia de David Drayton (Thomas Jane), un artista que va con su hijo Billy (Nathan Gamble) y su vecino Norton (Andre Braugher) a la tienda del pubelo de Maine luego de una terrible tormenta la noche anterior. Cuando están en la tienda, una extraña niebla cubre todo, y alguien grita que no salgan, que hay algo en ella. Y la gente empieza a morir.
Darabont es muy bueno a la hora de explorar los comportamientos de las personas en situaciones anormales, algo que manejó a la perfección en Sueños y Milagros. Aquí hace un buen trabajo, pero algo está fallando. Para empezar, Thomas Jane no es mal actor, pero no es Tim Robbins o Tom Hanks, sin duda; le falta cambiar su ceño permanentemente fruncido en los momentos de mayor angustia. Marcia Gay Harden es mucho más efectiva para formar mis pesadillas, como una fanática religiosa que tiene a todos convencidos que este evento es castigo de Dios y sólo se salvarán los que sean buenos.
El final es distinto al del libro, y uno de los finales más brutales e intensos que he visto desde Cementerio de Mascotas (también de Stephen King). De hecho, King lo llamó el final que él hubiera querido imaginarse. Debe ser eso; nunca he sido amigo de finales apocalípticos en las películas (no, no se mueren todos, véanla y verán lo que digo).
Pero no cabe duda que es una daptación fiel a la novela, algo que es raro encontrar hoy en día. Y las escenas de suspenso, junto con unos buenos efectos de criaturas, realmente funcionan; yo estaba francamente aterrado en una que otra, y eso que ya había leído el libro y escuchado el audiolibro. Buena para un susto de domingo en la tarde.