Mostrando las entradas con la etiqueta carácter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carácter. Mostrar todas las entradas
No-estrellas: J. K. Simmons
lunes, julio 20, 2009
| Etiquetas:
actor,
carácter,
cine
|
No-estrellas: J. K. Simmons
2009-07-20T12:22:00-04:30Juan Carlo Rodriguezactor|carácter|cine|
Comments

Hay un puñado de actores que puede interpretar a un amargado con un corazón de oro sin parecer una caricatura, y hay un puñado de un puñado que son capaces de robarse una escena no importa cuánto tiempo aparezcan en la película. Y es Jonathan Kimble Simmons (mejor conocido por sus iniciales, J. K. Simmons) quien está al tope de esa lista para mí.
El nativo de Detroit, Michigan (nació el 09/01/55) tiene una de las miradas más expresivas de este lado de Jim Carrey, con un rostro que parece salido de una caricatura editorial y el talento para explotarla. Se ha destacado más en comedias , pero no es ningún extraño al drama donde también ha creado algunos personajes memorables, irónicamente por su misma agilidad mental y su tronadora voz.
Ustedes quizá lo vieron por primera vez cuando le dio vida a uno de los más clásicos jefes infernales del mundo, J. Jonah Jameson, cuando Sam Raimi nos presentó la primera entrega de El Hombre Araña en 2002. Era perfecto, incluso en el aspecto (usó una peluca negra), pero su personalidad era tal cual la de Jameson: un tipo con el ego del tamaño del edificio del periódico donde estaba y un amor incondicional por figurar. Jameson incluso fue una de las cosas que redimieron El Hombre Araña 3 y estoy seguro que seguirá haciéndolo aún mejor en la cuarta entrega (a estrenarse en 2011).
Mi papeles favoritos de Simmons son en dos películas independientes, empero, pues creo que había mayor libertad para interpretar. Curiosamente, ambas fueron dirigidas por Jason Reitman, así que pueden estar casi seguros que aparecerá en la siguiente del hijo de Ivan "Cazafantasmas" Reirman. Una fue en la hiperexitosa Juno, donde hizo del padre de la protagonista. Uno espera que el hombre estalle en furia en lo que se entera de lo que ha hecho su muchachita, pero Mac McGuff, aunque no deja de expresar su desacuerdo, es un padre alentador que siempre procura estar ahí para Juno. Simmons hasta logra que uno se enternezca al ver la armadura de Mac resquebrajarse por amor a su nena. Dios, hasta logra aceptar a Michael Cera.
La segunda me gusta aún más, en Gracias por Fumar. Si ustedes no han visto esta película, ha llegado el momento en que corrijan este mal. Simmons es sólo un elemento de un elenco extraordinario (encabezados por un genial Aaron Eckhart, y hasta Katie Holmes hace un buen trabajo), pero es imposible de ignorar. Su papel del jefe de Eckhart es quizá muy parecido a Jameson, pero Simmons le añade sutileza. Jameson sí admira el trabajo de Peter Parker (Tobey Macguire) pero jamás se lo diría en su cara; B.R. entiende que necesita el trabajo de Nick, pero le tiene una envidia increíble porque está claro que un día le podría quitar su puesto. Así que, en las pocas oportunidades que puede, lo maltrata muy delicada pero decididamente. La interacción entre los dos es sólo una parte de lo que hace esta joya digna de verse.
En el aspecto del drama, Simmons ha logrado incluso ser aterrador, cuando hizo de Vern Schillinger, el jefe de la Hermandad Aria, en la serie Oz. Toda la dulzura de Mac McGuff se esfuma en el rostro de un hombre racista, sádico y decididamente violento en la peor prisión de máxima seguridad que la telvisión ha visto. La mirada acerina de Simmons es igualmente adecuada para el personaje de Schillinger, quien en los 56 episodios usó los más coloridos epítetos raciales para describir judíos, latinos, árabes, italianos y, por supuesto, negros. Luego de violar a varios internos más débiles y mandar a matar a otros, era inútil tratar de no odiarlo --y Simmons era brillante.
Prueba de que Simmons es excelente es que muchas veces no tiene más de cinco minutos en escena y ya le están cayendo halagos. Tiene un gran total de 5 minutos en Burn After Reading y todos están de acuerdo que es una de las mejores actuaciones de la película; igual en la comedia que próximamente se estrenará en el país, Te Quiero Brother. Y también lo veremos en la película basada en el segundo guión de la escritora de Juno, Diablo Cody (y producida por Reitman), la "horromedia" Jennifer's Body. Se los digo, así sólo esté cinco minutos, estoy seguro que serán los mejores cinco minutos de la película.
"No Estrellas": James Cazale
miércoles, enero 14, 2009
| Etiquetas:
actor,
artista,
carácter,
personaje
|
"No Estrellas": James Cazale
2009-01-14T11:26:00-04:30Juan Carlo Rodriguezactor|artista|carácter|personaje|
Comments

Piensen en un actor. Cualquier actor. ¿Yo? Escojo a... no sé... John Travolta. El hombre es un ícono. Sin duda alguna, recientemente tocado por la tragedia, así que, que me disculpe. Ha hecho algunas películas muy buenas (Pulp Fiction, Face/Off, Bolt), regulares (Mira Quién Habla, Broken Arrow) y bien malas (Battleship Earth). En total, unas 40 películas. Sólo una de ellas fue nominada a Mejor Película (La Delgada Línea Roja). En cambio, nuestro actor para esta entrega sólo estuvo en cinco en su injustamente breve vida. De hecho, murió antes de que su última se estrenara. Pero todas esas cinco películas --TODAS-- fueron nominadas al Oscar a Mejor Película. El actor es John Cazale. Ustedes quizá lo conocen como Fredo Corleone.
Nacido el 12 de agosto de 1935 en Boston, Massachusetts, los abuelos de Cazale --tanto paternos como maternos-- salieron de Sicilia hacia Nueva York a finales del siglo XIX. Como tantos actores de la época, el hombre se interesó en la actuación desde joven, estudiando drama en Boston College y Oberlin College, donde conoció a quien sería uno de sus mejores amigos de por vida, Al Pacino. Luego se mudó a Nueva York donde, mientras trabajaba como mensajero para una petrolera, actuaba en obras fuera de Broadway. De allí vino su gran oportunidad, cuando audicionó para el papel de Fredo en El Padrino, en 1972, cuando Pacino le invitó a hacerlo. El director Francis Ford Coppola no dudó en darle el papel que lo haría famoso.
¿Y cuáles fueron las otras peliculitas en las que Cazale actuó? Bueno, está El Padrino, que ya mencionamos, y luego de esa está La Conversación, también dirigida por Coppola, junto a Gene Hackman y Harrison Ford, donde hacía del asistente de Hackman, un experto en vigilancia que tiene problemas de conciencia cuando la pareja que está espiando parece ser señalada para asesinato. Luego, Fredo tendría una de las más notables escenas del cine con su hermano Michael (Pacino) en El Padrino II, en 1974. Después, otro clásico, Tarde de Perros, dirigida por Sidney Lumet y también protagonizada por Pacino, en 1975. (La foto corresponde a su personaje, Sal.) Y por último, su última película, también con Robert de Niro y, además, Meryl Streep y Christopher Walken y dirigida por Michael Cimino: El Francotirador (en inglés, The Deer Hunter), en 1978. De hecho, doce años después de su muerte, apareció en El Padrino III, en material de archivo. Seis peliculas, cinco en vida. Todas recibieron en conjunto 47 nominaciones a los Oscar, incluyendo, en todos los casos, Mejor Película. Y tres de ellas lo ganaron (El Padrino I y II y El Francotirador). ¿Quién puede decir lo mismo ahora?
El legado de Cazale va más allá de su increíble filmografía. Pacino lo habrá invitado a audicionar para El Padrino, pero Cazale lo animaba a él, y a todos sus amigos, a que se atrevieran en papeles fílmicos. Robert de Niro era amigo de él en los teatros en Broadway, y Cazale le sugirió que audicionara para el papel de Sonny Corleone. No lo obtuvo (fue para James Caan), pero Coppola quedó tan impactado por su audición que lo contrató para interpretar al joven Vito Corleone en El Padrino II. Y por último, Cazale también era amigo, y estuvo comprometido, con Meryl Streep, a quien conoció en un montaje de la obra Measure for Measure de la compañía Public Theater en 1976. El hombre además sabía con quién juntarse. Por si fuera poco, todo el mundo decía que era una persona extremandamente amable y generosa; Pacino dijo una vez que era "su compañero de actuación", el pana con el que hubiera actuado toda su vida.
Justo antes de empezar a filmar El Francotirador, a Cazale le diagnosticaron cáncer en los huesos. Sin embargo, no quiso dejar de trabajar, y sólo le dijo al director Cimino su condición. Por su evidente debilidad, todas sus escenas fueron filmadas primero. Cuando el estudio lo supo, querían sacarlo de la película, pero Streep dijo que ella renunciaría si lo hacía, y Cimino lo apoyó. Logró completar su película, y tuvo el éxito que se sabe. Poco tiempo después, el 12 de marzo de 1978, falleció en su casa de Nueva York.
Yo no tenía idea de que el hombre hubiera tenido una carrera tan corta y tan ilustre, y de seguro muchos otros tampoco. Espero que el documental I Knew It Was You (después de la famosa escena en El Padrino II), por el director Richard Shepard (quien antes había dirigido The Matador, con Pierce Brosnan y Greg Kinnear), cambie eso. Incluye entrevistas con Pacino, Streep, Hackman, Lumet y Coppola. Sé que quizá nunca lo veré, pero sin duda es importante para rememorar un legado tan perfecto como este.
"No estrellas": Stephen Tobolowsky
domingo, septiembre 28, 2008
| Etiquetas:
actor,
artista,
carácter,
personaje
|
"No estrellas": Stephen Tobolowsky
2008-09-28T09:22:00-04:30Juan Carlo Rodriguezactor|artista|carácter|personaje|
Comments

Ver la lista de créditos de la página de IMDB de Stephen Tobolowsky es como leer una lista de la historia reciente de Hollywood. El hombre es uno de los más duros trabajadores del mundo del espectáculo, desde una pequeña cinta de horror llamada Keep My Grave Open, en 1976, hasta su participación en la serie Héroes, donde interpreta a Bob Bishop. El hombre se mueve sin ningún problema entre el humor, el drama, el terror y hasta un poco de acción, interpretando ya sea al burócrata insoportable o el afable ejecutivo. Adicionalmente, Tobolowsky compensa con una personalidad sumamente afable y una capacidad de "echar cuentos" que pondría a correr al mejor coplero del Llano.
Una breve lista de series en las que Tobolowsky ha actuado incluye Knot's Landing, Falcon Crest, Cagney & Lacey, Seinfeld, Picket Fences, Chicago Hope, That 70's Show, The West Wing, CSI, CSI: Miami y la ya mentada Héroes. De hecho esta es la primera en la que tiene un papel no sólo recurrente, sino central a la trama.
Pero es en el cine en que Tobolowsky ha tenido personajes memorables, aún con apariciones breves. Se destacó en Thelma & Louise, Missisipi En Llamas, Groundhog Day e incluso en la bastante olvidable Garfield. Pero si alguna interpretación debió darle algún reconocimiento, alguna nominación a... algo, ningún personaje se acerca a lo que Tobolowsky logró con Sammy Jenkins en Memento, de Christopher Nolan. Tobolowsky no tenía ninguna línea de diálogo, pues hacía de un hombre sin memoria a largo plazo, pero eran las expresiones en su rostro, la confusión, la triste desolación en su mirada, que contribuía a hacer de esta exclente película aún mejor.
Recientemente le he ganado un mayor respeto a Tobolowsky porque le escuhé en uno de mis podcasts favoritos, Slashfilmcast, donde se unió al elenco para reseñar La Momia 3: La Tumba del Emperador Dragón. En un momento, Tobolowsky dio su opinión de The Matrix: Reloaded, que tiene que ser uno de los momentos más divertidos de reseñas cinematográficas de la historia. Si hablan inglés, les invito a que lo escuchen aquí (Tobolowsky empieza como a 14:30).
En los festivales de comedia en Estados Unidos Tobolowsky se ha ganado un lugar propio con su pequeño filme Stephen Tobolowsky's Birthday Party, un recuento de él narrando historias reales de su vida, como la vez que fue secuestrado en una tienda con una pistola. Estoy tan intrigado por ella que estoy dispuesto a invertir mi cupo de dólares en ella. (Sí, ya probé por torrents.) El hombre es divertido, punto.
Sus próximos trabajos: The Time Traveler's Wife, con Eric Bana y Rachel MacAdams; la comedia Hard Breakers; y Howl, una comedia de terror con Eric Stolz.
Una breve lista de series en las que Tobolowsky ha actuado incluye Knot's Landing, Falcon Crest, Cagney & Lacey, Seinfeld, Picket Fences, Chicago Hope, That 70's Show, The West Wing, CSI, CSI: Miami y la ya mentada Héroes. De hecho esta es la primera en la que tiene un papel no sólo recurrente, sino central a la trama.
Pero es en el cine en que Tobolowsky ha tenido personajes memorables, aún con apariciones breves. Se destacó en Thelma & Louise, Missisipi En Llamas, Groundhog Day e incluso en la bastante olvidable Garfield. Pero si alguna interpretación debió darle algún reconocimiento, alguna nominación a... algo, ningún personaje se acerca a lo que Tobolowsky logró con Sammy Jenkins en Memento, de Christopher Nolan. Tobolowsky no tenía ninguna línea de diálogo, pues hacía de un hombre sin memoria a largo plazo, pero eran las expresiones en su rostro, la confusión, la triste desolación en su mirada, que contribuía a hacer de esta exclente película aún mejor.
Recientemente le he ganado un mayor respeto a Tobolowsky porque le escuhé en uno de mis podcasts favoritos, Slashfilmcast, donde se unió al elenco para reseñar La Momia 3: La Tumba del Emperador Dragón. En un momento, Tobolowsky dio su opinión de The Matrix: Reloaded, que tiene que ser uno de los momentos más divertidos de reseñas cinematográficas de la historia. Si hablan inglés, les invito a que lo escuchen aquí (Tobolowsky empieza como a 14:30).
En los festivales de comedia en Estados Unidos Tobolowsky se ha ganado un lugar propio con su pequeño filme Stephen Tobolowsky's Birthday Party, un recuento de él narrando historias reales de su vida, como la vez que fue secuestrado en una tienda con una pistola. Estoy tan intrigado por ella que estoy dispuesto a invertir mi cupo de dólares en ella. (Sí, ya probé por torrents.) El hombre es divertido, punto.
Sus próximos trabajos: The Time Traveler's Wife, con Eric Bana y Rachel MacAdams; la comedia Hard Breakers; y Howl, una comedia de terror con Eric Stolz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)