SEMINCI: ACTIVIDADES PARA HOY
lunes, octubre 27, 2008
| Etiquetas:
cine,
cine extranjero,
festival,
Seminci
|
SEMINCI: ACTIVIDADES PARA HOY
2008-10-27T10:00:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine extranjero|festival|Seminci|
Comments
Asistirán Mika Kaurismaki y Kari Heiskamen
TEATRO CALDERON (SALON ESPEJOS)
14:00 RUEDA DE PRENSA UNA CIERTA VERDAD
Asistirán Abel García Roure y Pío Pernis
TEATRO CALDERON (SALON ESPEJOS)
14:45 ENCUENTROS CON LA PRENSA
- Little Ashes
- Laag
- El País del Diablo
- 4000 Euros
- 3 Días
- 8 Citas
- Arropiero, El Vagabundo de la Muerte
- Haroldo Conti, Homo Viator
17:00 PRESENTACIÓN CIMA, la Asociación de directoras de cine, productoras, guionistas, realizadoras de televisión documentalistas, montadoras,... Más de cien mujeres profesionales de todos los campos del audiovisual presidida por Inés París
Asistirán INES PARIS, CHUS GUTIERREZ, CRISTINA ANDREU y BEATRIZ DE LA GANDARA
TEATRO CALDERÓN (SALA MIGUEL DELIBES)
18:15 RUEDA DE PRENSA FLAMMEN OG CITRONEN,
Asistirán el director Ole Christian Madsen y el actor Peter Mygind
TEATRO CALDERON (SALON ESPEJOS)
00:30 PROYECCION DER GOLEM CON MÚSICA EN DIRECTO DEL GUITARRISTA GARY LUCAS
Der Golem se proyectará en el TEATRO CERVANTES con música en directo del guitarrista norteamericano GARY LUCAS, que ha acompañado a músicos como Patti Smith, Lou Reed, Iggy Pop y Tom Waits.
TEATRO CERVANTES
Seminci: sesiones de medianoche
miércoles, octubre 08, 2008 | Etiquetas: cine español, festival, Seminci, Valladolid | 1 críticas y comentarios »
<
Programación oficial Semana Internacional del Cine de Valladolid
lunes, octubre 06, 2008
| Etiquetas:
cine,
cine español,
festival,
Seminci,
Valladolid
|
Programación oficial Semana Internacional del Cine de Valladolid
2008-10-06T11:21:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine español|festival|Seminci|Valladolid|
Comments

Recordamos que en esta edición participan numerosas películas españolas destacando en la Sección Oficial la presencia de la coproducción española-francesa-alemana La Mujer Del Anarquista, de los directores Peter Sehr y Marie Noëlle, que narra la historia de los españoles en los campos de refugiados franceses durante la Guerra Civil Española, con la participación de los actores españoles Juan Diego Botto, María Valverde, Ivana Baquero, Adría Collado y Biel Durán entre otros.
Cabe destacar también en Sección Oficial los cortometrajes Turismo, que supone el debut en la dirección de la actriz Mercedes Sampietro, basado en la obra de teatro del mismo nombre de Manuel Vega, y Hace Tiempo Pasó Un Forastero, de José Carrasco, cortometraje producido y escrito por la vallisoletana Elvira Mínguez, basado en un cuento suyo.
En la sección “Punto de Encuentro” compiten 17 películas, con 4 títulos españoles, incluyendo el debut del director vallisoletano, Rubén Alonso, con su primer largometraje Íntimos y Extraños. Otras primeras películas son la cinta de suspenso 4.000 Euros, de Richard Jordan; Mild Hadha Al-Bahr (La sal de este mar), de Annemarie Jacir; y La Noche Que Dejó De Llover, de Alfonso Zarauza.
El resto cuenta con cinco cintas europeas, dos canadienses, dos israelíes, una australiana y una argentina.
Esta sección incluye además la proyección de ocho cortometrajes, cuatro de ellos españoles que se proyectarán dentro de “La noche del corto español”.
Veintiún películas documentales formarán parte de la sección Tiempo de Historia, que este año contará con 9 títulos españoles, uno de los cuales, Mensajero del Sur, se presenta fuera de concurso y ha sido dirigido por el realizador vallisoletano Roberto Lozano. Este documental tiene como protagonista al jugador de baloncesto Pau Gasol.
El resto de documentales proceden de Europa (con cinco), Latinoamérica (cuatro), Estados Unidos y Canadá (dos) y Líbano, muchos de ellos de directores que presentaron sus trabajos en anteriores ediciones de la Seminci como Carles Balagué, Iñaki Arteta, Sigfrid Monleón, Christiane Burkhard, Masha Novikova y Thomas Grube
En la sección “Spanish Cinema” se incluyen 16 títulos correspondientes a la producción cinematográfica española del pasado año.
CICLO GONZALO SUÁREZ: 40 AÑOS DE CINE Y LITERATURA
El realizador asturiano Gonzalo Suárez lleva más de cuatro décadas dando rienda suelta a su creatividad a través de diferentes campos artísticos. En el mundo del cine ha firmado veinte largometrajes, cuatro cortometrajes, una miniserie para televisión, un episodio para un largometraje colectivo y un episodio de una serie de televisión.
En el terreno literario, han pasado cuarenta y cinco años desde que publicó De Cuerpo Presente, el primer libro de una larga lista que abarca hasta dieciséis títulos, entre los cuales destaca Ciudadano Sade.
Como actor participó en diferentes montajes teatrales de obras de Séneca, Torrente Ballester o Shakespeare, entre otros, además de Qué He Hecho Yo Para Merecer Esto, de Pedro Almodóvar, y ha escrito guiones como Fata Morgana, llevada al cine por Vicente Aranda, y la versión cinematográfica del clásico de Camilo José Cela La Colmena, dirigida por Mario Camus.
Catorce largometrajes y dos cortos integran el ciclo retrospectivo que la Semana de Cine dedicará al cineasta, una de las figuras más polifacéticas y singulares del panorama cultural español.
MATRIMONIO A LA ITALIANA: FERRERI Y AZCONA
Marco Ferreri y Rafael Azcona forman una de las parejas más prolíficas de la historia del cine europeo. La creación a veces escoge extraños compañeros de viaje pero los matrimonios mixtos suelen dar buenos resultados. Que dos clásicos del cine español como El Pisito y El Cochecito los haya dirigido un italiano y que varios clásicos del cine italiano como La Abeja Reina o La Gran Comilona los haya escrito un español, demuestra que la complicidad creativa no responde a reglas de fronteras.
La Semana rinde homenaje a un cineasta singular, fallecido relativamente joven, y a su fiel cómplice, un guionista entrañable que ya protagonizó un ciclo retrospectivo del festival en 1987. Juntos realizaron diecisiete películas, varias de ellas obras maestras de la cinematografía europea.
Once largometrajes y tres cortometrajes del cineasta italiano se proyectarán en esta retrospectiva, junto con el documental Irreverente Ferreri, realizado por la periodista madrileña, residente en Roma, Maite Carpio, que se ha ocupado de coordinar el ciclo y escribir la publicación editada por la Semana.
MATAR AL PADRE: IMAMURA + WIDERBERG
¿Qué pueden tener en común dos cineastas tan dispares como el japonés Shohei Imamura y el realizador sueco Bo Widerberg?
El elemento que los une es el hilo conductor de este ciclo. Ambos, en sus respectivas trayectorias cinematográficas, se rebelaron contra sus maestros o predecesores, criticando y haciendo frente al estilo de los realizadores Yasujiro Ozu e Ingmar Bergman, respectivamente.
Pocas películas de ambos se han proyectado en la Semana hasta ahora: Imamura participó en la Sección Oficial de la 43ª edición con Doctor Akagi, e inauguró el festival en 2002 con la obra colectiva 11 de Septiembre; mientras que Widerberg participó en la Sección Informativa de la 17ª Semana con Joe Hill y en la Sección Oficial de las ediciones 32 y 41, con Como Una Serpiente y La Belleza de las Cosas, su último film en vida.
Ésta es una ocasión inmejorable para revisar el legado de ambos, tristemente desparecidos.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CINE: ANIMACIÓN EN 3D
Este ciclo incluye la proyección del largometraje El Lince Perdido, dirigido por Raúl García y Manuel Sicilia.
Apadrinada por Antonio Banderas, coproductor a través de su compañía Green Moon, El Lince Perdido es una película de animación generada por computadora producida por Candor Graphics y Perro Verde, que trata de las aventuras de un pequeño lince y sus amigos mientras tratan de salvar el Coto de Doñana (la mayor reserva natural de España) de un ambicioso millonario.
Asimismo el ciclo presentará la conferencia de Enrique Gato, director vallisoletano galardonado con dos Premios Goya al Mejor Cortometraje de Animación por sus cortos Tadeo Jones y Tadeo Jones y el Sótano Maldito.
Y por último, un año más, el certamen dedicará parte de su programación a la proyección de las prácticas de los alumnos de la Escuela de Cinematografía y del audiovisual de Madrid (ECAM) correspondientes a la Promoción 2007-2008.
Una vez más, si hay alguien que pueda pagarle el pasaje a este humilde bloguero para que cubra el evento como es debido, mucho se les agradecerá.
Semana del Cine en Valladolid
domingo, septiembre 28, 2008
| Etiquetas:
festival,
noticias,
Seminci,
Valladolid
|
Semana del Cine en Valladolid
2008-09-28T11:43:00-04:30Juan Carlo Rodriguezfestival|noticias|Seminci|Valladolid|
Comments

El festival tiene cuatro secciones con distintos enfoques:
- La sección oficial ofrece una panorámica del cine mundial actual, tanto cortos como largometrajes. Incluyen concursantes como proyecciones fuera de competencia.
- Punto de encuentro, que es una muestra paralela competitiva que muestra películasde ficción que buscan destacarse por su mensaje o su concepción.
- Tiempo de historia, que muestra documentales sobre mokmentos o procesos históricos.
- Ciclos: de realizadores, géneros, estilos, escuelas, cines nacionales, etc.
¿Por qué les hablo tanto de un festival de que mis compañeros venezolanos quizá no conozcan? Pues su humilde bloguero recibirá noticias del festival y se las estará mostrando a ustedes, gracias a un correo que recibí de los señores encargados de prensa del festival. Viendo el adelanto de la selección oficial, lamento muchísimo no poder estar allá para ver las películas y llevarles las reseñas como es debido, pero ey, ¡esto es lo segundo mejor!
La muestra abre con Captán Abu Raed. La primera película de Jordania nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Es la historia de un humilde conserje del aeropuerto de Amman, que un día llega a su casa con un gorro de capitán y todos creen que en efecto es un piloto. Fue proyectada por primera vez en enero en Sundance con buenas reseñas. Aquí les dejo el trailer.
Quizá la que está causando mayor expectativa es The Loss of a Teardrop Diamond. Basada en una obra inédita de Tennessee Williams, el mismo de Un Tranvía Llamado Deseo, trata sobre un romance entre una joven hija de un dueño de una plantación en el sur de los Estados Unidos en los años '20, y la pérdida de un diamante complicará la trama. Con Bryce Dallas Howard, Chris Evans, Ellen Burstyn, David Strathairn y Ann-Margret, dirigida por la debutante Jodie Markell.
También se verán nuevas películas de la alemana Doris Dörrie, el candiense Atom Egoyan (que ha ganado 3 espigas en anteriores ediciones de la Seminci), el argentino Alberto Lecchi, el israelí Amos Gitai, el sueco y nominado al Oscar Jan Troell, el mejicano Rodrigo Plá y los españoles Chus Gutierrez, Helena Taberna y Nicolás Muñoz.
Por último, esperen ver el debut como directora de Amy Redford (sí, es la hija de Robert) y el debut en ficción del director español documentarista Abel García Roure. Y cierra con el documental Young@heart, sobre un grupo de octogenarios que interpretan música moderna. Sí, ese video que han visto en YouTube. Acá les dejo el trailer.
En fin, el festival se oye interesantísimo y, otra vez, lamento no poder estar ahí. Estaremos reportándoles.