In Memoriam: Dennis Hopper (1936-2010)
Image by Roberto Rizzato ►pix jockey◄ Facebook resident via Flickr
Etiquetas: actor, historia, historia del cine, muerte
El séptimo arte, para todos nosotros.
Image by Roberto Rizzato ►pix jockey◄ Facebook resident via Flickr
Etiquetas: actor, historia, historia del cine, muerte

Etiquetas: 2010, cine que viene, comedia, drama, romance
(Imagen cortesía de Screen Rant; revisen su reseña del verano haciendo clic aquí.)La vida personal es una ladilla a veces. El verano llegó así calladito, y como el niño con una bolsa de papel inflada acercándose por detrás, me sorprendió con el requerido BOOM que anuncia su llegada. Y yo, horror de horrores, ni les dije qué hay para este intenso y espero muy pasado por agua verano venezolano en las salas de cine locales. Pero bueno, recién empieza. Hay tantas que he decidido dividir esto en tres posts: las fijas, las probables y las que hay que evitar como la plaga. (Pssst... ¿ya vieron Iron Man 2, no?)
Wall Street 2: Money Never Sleeps. Shia LaBeouf, Michael Douglas, Susan Sarandon, Carrie Mulligan, Josh Brolin, Frank Langella. Dir.: Oliver Stone. Después de 20 años (bicho, ¿de verdad tanto?), Stone hace una secuela de una de sus más exitosas películas, y la que le ha valido a Michael Douglas su único Oscar. Ahora, Gordon Gekko (Douglas), recién salido de la cárcel, debe adaptarse a un mundo donde la avaricia que él tanto alabó ahora es legal, pero él y un joven corredor de bolsas (LaBeouf), comprometido con su hija (Mulligan), ha descubierto un plan que podría destruir el sistema financiero. Sabes que es una crítica al sistema capitalino, pues está ambientada en los días del inicio de la crisis financiera. Lo sabes. Pero las reseñas en Cannes han sido tan buenas, y tienen tal calidad de elenco, que yo estoy dispuesto a seguir al amigo del que te conté en esta aventura. Estreno: 21 de mayo
It’s Complicated. Meryl Streep, Alec Baldwin, Steve Martin. Dir.: Nancy Meyers. Una mujer mayor (Streep) y divorciada se encuentra en la curiosa situación que es buscada por el arquitecto que modifica su casa (Martin)... y se convierte en la amante de su ex esposo (Baldwin). No he leído muy buenas críticas, pero las tres estrellas son geniales. Además, mi novia se muere por verla. Y la complaceré. J Estreno: 28 de mayo.
Robin Hood. Russell Crowe, Cate Blanchett, Mark Strong, Max von Sydow. Dir.: Ridley Scout. Todos hemos visto la historia de Robin Hood, desde la versión de Errol Flynn de los años 30, la versión de Kevin Costner de los 90 y la burla dirigida por Mel Brooks unos años después. Pero esta quizá sea el primer intento de contar la historia del más famoso ladrón de Inglaterra desde un punto de vista serio. Muy serio, pareciera. (Em... ¿demasiado serio?) Estreno: 4 de junio.
Los Magníficos. Liam Nelson, Sharlto Copley, Bradley Cooper, Quentin “Rampage” Jackson. Dir.: “Smokin” Joe Carnahan. La versión de la famosa serie de los 80 que lanzó a Mr. T a la fama se ve como la gran diversión para machos del año (si no llega The Expendables). Un grupo de veteranos de
Toy Store 3. Voces en inglés de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Michael Keaton. Dir.: Lee Unkrinch. ¿Y es que me tienen que preguntar? ¿Cuántas películas en Rotten Tomatoes tienen 100% de puntaje? ¿Cuántas secuelas tienen 100%? Aún si la tercera no es tan buena, tenemos que aprender que, después de once películas, Pixar no se equivoca. Y menos volviendo a la fuente de su poder. En esta ocasión, los juguetes de Andy deben lidiar con el hecho que el muchacho se les va a la universidad, y ahora son llevados a una guardería. Hasta yo estoy nervioso por ellos. Estreno: 18 de junio.
Shrek The Fourth. Voces en inglés de Mike Myers, Cameron Díaz, Eddie Murphy, Antonio Banderas. ¡Oh qué veo! ¡La estrenarán en inglés y español! Me parece muy bueno, pues me gustará ver el último capítulo de las aventuras del ogro verde en su idioma original en el cine. Ahora Shrek (Myers) está atrapado en un mundo donde él y Fiona (Díaz) nunca se conocieron, y debe averiguar cómo regresar. La tercera entrega sí salió medio floja, y no hay razones para ser optimistas ahora, pero saben... es Shrek. Estreno: 9 de julio.
The Last Airbender. Jackson Rathbone, Dev Patel, Noah Ringer, Nicola Peltz. Dir.: M. Night Shyamalan. El director de Sexto Sentido ha logrado hacer arrechar a las masas perdiendo la calidad con cada película que siguió Señales, con decepciones (
Los Hombres Que Odian A Las Mujeres. Michael Nyqvist, Noomi Rapace. Dir.: Niels Arden Oplev. Saben cómo es el asunto: un libro es un éxito de ventas a nivel mundial, y rapidito alguien compra los derechos para hacer la película. Ese es el destino de la trilogía Millenium, del sueco Stieg Larsson, que ya tiene su versión de Hollywood en camino con David Fincer (Se7en, Zodiac, The Curious Case of Benjamin Button) a la cabeza, pero mientras tanto, Suecia hizo su propia versión, y he oído que es genial. Esta historia sigue a un periodista retirado (Nyqvist) quien, junto con una hacker (Rapace) tratan de hallar una mujer desaparecida hace años. Los libros me han picado el ojo hace rato, así que mientras, pa'llá vamos. Estreno: 23 de julio
El Origen. Leonardo DiCaprio, Ellen Page, Marion Cotillard, Ken Watanabe, Michael Caine, Joseph Gordon-Levitt. Dir.: Christopher Nolan. No me queda claro de qué se trata ni siquiera después del último trailer. Ni lo necesito; tiene un elenco extraordinario, se ve absolutamente genial, y es dirigida por uno de los más innovadores y sólidos directores de la actualidad. Se decía que después de esa pequeña peliculita que fue The Dark Knight, Nolan iba a dirigir otra independiente al estilo de Memento, pero cada imagen que vemos la hace ver gigantesca, aún más que su predecesora. Lo que medio sé es que DiCaprio interpreta a un espía industrial... que roba ideas de las mentes. Esta es, sin duda, mi película veraniega más anticipada de este verano. Y luego que vean este trailer, será la suya también. Estreno: 6 de agosto
Etiquetas: 2010, cine de acción, cine que viene, comedia, suspenso, verano
¿Qué pasó con esas películas que uno veía de chamo donde se exaltaba la amistad, las aventuras juntos, la maravilla de descubrir? ¿Por qué ya no se hacen películas como Stand By Me? ¿Por qué, Dios mío, no termina de hacerse una secuela a Los Goonies? Ah pero una película basada en Etiquetas: cine de acción, cine en casa, clásicos, opciones de DVD, Plasma de Miércoles
Ah Hollywood. Tú, superficial mujerzuela que se la quiere dar de la gran dama de la sociedad, fingiendo que piensas sólo en el entretenimiento de tu público. Cuando en realidad… eres casi siempre sobre el dinero. Es por eso que seduces a grandes actores y directores a tomar algunos proyectos que lo único en que puedo pensar es… ¿en qué coño pensaron? ¿O por qué otra razón alguien como David Slade, un carajo que hizo con Hard Candy a los pederastas lo que Atracción Fatal hizo para los infieles, que hizo los más aterradores vampiros de la historia con 30 Days Of Night, aceptara dirigir, de todas las películas que pudiera dirigir, The Twilight Saga: Eclipse? En particular después de esta perla que dijo en noviembre de 2009 sobre la primera de la serie (traduzco de una transcripción de Slashfilm, donde además podrán escuchar la entrevista):
…ayer estábamos tratando de encontrar una película para ver y ya habíamos visto todas las buenas, sabes, y no había nada estrenándose ese fin de semana que realmente nos llamara la atención, y habiendo dirigido una película de vampiros y habiendo buscado algo completamente diferente, a la clase de sabes, película de vampiro romántica de hormonas reprimidas, no estábamos realmente interesados en ver Crepúsculo, pero mucha gente dijo ‘vamos’, así que escribí: ‘¿Crepúsculo borracho? No, ni borracho. ¿Crepúsculo en ácido? No, ni siquiera en ácido. ¿Crepúsculo amenazado con una pistola? Dispárame y ya.
Y un par de meses después, el hombre tuvo que borrar su cuenta de Twitter (donde se había burlado aún más de la serie) y además tuvo que enviar un correo a un sitio de fanáticos de Twilight diciendo que él no había leído los libros antes de esos comentarios. Que luego sí los leyó y fue “rápidamente consumido con la rica narración y los personajes hermosamente honestos que Stephanie Meyers creó”.
PUAJ, Slade. Por cuánto habrás vendido tu alma. De pana que me mata de la risa.
Pues bien, ahora resulta que no es el único quien oye el llamado de muchos verdes de la mano de los vampiritos con complejo de bola de discoteca. Summit Entertainment, el estudio que ha acumulado gracias a Crepúsculo y Luna Nueva casi 500 millones de dólares, estuvo tentando a pesos pesados de verdad para dirigir las dos últimas películas de la serie (Breaking Dawn), gente como Sophia Coppola (Lost In Translation), Stephen Daldry (Billy Elliot) y hasta M. Night Shyamalan (Sexto Sentido). Pero al final, como ya comenté cuando les mostré el trailer de Eclipse, el elegido es Bill Condon, como leí en Screen Rant (Variety lo reportó primero). Por si no les suena, el hombre empezó dirigiendo la película de terror Candyman: Farewell To The Flesh en 1994, para luego ganar un Oscar por su guión de Gods And Monsters en 1998 y elogios de la crítica por Kinsey (2004) y Dreamgirls (2006). ¿Es en serio? Cierto, Breaking Dawn es el más oscuro y retorcido de los cuatro libros, pero ya la guionista Melissa Rosberg dijo que va a ser censura B.
Digo, ¿cuál es la lógica en esta vaina? ¿Que creen que porque me traes a un director respetable al asunto, de repente la gente va a querer ver las otras tres? NO WAY.Como dijo mi amiga Carmen, hasta los directores más conocidos tienen que comer. Si no, ¿cuál otra razón puede haber para que Ridley Scott, uno de los más respetados y talentosos directores de la historia, que nos ha traído joyas como Blade Runner, Alien, Black Rain, Thelma y Louise, Hannibal, Black Hawk Down, Gladiador, Gángster Americano y la nueva Robin Hood… se decida a dirigir una película basada… en el juego de Monopolio?
¿No me creen? Miren la lista de proyectos que tiene Scott en su página de IMDB. Sí, los que están en desarrollo. ¿Y ahora? Blogdecine hasta recogió declaraciones del veterano director, cortesía de JoBlo:
Tengo que dirigirlo… Estamos en proceso ahora mismo. Lo estamos escribiendo. Encontramos una muy buena historia y es fundamentalmente una película, no un juego, donde probablemente se describirán de alguna forma los personajes que hay en la película, la pasión del juego, y cómo surgió éste.
Sí, bueno, lo que usted diga, señor Scott. (Sí, a él lo trataré con respeto hasta ver la bendita película.)
Sé que he parecido cínico, y creo que me justifico, pero pienso cerrar con una nota positiva (quizá menos divertida). En los últimos días me he enterado de dos selecciones que me han dado bastante buena espina con sus nuevos proyectos, aunque no sean quizá la primera idea. La primera noticia la vi en Cinematical, quien nos trae la confirmación de Deadline (de la conocida periodista Nikki Finke), es que Joss Whedon, creador de series tan “geek-tásticas” como Buffy La Cazavampiros, Angel y Firefly, es quien dirigirá la película más esperada de 2012: The Avengers, la unión de Iron Man, Thor, Capitán América, Hulk y Ant-Man con la que la Marvel nos ha ido emocionando con cada película que nos muestran. Whedon no es el mejor director del mundo, pero sí es un excelente escritor, y su mejor trabajo sale cuando está en control completo de su material, es decir, cuando dirige lo que escribe. Y ya Whedon tiene una mano en el guión de The Avengers (escrito por Zak Penn). Une a eso lo cuidadoso que han sido los estudios Marvel con Iron Man, The Incredible Hulk y Iron Man 2, sólo me cabe una pregunta: ¿Cuánto es que falta para 2012?
La última noticia también la leí por Slashfilm, quien transcribe parte de una entrevista que la revista Empire le hizo a Tom Cruise respecto a la cuarta Misión: Imposible. No me van a creer a quién escogió, por encima de Edgar Wright (Shaun of the Dead) y Ruben Fleischer (Zombieland).
Me encanta Edgar. Un tipo bien agradable, muy listo, muy talentoso, de verdad me encantaría hacer algo con él. Conocí a Edgar en el plató de Misión 3. Simon Pegg y esos tipos son comiquísimos. Me encanta Shaun of the Dead. Es asombrosa. Pero estamos trabajando con Brad [Bird] ahora. No sé si se me permite hablar al respecto pero todo está firmado… Brad lo va a hacer. El Gigante de Hierro, Los Increíbles, Ratatouille –Brad es enormemente talentoso y JJ [Abrams, productor] y yo estamos gozando, echándole pichón. Nos estamos divirtiendo mucho. Me encanta trabajar con gente con la que me agrada pasar el tiempo. Te toca pasar el rato y reírte y hablar de historias y películas y tecnología: ¿qué vamos a hacer?
Así como lo oyen: uno de los principales directores en Pixar va a hacer su debut como director de actores de carne y hueso de la mano de uno de las mejores mentes “geek” del mundo como lo es JJ Abrams, añadiendo una cuarta entrega a una franquicia que empezó en televisión en 1966 y cuyas primeras tres películas también hicieron más de 510 millones de dólares en taquilla. Cero presiones, Brad.
¿Creen que esos son los más extraños? No están pensando en David Fincher (Se7en, The Curious Case of Benjamin Button) trabajando en la historia de Facebook, The Social Network, Peter Berg (Hancock, The Rundown, Friday Night Lights) dirigirá la película basada en el juego Battleship, o el trabajo de Jimmy Hayworth (Horton Hears a Who) siendo el siguiente que veremos cuando se estrene Jonah Hex el 18 de junio.
Hagan nota de cuándo estos directores terminarán sus carreras o se elevarán a nuevos niveles:
The Twilight Saga: Eclipse hará chillar a las masas el 30 de junio.
The Twilight Saga: Breaking Dawn, primera parte, se estrenará el 18 de noviembre de 2011.
La película de Monopoly está en desarrollo y se esera que se cobren sus 200 (millones) de dólares en 2012.
The Avengers serán ensamblados el 4 de mayo de 2012.
Misión: Imposible 4 estará resolviendo una… misión, em, imposible, el 16 de diciembre de 2011.
The Social Network quiere ser tu amiga el 15 de octubre de este año.
Battleship hundirá naves de guerra el 25 de mayo de 2012.
Y, como ya les dije, Jonah Hex estrena el 18 de junio –en medio de muchos rumores de problemas.
Etiquetas: animación, cine de acción, cine que viene, director
Si fuiste de lo que detestó Mamma Mia y ni se molestó en ver Nine, entonces por desgracia no te interesará la programación de TCM pára este mes, dedicado a los mejores musicales de la era dorada del cine. Y espero que no, porque aquí hay varias de esas películas que "hay que ver antes de morir". Y otras muy buenas igual. :)TCM, el canal que ofrece lo mejor del entretenimiento clásico, presenta el especial Swing Time, un ameno recorrido por los títulos más emblemáticos de un género que precedió cronológicamente al cine, pero que bajo su influjo alcanzó impensables niveles de excelencia y magnetismo.
Adaptación natural del teatro a la pantalla, el musical encontró en el séptimo arte su escenario ideal para desplegar todos sus brillos, tan sinónimo de espectáculo como una refulgente marquesina, instaurando una verdadera “edad de oro” en el extenso período que fue de los años veinte hasta bien entrada la década del sesenta.
En mayo TCM se enorgullece en “poner en cartel” el especial Swing Time, en el que se sucederán, como interminables bombillas de una centellante cartelera teatral y a lo largo de casi 40 películas, astros como Fred Astaire, junto a su inseparable y blonda Ginger Rogers; Frank Sinatra recorriendo por primera vez su amada New York vestido de marinero; Gene Kelly provocando un amanecer coreográfico bajo un copioso chaparrón; John Travolta portando un jopo engominado y chaquetas de cuero entalladas y ejecutando una provocativa danza de seducción a Olivia Newton-John; unos Beatles en la cima de su fama pidiendo a gritos “Help!”; una camaleónica Julie Andrews impostando su tono de voz en un cabaret parisino fingiendo ser un transformista… y hasta veremos nacer una verdadera estrella como Judy Garland entonando dulces melodías, ya sea desde la añorada ciudad de St. Louis o desde el final de un arco iris musical.
Iluminados coreógrafos y directores audaces serán los reflectores que alumbrarán el cielo en la velada del estreno. El perfeccionista Busby Berkeley aportará sus caleidoscópicas representaciones colmadas de extras y arquitectónicas puestas; Gene Kelly -del otro lado de la cámara, esta vez- ostentará sus complicadas e innovadoras coreografías; y Bob Fosse contribuirá con un plus de trasgresión y erotismo. Otro aporte moderno e iconoclasta es el de Alan Parker, quién llevó a la fama a un grupo de jóvenes que encendieron con su espontaneidad e ímpetu al género y, en su colaboración con Pink Floyd, rompió el muro que separaba al musical de temáticas obscuras. Así como Andrew Lloyd Webber iluminó con aires de flower power la pasión de Jesucristo.
¡Que se corra el telón, el show acaba de comenzar! TCM Special Swing Time, todos los martes y domingos del mes a las 9.30p.m. y los lunes, miércoles y viernes por la tarde, a partir de las 3.30p.m.
90 de Intercable,
41 y 46 de Net Uno, 505 de DirecTV y el 603 de TV Digital Movistar.
Etiquetas: cine en casa, clásicos, musicales, opciones de DVD, TCM
Dos cosas vinieron a mi cabeza después de ver el trailer para Super 8, la nueva película del director J.J. Abrams (Star Trek): uno, nunca volveré a dudar de ti, JJ; y dos, esto se ve ARRECHÍSIMO.
Etiquetas: ciencia ficción, cine de terror, cine que viene, trailer, video