In Memoriam: Dennis Hopper (1936-2010)
sábado, mayo 29, 2010 | Etiquetas: actor, historia, historia del cine, muerte |
Image by Roberto Rizzato ►pix jockey◄ Facebook resident via Flickr
Hablando de ello, reviso la carrera de Hopper y veo que ahora es cuando me falta por descubrir de cine. Más allá que tiene una carrera que empezó en 1954, Hopper estuvo en el centro de uno de los movimientos más importantes del cine, como fue el Nuevo Hollywood, cuando los creadores empezaron a salirse del sistema de estudios para lograr mayor independencia en sus realizaciones. Es más, Hopper fue responsable de una de las películas esenciales del movimiento, como fue Easy Rider. La historia de tres jóvenes motorizados (Peter Fonda, Jack Nicholson y el propio Hopper) fue escrita por Hopper, Fonda y Terry Southern y dirigida por Hopper para reflejar la contracultura de los 70 y es una de esas películas absolutamente icónicas que es criminal de no ver, que le valió su único Oscar como guionista (y no ganó). (Sí, estoy cumpliendo sentencia.)
Por si fuera poco, Hopper estuvo en algunas de las más grandes producciones de los 60 como fueron Rebelde sin Causa, Giant, True Grit y Gunfight at the OK Corral. Luego del super éxito de Easy Rider, tuvo un pequeño papel junto a Paul Newman en Cool Hand Luke, y una breve pero inolvidable aparición como un fotógrafo de guerra en Apocalipsis Ahora de Francis Ford Coppola. Y cuando llegan los 80 y 90, es uno de los villanos más reconocidos de todos en papeles tan diversos como Frank Booth en Blue Velvet, el Diácono en Waterworld, el terrorista en Speed ("Pop quiz, asshole!") y, aunque no lo crean, el villano principal en Super Mario Bros. (pero mejor olvidemos esa). Su única nominación al Oscar como actor fue en 1986, como un alcohólico padre en el drama basquetbolístico Hoosiers.
Hasta el final, Hopper estuvo trabajando intensamente, incluso en televisión, donde una vez más hizo de villano en la primera temporada de 24 y estuvo en la versión serial de Crash. No sólo eso, el hombre era un excelente fotógrafo y pintor con varias exposiciones. Ni siquiera el diagnóstico de su cáncer de próstata el año pasado le detuvo, con su carácter indomable e irreverente. Su última aparición fue hace apenas dos meses, cuando muy demacrado recibió finalmente su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.
Es insólito que luego de haber ingerido cuanta sustancia ilegal ha creado el ser humano, de haber vivido como le dio la gana, Dennis Hopper haya muerto con calma en su casa. Fue una recompensa, supongo, a una vida que vivió como le dio la gana pero sinceramente. Me hace recordar que el hombre merece que se celebre lo que Hollywood nos dio en los 70 años de su vida, que tanto nos regaló. A buscar Easy Rider.
Iniciar sesión Seguir la discusión
Suscríbete a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseSuscríbete a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseComentarios (1)

Ordenar por: Fecha Puesto Última actividad
Cargando comentarios...
Publicar un nuevo comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado o iniciar sesión:
Regresar
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Publicando anónimamente.
In Memoriam: Dennis Hopper (1936-2010)
2010-05-29T11:03:00-04:30
Juan Carlo Rodriguez
actor|historia|historia del cine|muerte|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ana Rosa · hace 769 semanas
Espero tu Respuesta.
Un cordial saludo