Sabes que sí lloraste

martes, octubre 06, 2009 |

42-15233528Quien diga que no ha llorado en el cine o miente, o está muerto por dentro. Lo más que te puedo aceptar es que te hayas aguantado las ganas de llorar. Pero hay algunas películas que son imposibles de ignorar emocionalmente por una razón u otra. Y yo, señores, no tengo pena en admitir que soy el llorón más grande del mundo cuando se trata del cine. No me da pena admitirlo. Jodan todo lo que quieran.

Como ya empezamos el otoño, la época en que el cine “serio” arranca, y a pocos meses de la Navidad, que es cuando más salen películas familiares que pueden jalar algunos hilitos emocionales, me pareció buena idea destacar las películas que más me han tocado emocionalmente de una u otra forma al punto que empecé a moquear. Saquen los pañuelos, preparen el chalequeo, y bienvenidos al festival de lágrimas del Cine Tuyo, Mío y Vuestro.

5.- La Pasión de Cristo (2004). Jim Caviezel. Dir.: Mel Gibson. Para los más cínicos (léase: no creyentes), esta película califica como “pornografía de tortura”, al estilo Hostal. Pero para alguien que no falta a su misa dominical –y a juzgar por la cantidad de ojos rojos que vi saliendo del cine, somos muchos— ver a Jesús golpeado de manera tan brutal, y verlo resistiendo… wow, eso fue poderoso. Yo fui con una novia, mi madre, su madre, su abuela y su hermana menor a verla, y nadie salió seco. No es tanto la violencia gráfica de las escenas; es el poder de la historia.

4.- Nacido el 4 de Julio (1989). Tom Cruise. Dir.: Oliver Stone. Síp, de la época en que el amiguito del que te conté hacía buenas películas, tanto que le dio su segundo (y estoy seguro que último) Oscar como mejor director. Tan buenas que mi hermano y yo, adolescentes fanáticos de Star Wars y demás, en un momento volteamos hacia nosotros y riendo, nos secamos las lágrimas. Esta es la biografía de Ron Kovic, un veterano de la guerra de Vietnam que, luego de ser paralizado, se siente traicionado por el país por el que luchó y se convirtió en un activista en contra de la guerra. Cruise también fue nominado a un Oscar por esta película, y su desesperanza, su valor, su dolor, son tan intensos que en esa época era difícil no conmoverse.

3.- El Rey León (1994) Voces de Matthew Broderick, James Earl Jones, Jeremy Irons, Nathan Lane, Ernie Sabella. Disney y Pixar tienen una facilidad para tocar la fibra sensible en todos nosotros que ya como que raya en sadismo a veces. Este año hicieron un magnífico trabajo de inundar salas de cine con Up, pero antes realmente causaban traumas, como una de las escenas finales de El Libro de la Selva, y en particular como hicieron con Bambi. Creo que ninguna ha podido traumatizar a más niños –ciertamente a mí— que con su increíble éxito El Rey León. Quiero que recuerden cuando vieron esta película, y se acuerden de esa escena, la estampida, y cómo terminó. Piensen que Simba es su hijo, o el hijo de un amigo, llamándolos. Y ahora agarren ese pañuelo y séquense, que les cayó una motita en el ojo, supongo.

2.- Milagros Inesperados (The Green Mile) (1999). Tom Hanks, Michael Clark Duncan, David Morse, Michael Hutchinson, James Cromwell. Dir.: Frank Darabont. ¿Stephen King, haciéndome llorar y no del susto? Síp, tanto con el libro como con la película. Es la historia de Paul Edgecombe (Hanks), el capitán de los guardias de lo sentenciados a muerte en una prisión, que recibe a un gigantesco negro (Duncan) con un muy especial poder. No es tan buena como película como la predecesora de su director, la inigualable The Shawshank Redemption, pero Dios, hay unas escenas demasiado duras para ignorar. Los últimos 30 minutos te harán odiar al mundo en que vives, haciéndote jurar que serás una mejor persona.

1.- Quédate A Mi Lado (Stepmom) (1998). Susan Sarandon, Julia Roberts, Ed Harris, Jena Malone, Liam Aiken. Dir.: Chris Columbus. Esta es. Esta es la coñemadre que me ha hecho llorar como una niña. Al punto que la chama con la que la vi, en un momento, se volteó hacia mí y me dijo, muy en serio, “Pero Juanqui, no llores”. No pude evitarlo. Algo sobre perder una madre… Sarandon interpreta a una mujer divorciada que es diagnosticada con cáncer, y debe lidiar con el hecho de que su ex-esposo (Harris) se va a volver a casar con una mujer más joven (Roberts) y será la madrastra de sus dos hijos (Malone y Aiken), y está aterrada que la olviden. Digan lo que les dé la gana, pero yo no he podido volver a ver esta película. Y eso que tiene partes realmente cómicas y una de las escenas de propuesta de matrimonio más perfectas del cine. Pero no, no, no, no, por Dios, no puedo, coño…

MENCIONES HONORABLES

  • Titanic (1997). Sé que hay quienes no lloraron con esta pequeña peliculita que hizo relativamente bien en taquilla. Pero no hay muchos.
  • La Casa del Lago (2006). Como dije antes, Sandra Bullock, por supuesto, es toda dulzura. Y uno quiere que Keanu Reeves la encuentre.
  • Apolo 13 (1995). Es HISTORIA, por Dios. Sabes qué pasó, qué va a pasar. Pero llega un momento en que la escena está tan bien hecha, que te encuentras secándote las lágrimas de la emoción igualito. Mi papá y yo, en este caso.
  • Brokeback Mountain (2005). Me sabe a carato de moco lo que opinen. Vean esa última escena, en que uno de los dos abraza la ropa teñida en sangre de su perdido amante. O esa donde el Ennis de Heath Ledger le espeta al Jack de Jake Gyllenhaal “¡Ojalá supiera renunciar a ti!” Abran esa mente, carajo.
  • Los Puentes de Madison (1995). ¿Quién dijo que Clint Eastwood no tiene corazoncito? Esta es la película favorita de mi novia, y debo admitir que tiene un lugarcito en mi corazón. Dios, esas escenas finales me parten el alma.
  • Anna y el Rey (1999). Uno de esos raros casos en que el remake es tan bueno como el original. Jodie Foster y el magnífico Chow Yun-Fat protagonizan esta nueva versión del musical de 1956 sobre una viuda británica que acepta ser institutriz de los hijos del rey de Siam (hoy Tailandia). De hecho, de la lista, creo que esta es la mejor para ver en pareja, pues tiene suficiente intriga, acción y hasta comedia para los hombres, pero juren que sentirán esa manito subir a los ojos en más de una escena.
  • P.D. Te Amo (2007). Como dije en mi reseña, mi mejor amiga empezó a llorar con los créditos de apertura. Con el trailer, en realidad. Yo estaba cerca, pero al lado de la ducha de ella, yo era duro como una roca.

Aporten gente. Que sé que hay llorones entre mis lectores. ¿Cuál ha sido la película que los ha hecho moquear más? Y si son de los que quieren dársela de dur@s, ¿cuál ha sido la que más les ha afectado?

Bono: No puedo creer que haya olvidado esta clásica escena de moqueo y lloriqueo: en Dumbo, cuando su mamá trató de protegerlo, la encerraron por "peligrosa". Timoteo acompaña al elefantito a visitar a su mamá... y bueno... magia


Comentarios (15)

Cargando--- Iniciando sesión...
  • Sesión iniciada como
Compadre, se le ha olvidado "En busca de la felicidad". Yo, que no suelo llorar en las películas, en esta moqueé a placer. Aparte de ser historia real, la actuación de Will Smith es increíble. Hay un momento en el que uno piensa "Coño, ¿qué más le va a caer encima a este pobre pana?". Un abrazo, bro.
1 reply · activo hace 808 semanas
Verdad que la olvidé... y carajo, mira que berreé con esa película... SIETE ALMAS casi logra lo mismo, pero no tanto. Igual viejito!
Tengo unas cuantas... Con la pasión de Cristo, lloré...sweet november es otra que está en mi lista, no importa cuantas veces la haya visto, ni que ya me sé la historia a ojos cerrados, siempre lloraré, shakespeare in love ufff! a lagrimones y de ultimo pero no menos moqueante... antes de partir.
Soy una clásica dura de matar con el moqueo. Pero sí, hay películas que pueden tumbar la barrera. No muchas, dado que las recuerdo: Uno es Shakespeare in Love. JAMAS he podido ver la despedida de Viola y Will que no termine moqueando.

Pero mi récord es Armaggedon. TODAS las veces que he visto esa vaina (no son pocas, es una película medio mala, pero a mí me encanta) he terminado lloriqueando de lo lindo en la escena final de Bruce Willis y Liv Tyler. Otra moqueable, pero esta de acuerdo a como ande de humor: Love Actually. Idem me pasa con Milagros inesperados, que lloro según ande de humor.

De resto.....unos cuantos lagrimones en series de televisión (Ya comenzó la loca esta a desviar el tema) que tampoco son tantos porque puedo ubicarlos rápido en mi memoria: El final de la sexta temporada de Friends (Compromiso de Mónica y Chandler, jamás he podido pasar ese capítulo sin moquear), el final de la 3ra. temporada de 24 (Cuando Tony se despidió de Michelle) y Casino Night en The Office (ese lagrimón único de Krasinski también me sale a mí)

Y mejor no sigo que capaz me borran el mensaje. :p

Saludos,
1 reply · activo hace 808 semanas
De acuerdo con todas esas pelis. Y amiga, ver a Mónica y Chandler comprometerse es peligroso para mí, yo no puedo con ese capítulo, ¡jajajaja! Te añado (para que veas que soy pana) todo el capítulo cuando Jamie y Paul tienen el bebé en MAD ABOUT YOU.
DIOSSSSSS!!! a mi se me salido la mujer de moco tendido en:

* La tremenda escena de Dakota Fanning en The Secret Life of Bees, cuando ella explota sus emociones por la culpa que la ha acompañado toda su vida: me senti con derecho legitimo de llorar allí.

*UP, y su corto Partly Cloudly me hicieron decirme a mi mismo con nudo en garganta NO VAS A LLORAR....y por supuesto Wall-e.

*Paris JeT'aime en el corto Place des fêtes, el del nigeriano agonizante en una plaza que confiesa a la paramedico que lo atiende su amor...ese cuadro de la chica sosteniendo las 2 tazas de cafe me partio en 3

*Elsa y Fred...por Dios. No tengo qué explicarlo

*..y otras, que la infoxicación de películas vistas no me permite recordar
1 reply · activo hace 808 semanas
Y por supuesto alguna de las mencionadas en el blog me han hecho sentir esa cosa que uno detiene y mas le incomoda en la garganta.... xD
@jorgescribe
La pelicula que mas me ha hecho llorar ha sido UP, recuedo que sali del cine, baje por las escaleras y durante todo el camino no pare de llorar. Pude controlarme al rato, pero me vino a la mente como a las dos horas y comence a llorar de nuevo! Me dio mucho dolor pensar que uno puede quedarse sin sus seres queridos y no haber hecho lo que realmente deseabas por dejarlo todo para despues, pero lo mas fuerte de ese argumento fue ver que al final la esposa del viejito si habia sido muy feliz a pesar de que no habian tenido "grandes aventuras" y la verdad es que lo pienso ahora y creo que me vuelven las ganas de llorar... jajajaja.
Otra pelicula donde llore muchisimo fue con Gran Torino, el final es espectacular... para mi fue muy muy triste como esa "personalidad" lo sacrifica todo por un bien mayor.
Llore muchisimo con Marley y yo, me costo controlarme, deje de intentarlo y simplemente me entregue a las lagrimas...
El Rey Leon sigue teniendo ese efecto en mi, siempre lloro.
Ya paro la cuenta, porque me acuerdo... y... es obvio lo que pasa!
Saludos!
Saludos!
Yo recuerdo que se me hizo un nudo en la garganta con UP pero no recuerdo haber llorado asi mucho, realmente la parte que me pego fue al principio pues, ver a los chamos crecer y que al final la señora se muriera.
La otra tambien fue Marley y Yo que me pego burda. Como dice el mismo jaycer, si no lloraste con Marley y Yo es que no tienes corazon.
Y de resto soy mitad duro y mitad aguantador. Gran Torino estuvo fuerte pero no me iba a hacer llorar y la verdad no recuerdo haber llorado con El Rey Leon y eso que la vi en el cine que es donde pegan mas las vainas.
1 reply · activo hace 808 semanas
Buenos aportes de la linda parejita. ;) Un comentario sobre MARLEY Y YO: en efecto he oído que es imposible no llorar con ella (y eso que me spoilearon el final), pero me parece un tanto manipuladora la película. Como que a propósito buscan esas lágrimas, en vez de dejar que salgan natural, como en UP, en efecto. Lo más probable es que la vea y berree igualito, claro... Al, me parece que tu novia s como llorona, ¿me equivoco? :)
Qué bueno está el post!! Yo también lloro con el Rey León, pero cuando presentan a Simba!! y creo que si eres mamá/papá y lo relacionas con tu propia cría ni hablar!! Pero yo soy recurrente con mis llorantinas:
4- "Más allá de los sueños" me dejó como con 5 kgs menos, no la he vuelto a ver por los inminentes riesgos de deshidratación (con Robin Williams)
3- "Big Fish" dirigida por Tim Burton, al final me mata
2- "The end of the affair" la veo y la veo y la veo... creo que Ralph Fiennes es bueno para esto de las llorantinas
1- Y mi récord, mi oscar al moqueo, es para "Sense and Sensibility", yo soy Emma Thompson, calmadita viendo todo pasar, diciéndome, es una película por favor, contrólate, y cuando llega Hugh Grant a decirle que no está casado y tal y pascual, me da el asma, como a ella, al mismo tiempo, y cuando me doy cuenta del paralelismo, más me emociono y más lloro. Véanlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=ZD2CqNL4bF4
Así que lo dejo hasta aquí, porque definitivamente es un vicio buscar pelis que realmente te pongan a llorar como se debe.
Gracias por este post pana.
Sinceramente a mi no me gusta llorar, basta con mirar a tu alrededor para encontrar millones de razones reales para llorar, no entiendo por qué tengo que entrar en un cine y pagar para que me hagan sentir triste.
1 reply · activo hace 808 semanas
Te respeto tu posición completamente, aunque no la comparto. Primero, te podrán hacer sentir triste, pero al final sacas algo positivo de la experiencia. Además, para mí el cine es un escapismo: al menos sabes que la tristeza en la película acabará en algún momento. Y tercero, llorar es sano, desahoga. Pero claro, esa es mi posición, y me alegra que hayas compartido la tuya. Eres bienvenido de comentar por aquí cuántas veces quieras.
Yo casi lloro cuando se murió ET: pero tenía 10 años y me aguanté como los machos mesmos. Pero casi se me salen las lágrimas cuando se murió Darth Vader en los brazos de su hijo mocho. El chamo salvó a su papá del lado oscuro y Darth volvió a ser Anakin, que -de paso- tiró por el caño al Emperador mismo. Qué tiempos aquellos: ya no se hacen películas así (con excepción de El Señor de los Anillos, claro)

Hablando en serio, Los Años Dorados (On Golden Pond ,1981) con Henry Fonda, Jane Fonda y Katharine Hepburn, esa película mil veces repetidas en el canal 8, me hacía hacer pucheros pensando en mi abuelita. Hollywood y su asquerosa manipulación de sentimientos...
He llorado con un montón de películas, pero pongo aquí unas cuyo efecto es definitivamente letal pues no puedo ni olerlas sin sentir la opresión en el pecho:

1. Il Postino. Coño, la escena donde Mario levanta el micrófono al cielo y dice que está grabando el sonido de las estrellas, paf, llanto.

2. Lost in Translation, cada vez que se hacía obvio que ambos quieren pero que no lo harán y se sentirán muy tristes y listo, me fui en lagrimones.

3. El lado oscuro del corazón, de cabo a rabo una sola lloradera poética girondiana: Llorarlo todo pero llorarlo bien.

4. Jericó, cuando la voz en off de Francis Rueda recita lo que escribe el padre Santiago: Toda la verdad del mundo se encuentra en la piel de una mujer y en la sonrisa fugaz de un hijo. Verga, escribiéndolo jipié.

5. Before Sunrise, llorantina filosófica.

6. Be Kind Rewind, por loco que parezca, especialmente porque detesto a Jack Black, siempre he pensado que ese tipo debería ser derogado de la escena cinematográfica mundial. Pero no hay manera de que vea a toda una comunidad defendiendo su derecho a crear y no me vaya en llanto.

7. La leyenda de 1900, cuando Tim Roth da unos tímidos pasos hacia el exterior del barco y luego se devuelve, de ahí palante es una sola llorantina.

8. Eternal Sunshine of the Spotless Mind, paso casi toda la película con los parabrisas mojaos.

Hay muchas más, pero estas son las que más recuerdo en este momento.

Publicar un nuevo comentario

Comments by

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics