Mostrando las entradas con la etiqueta cine en la Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine en la Web. Mostrar todas las entradas

Pa' la casa: 28 de junio

martes, junio 28, 2011 | Comments




logo
Mi gente, cuando le digo que esta semana parece una razón a favor de la piratería, lo digo sin el más mínimo orgullo. La promesa del cine para la casa esta semana es mediocre en general... con una muy notable excepción.

LORD OF THE RINGS


Sinopsis: El oscuro señor Sauron está amasando un ejército de orcos para destruir la Tierra Media, ayudado por el Anillo Único, y depende la unión de hombres, elfos y enanos, ayudados por un grupo de valientes hobbits, para detenerlo.

Díganme, ¿de verdad tengo que irme a detalles? Ya las ediciones especiales de la mejor trilogía para geeks desde Star Wars en 2007 causaron sensación; ahora que están en Blu Ray, con material extra nuevo, ¿en serio van a cuestionar si comprarla o no? Hasta les puse el enlace a Amazon en el título si tienen el cupo para comprarlos hoy mismo.

Veredicto: Cómprenlo si tienen los reales y si de verdad se consideran cinéfilos.

Para coleccionistas: La lista de extras es absolutamente brutal. Saquen la cuenta: son 15 discos.


  • Fellowship of the Ring:
    • Cuatro comentarios de audio
    • El Señor de los Anillos: Guerra en el Norte -- la historia sin contar
    • Introducción a los apéndices, parte 1 y 2
    • J.R.R. Tolkien: creador de la Tierra Media
    • Del libro al guión
    • Visualizando la historia
    • Diseñando y constryendo la Tierra Media
    • Nueva Zelandia como Tierra Media
    • Atlas de la Tierra Media
    • Filmando La Comunidad del Anillo
    • Efectos visuales
    • Post producción
    • Gradiente digital
    • Sonido y música
    • El camino sigue por siempre...
    • Documental de La Comunidad del Anillo por Costa Votes


  • The Two Towers
    • Cuatro comentarios de audio
    • El Señor de los Anillos: Guerra en el Norte -- la historia sin contar
    • Introducción a los apéndices, parte 3 y 4
    • J.R.R. Tolkien: Orígenes de la Tierra Media
    • De libro a guión: encontrando la historia
    • Diseñando y construyendo la Tierra Media
    • Gollum
    • Nueva Zelandia como la Tierra Media
    • Atlas de TierraMedia
    • Introducción a Elijah Wood
    • Filmando Las Dos Torres
    • Efectos visuales
    • Editorial: refinando la historia
    • La Batalla por Helm's Deep ha terminado
    • Documental de Las Dos Torres por Costa Botes
  • The Return of the King
    • Cuatro comentarios de audio
    • El Señor de los Anillos: Guerra en el Norte -- la historia sin contar
    • Introducción a los apéndices, parte 5 y 6
    • J.R.R. Tolkien: El Legado a la Tierra Media
    • Del libro al guión
    • Diseñando y construyendo la Tierra Media
    • Hogar de los Señores de los Caballos
    • Nueva Zelandia como Tierra Media
    • Atlas de Tierra Media
    • Introducción de Elijah Wood y billy Boyd
    • Filmando El Retorno del Rey
    • Efectos visuales
    • Post-producción: final del viaje
    • El final de una era
    • Cameron Duncan: la inspiración para Into The West
    • Documental de El Retorno del Rey de Costa Botes

¿Alguna pregunta?

SEASON OF THE WITCH


Sinopsis: Nicolas cage y Ron Perlman interpretan a caballeros en la Edad Media que transportan a una joven acusada de ser una bruja a ser juzgada, y se enfrentan con fuerzas oscuras en el camino.

Nicolas Cage está que no pega una, o que pega una que nadie ve (Bad Lieutenant). Yo sigo siendo fan del hombre, si acaso porque me ha dado algunas escenas accidentalmente cómicas que son difíciles de olvidar. Pero no recuerdo cuándo fue la última vez que el pana hizo un personaje de época –y diez minutos de Season of the Witch me dice por qué.La química entre él y Pearlman es evidente, pero oír a Cage tratando de hablar en acento inglés es doloroso.


Veredicto: Honestamente no me inspira ni frío ni calor.


Para coleccionistas/puristas: Un final alterno, las esperadas escenas borradas y detrás de escenas, y comentarios del director Dominique Sena (que después de esto, Swordfish y Gone in 60 Seconds...), sólo en el Blu Ray.


SUCKER PUNCH


Sinopsis: Babydoll (Emily Browning) es encerrada en un manicomio contra su voluntad, pero convence a cuatro compañeras a idear un plan de escape que implica viajar entre el mundo real y el imaginario antes que las sometan a terribles lobotomías.

Cuando esto salió en cines fue una enorme desilusión para muchos, pero poco a poco he empezado a escuchar intentos de redención, como que la gente no la agarró a la primera, quizá. Lo que nadie puede negar es que este es el director Zack Snyder vuelto loco y orgasmeando en la pantalla con todos los trucos disponibles. Las reseñas han sido terribles, pero aún no me convencen para alejarme de ella.


Veredicto: Yo no sé ustedes, pero yo sé que sí la voy a ver.


Para coleccionistas/puristas: Snyder siempre quiere armar sus DVDs y Blu rays con algo especial, y esta no es la excepción. El infaltable combo DVD-Blu Ray-copia digital incluye dos versiones de la película (la que salió en cines y la versión extendida del director), varios detrás de escenas sobre cómo se hicieron ciertos elementos, como el dragón, y una exploración del soundtrack.


BEASTLY


Sinopsis: Un apuesto pero cruel niño rico (Alex Pettyfer) es transformado en un desfigurado ser como castigo por su maldad, y sólo podrá ser curado si encuentra el verdadero amor.

¿Les suena familiar la historia? Síp, esta es una versión moderna de La Bella y la Bestia, basada en una novela de Alex Finn. La premisa se ve interesante, pero después del fiasco que me eché con La Chica de la Caperuza Roja yo no vuelvo a darle una oportunidad a esas versiones modernas de cuentos de hada .


Veredicto: Si te gusta Twilight… coño, vete de aquí.


Para coleccionistas/puristas: Un final alterno, escenas borradas, un detrás de escena, un minidocumental sobre el maquillaje y el video musical para “Be Mine” de Katrina and The Dolls (sean quien sean).

THE WARRIOR'S WAY


Sinopsis: Un asesino chino (Dong-Gung Jang) huye de su país al Lejano Oeste luego de rehusarse a cumplir una misión de su clan.

Agarra cada cliché tanto del Viejo Oeste como de las películas de artes marciales, mézclalas en una película y súbele el tono hasta 2000, y te acercarás al solo trailer de esta locura. No entiendo qué estaban fumando Danny Huston y Geoffrey Rush cuando aceptaron estar en ella, pero bueno, ahí están y parecen estarse divirtiendo. Es casi contagioso. Eso sí, Kate Bosworth... estás muy buena, pero sabes, métete a modelo.

Veredicto: No creo que valga la pena comprar o ver más de una vez, pero coño, algo me dice que verlo esa sola vez será suficiente.

Para coleccionistas/puristas: Un montaje detrás de escena muestra algunos de los trabajos detrás de escena, y también hay entrevistas con el elenco y los dobles de acción, junto con 13 escenas borradas.

BARNEY'S VERSION


Sinopsis: Barney (Paul Giamatti) ha tenido mala suerte con las mujeres: una de sus esposas murió, la otra (Minnie Driver) lo engañó con el dañado de su mejor amigo (Scott Speedman), pero todo esto no le afecta demasiado, pues cree haber conocido a la mujer de sus sueños (Rosamund Pike). En eset punto de su vida, decide buscar el frecuente consejo de su padre (Dustin Hoffman).

Paul Giamatti es otro de esos actores que nunca me ha desilusionado en donde quiera que lo vea, y he oído que la química con Dustin Hoffman es de las más auténticas que se han plasmado en el cine. Esta (una adaptación de una novela de Mordecai Richler) se estrena aquí el 15 de julio, junto con Harry Potter y las Reliquias de la Muerte parte II; creo que la veré el viernes y el sábado me despido de Harry.

Veredicto: Me llama mucho la atención y quizá la termine comprando si las actuaciones son tan buenas como se dicen.

Para coleccionsitas/puristas: Comentario con el director Richard J. Lewis, el guionista Michael Konyves y el productor Robert Lantos, entrevistas con el elenco, una breve entrevista con Mordecai Richler y una muy buena entrevista de 30 minutos con Paul Giamatti sobre su carrera y su vida.


Menciones honoríficas


Si son de los que siguen a los excelentes títulos de la colección Criterion (varios clásicos, algunos bien desconocidos, con excelente imagen y muchísimos extras): dos clásicos de Louis Malle (Zazie Dans Le Metro y Black Moon) y el romance de 1930 People on Sunday.


Adicionalmente, varias películas ya disponibles en DVD hacen su debut en Blu Ray: van de lo "meh" (Jumanji, U-571, The Last Starfighter) a lo "sí, por qué no" (Van Helsing, Zathura) a "Dios mío, tengo que tener esta vaina YA" (Apollo 13, In Bruges). Estas sí las compraré en lo que pueda.

Ah, y atención fans de animé, la película de Cowboy Bebop también está en Blu Ray.

Pa' La Casa: 14 de junio

martes, junio 14, 2011 | Comments

logos

En mi intento por revivir este blog por completo, inauguro una nueva sección, donde les aviso de nuevos DVDs que salen en el mercado. Saldrá los martes, día de nuevos lanzamientos, y si quieren algo más profundo busquen la página de mi amigo Mike Spring DVD Snapshot (Mike también tiene un segmento en el excelente podcast Filmspotting). Para los que no hablan inglés, me tienen a mí. :) Como no me voy a caer a coba, les diré si vale la pena tenerla, bajarla, esperarla en TV o ignorarla por completo. O cualquiera de ellas. ¡Disfruten!

battlela Batalla: Los Ángeles

La épica historia de un grupo de Marines, liderados por Aaron Eckhart, en contra de malvados alienígenas que amenazan con destruir la ciudad de Los Ángeles fue un éxito modesto en el mundo, reuniendo unos 200 millones de dólares con su presupuesto de 70. Basada más o menos en un evento verdadero, mucha gente estaba dividida entre su acción sin terminar y la falta de consistencia de su historia, sin mencionar que pareció fallar en su intento por hacer personajes completos. ¿Yo? Me la perdí, pero sigue llamándome la atención.

Consejo: Vale la pena verla siquiera una vez y con el mejor sonido posible. A lo mejor te animas a comprarla después.

Para coleccionistas/puristas: El Blu Ray tiene la posibilidad de ver storyboards y otros extras mientras ves la película. Esos extras incluyen entevistas con el director Jonathan Liebesman, entrevistas con el elenco mientras se preparaban para ser Marines y documentales sobre la existencia de alienígenas. Hay un combo de Blu Ray y DVD como para nosotros que aún no nos hemos lanzado al agua con el nuevo formato.

rrh La Chica de la Capa Roja

Todo el mundo esperaba que esta nueva versión del cuento de la Caperucita Roja fuera un éxito notable, por aquello que además estaba dirigida por Catherine Hardwicke, directora de Twilight. Les digo aquí y ahora: Twilight es material de Oscar en comparación, como ya dije antes. Actuaciones mediocres, una historia cada vez más cursi y ridícula y una sorpresa que llega cuando ya todos estamos dormidos de aburrimiento hacen que los efectos un tanto decentes y algunos sets bien decorados sean ignorados.

Consejo: Esto no vale la pena ni pirateado.

Para coleccionistas/puristas (masoquistas): Si aún son lo bastante masoquistas como para querer verla, el combo de Blu Ray, DVD y copia digital tiene tanto la versión en cines como una alterna que dura… em… un minuto más que la original con un final ajustado, junto con el obligatorio documental detrás de escenas, un comentario de video dentro de la película por Hardwicke, el video “Just a Fragment of You” por Anthony González y algunos bloopers. Y aún así no me interesa volver a ver esta vaina.

 

hallp Hall Pass

Luego de superéxitos como There’s Something About Mary  y Dumb and Dumber que hizo a millones hacerse pipí de la risa en botellas y usar extrañas formas de gel para pelo, los hermanos Bobby y Peter Farrelly han parido para encontrar “eso” que hacía sus comedias especiales, con Me. Myself and Irene quizá el último ejemplo de una comedia exitosa suya (aunque debo admitir que a mí me gustó Stuck On You). Hall Pass fue su última película antes que veamos si al fin tanta peleadera por resucitar a Los Tres Chiflados valió la pena el año que viene. Pero si el modestísimo éxito de Hall Pass es indicio, algo me dice que Larry, Curly y Moe se revolcarán en su tumba…

Consejo: No la vi, pero parece que hay suficientes momentos divertidos como para verla siquiera una vez.

Para coleccionistas/puristas: Hay algunas escenas extendidas y cortadas, más la secuencia de bloopers. Demasiado poquito para comprar, creo yo.

 

tck The Cincinnati Kid

Clásico de 1965 con el legendario Steve McQueen de protagonista que hace su debut en Blu Ray, sobre un  novato jugador de póker que ansía ganar en grande –y tiene su oportunidad contra el que llaman “El Hombre” (Edward G. Robinson). Es una de las menos conocidas del director Norman Jewison (In The Heat of the Night, Moonstruck, The Hurricane), pero no por ello deja de ser un clásico bien reseñado. Además, las actuaciones de Steve McQueen se dividían en dos: grandiosas y buenas.

Consejo: Si te interesan esta clase de películas lo más probable es que la quieras comprar.

Para coleccionistas/puristas: Dos comentarios interesantes: uno por el director Norman Jewison y otro de algunas escenas por los anfitriones de Celebrity Poker Showdown Phil Gordon y Dave Foley.

Menciones honoríficas:

Kill the Irishman: La verdadera historia del mafioso irlandés Danny Greene (Ray Stevenson) y su guerra contra la mafia italiana. También tiene a Mira Sorvino, Val Kilmer y Christopher Walken. ¿Cómo es que nunca había oído de esta película antes?

Rubber: Esta tiene que ser la película más bizarra que ustedes hayan visto. O no. Vean el trailer. Y sí, es una película de verdad.

 

Postdata: También salió Big Mommas: Like Father Like Son, pero voy a fingir que esa película no existe.

Plasma de Miércoles E71: Gremlins (1984)

miércoles, noviembre 10, 2010 | Comments


Y el triunfal retorno de Plasma de Miércoles está con nosotros. ¿Nos extrañaron?

Estamos entre Halloween y Navidad, así que decidí para este especial retorno regalarles una película con el espíritu de la primera pero en realidad ambientada en la segunda, una favorita de mi adolescencia que aún tiene diversos fanáticos en el mundo. De hecho, no puedo creer que esta película tiene casi 30 años y aún hay gente que sabe de qué estoy hablando cuando digo que alguien pequeño y terrible “parece un Gremlin”.

El pedigrí detrás de esta película es bastante impresionante para una que al principio se vendió como una comedia de terror con visos para chamos (si se lo pueden creer). El director es Joe Dante, famoso alumno del genio de las películas “B” Roger Corman, que venía de dirigir auténticas películas de terror (baratas) como fueron Piraña y El Aullido. Y el guionista, si pueden creerlo, es Chris Columbus, quien luego dirigiría él mismo Mi Pobre Angelito y Harry Potter y la Piedra Filosofal. Lo que me da dolor es dónde están ellos ahora… (No, no quiero decirlo.)

Randall Peltzer (Hoyt Axton) ha fallado en vender sus inventos, y por consiguiente conseguir un regalo decente para su hijo Billy (Zach Galligan). Hasta que en el Barrio Chino de Nueva York, entra a una tienda y descubre que el viejo que la maneja (Keye Luke) tiene una inusual mascota, llamada un Mogwai. Parece inteligente, y es absurdamente tierna. Randall insiste en comprarlo, pero el viejo se rehúsa. Demasiada responsabilidad cuidarlo, dice. Pero después de un tiempo, su nieto (John Louie) es convencido, pero debe tener en cuenta tres reglas: no lo moje, no lo exponga a luz brillante, y jamás lo alimente después de la medianoche.

Randall trae al mogwai a casa, que ahora es llamado Gizmo, y Billy pronto se hace amigo de él. Y por supuesto rompe la primera y la última regla: en lo que Gizmo se moja, se reproduce, y ahora Billy tiene cuatro nuevos mogwai con los que lidiar. Y, por supuesto, los alimenta después de la medianoche, ante la mirada aterrada de Gizmo. Ahora ya no son mogwai; son pequeños hombrecitos verdes, terribles en sus travesuras, llamados gremlins. Hora que el pequeño poblado conozca las pesadillas.

Recientemente volví a ver Gremlins luego de mucho tiempo sin verla, y me impresioné tanto lo mucho que aguanta el paso del tiempo y, sobre todo, lo oscura que puede ser, coño. Los gremlins son presentados más como traviesos que aterradores (denle las gracias a Chris Walas, quien también diseñó el monstruo de La Mosca, por eso), pero hacen cosas bastante espantosas. (Sólo les diré esto: silla en una escalera.) Y no sólo eso, la historia que ofrece la novia de Billy, Kate (la adoración de todo adolescente de los ochenta, Phoebe Cates), como explicación de su rechazo a Navidad… Pana, ¡eso puede dejarte marcado a ti por escucharla! (No pienso explicárselo, pero esa escena está en YouTube, si la quieren buscar.)

Pero no se puede negar que es una película divertidísima. Es el equivalente a cuando te ríes cuando alguien se cae: cuando no te pasa a ti, es gracioso. Los Gremlins, como ya dije, se ven más ladilla que aterradores, pero las cosas que inventan para divertirse son entre comiquísimas y francamente de espanto (sólo un idiota cree que diciéndole a un perro “no voy a lastimarte” es garantía que el perro no lo muerda –y estos no son perros. Sólo digo). Lo que hace que funcione es que este es un estudio de cada escena tradicional del cine, pero con monstruos. Se llega al límite de los chistes crueles de los 50, sin duda alguna, y uno goza porque están bien hechos. Como los gremlins son 100% títeres, la sensación de peligro que ofrecen es real, lo que hace que los planes que hay de hacer un remake (por supuesto, en 3D) me llenen de sentimientos encontrados. Como dijo el propio Joe Dante a la revista Empire, “no sé si funcionaría con los gremlins computarizados, deberían volver y hacerlos con títeres otra vez”. Muy cierto, aunque si lograsen algo como en Despicable Me y los minions…

¡No, carajo! No lo acepten. Vean esta película si son muy jóvenes para recordarla, o si la disfrutaron. Esta película es de esas que son una locura de segunda clase que uno recuerda con cariño de su propia juventud. Así, cuando en efecto salga el remake y la cague completico, podrán quejarse conmigo como es debido.


NOTAS CURIOSAS
  • La idea de esta película le vino a Chris Columbus cuando vivía en un apartamento de cierto distrito de Manhattan, que, según él, “era lo bastante agradable durante el día, pero de noche, lo que parecía un pelotón de ratones saldría, y escucharlos corretear en la oscuridad era bien tenebroso”.
  • Sin que lo supieran ni Joe Dante ni el productor Michael Fenell, Steven Spielberg era un gran fanático de El Aullido. Cuando vio el guión de Columbus para Gremlins, Spielberg se enamoró del proyecto y lo compró. Lo llevó a Warner y lo produjo con su propia compañía, Amblin, y decidió que Dante era “el propio” para producirla.
  • Se dice que esta película e Indiana Jones y el Templo de la Perdición inspiraron a la Motion Picture Association of America crear la censura PG-13 (el equivalente a una “B” para nosotros), pues la violencia presentada no era lo bastante fuerte para una R (“C”) pero ciertamente demasiado para PG (“A”).
  • Gremlins fue la primera película en usar el logo “escudo” de Warner (el actual). También fue la primera vez que apareció el logo de Amblin Entertainment.
  • Judd Nelson y Emilio Estévez fueron considerados para el papel de Billy.
  • Aunque siguió la línea general del guión, se dice que
  • El guión original tenía mucha más violencia, con los gremlins matando al perro y decapitando a una anciana. Estas escenas se eliminaron pues tanto Dante como el estudio querían que la película apelara más a familias.
  • También originalmente, en vez de Rayita ser un mogwai que se transforma en un gremlin, el mismo Gizmo se convertía en Rayita. Spielberg rechazó esto, pues dijo (muy ciertamente) que Gizmo era demasiado tierno y el público se asociaría con él. Esto le causó mucho estrés a Chris Walas, que había diseñado el títere de Gizmo sólo para las acciones que sucedían en la primera parte de la película.
  • El comediante Howie Mandel, quien hace la voz de Gizmo, grabó sus parlamentos fonéticamente para doblajes extranjeros de la película.
  • No se pierdan esto: hay dos “Transformers” haciendo las voces de los Gremlins. Uno es Frank Welker (Megatron), quien hace de Rayita, el líder de los gremlins, y otro es Peter Cullen (Optimus Prime, tanto en la comiquita como en la película). (De hecho, fue Welker quien sugirió a Howie Mandel que participara en esta película.) El genial Michael Winslow (el especialista en efectos de sonido de Locademia de Policía) también proveyó de su voz (¿voces?) a los monstricos.
  • SPOILER (resalta el texto para leerlo): En el primer guión, había una persiana que Gizmo levanta para dejar que el sol entre y elimine a Rayita, y una segunda que jala Billy para terminar de matarlo. Esta escena fue editada para que sólo Gizmo sea el que elimine al Gremlin, pues Spielberg consideraba que era Gizmo el héroe de la película y no Billy. (Uno no discute con Dios, mi pana… Eso es así.)

Plasma de Miércoles E61: Stand and Deliver (1988)

miércoles, marzo 31, 2010 | Comments


Si hubieran leído la noticia sin saber el contexto, quizá ni supieran de quién se trataba. El profesor Jaime Escalante, de 79 años, murió ayer 30 de marzo en su casa cerca de Sacramento, California, víctima de un cáncer de vejiga que lo aquejaba desde hace muchos años. Era boliviano y también fue maestro en su originaria La Paz, e inmigró a Puerto Rico en 1964 a completar su educación. Un año después llegó a California, aunque no hablaba inglés, y su título para enseñar no servía allí. Sin desanimarse, Escalante estudió inglés en las noches y buscó una revalidación de su título para enseñar matemáticas en su nuevo país. Diez años después empezó a enseñar Matemáticas en la Escuela Media Garfield al este de Los Ángeles.

Y ahí es donde ustedes deberían saber de la vida de este señor, bajito, con un pelo que se peleaba por caer de manera desigual, pero con un sentido del humor excelente y picarón y una personalidad como seis veces más grande que él. Tanto, que el tiempo que Escalante estuvo en Garfield inspiró un libro de 1988 del escritor Jay Matthews llamado Escalante: the Best Teacher in America, que a su vez se convirtió en película el mismo año llamada Stand And Deliver (Con Ganas de Triunfar o Lecciones Inolvidables, en español), protagonizada por el genial Edward James Olmos.

Para los que no lo sepan, el este de Los Ángeles es el equivalente a Catia o El Valle en Caracas, una zona de mucha clase social baja, muchos chicanos y negros, y muchísimos problemas de pandillas. En Garfield, la mayoría de los alumnos tenían tanto deseo de estudiar como yo tengo de trabajar en el Gobierno. No debe haber sido fácil para Escalante tratar de cambiar eso. Digo, estamos hablando que era profesor de Matemáticas. Matemáticas, coño.

Pero se dio a la tarea de hacer algo que nadie había hecho antes: no se dio por vencido con los muchachos. Los retó, les dio el deseo de progresar, les hizo pensar que era posible un destino mejor que ser camareras o mecánicos. Incluso logra corregirle el destino a uno que iba directo a una pandilla (Lou Diamond Phillips), quien de hecho se convierte en uno de sus alumnos estrella.

Si han visto cualquiera de esas películas deportivas o de maestros poco convencionales (Dangerous Minds, La Sociedad de los Poetas Muertos), Stand and Deliver no ofrece mucho nuevo u original, y la dirección de Ramón Meléndez (este ha sido su único largometraje notable) no es nada sino normal. De manera que lo que tiene que distinguir esto es la actuación de Edward James Olmos –y vaya que distingue. Fue impactante ver a este actor chicano cambiar completamente del teniente Castillo de Miami Vice que nos tenía acostumbrados para ese entonces. Uno sueña con tener un profesor así, que se preocupa por hacer de algo tan pesado como el cálculo algo útil y, horror de horrores, divertido.

Es una enorme ironía que muchas escuelas decidieran mostrar Stand And Deliver en sus aulas cuando sus mismos maestros no estaban dando la talla, mucho menos eran como Escalante. Más allá de la evidente hipocresía, demuestra que no es sólo en nuestro país en donde cojeamos de la pata de la educación. Vean Stand And Deliver, y reflexionen si gente como Jaime Escalante no hacen más falta, no tanto en nuestro país, sino el mundo.

Stand and Deliver


NOTAS CURIOSAS
  • Edward James Olmos pasó por un proceso artificial de pérdida de cabello y engordó unos 10 kilos para el papel.

Plasma de Miércoles E03: Big Fish

miércoles, diciembre 24, 2008 | Comments

Casualmente, Navidad cae en miércoles, lo que quiere decir que deberái hacer esta edición de Plasma de Miércoles en ese espíritu, ¿no? Pero más que irme por lo fácil, tipo Milagro en la Calle 42, It's a Beautiful Life o hasta The Nightmare Before Christmas, vamos a presentarles una simpática historia familiar que sale de una mente muy inesperada.

Si les digo Tim Burton, ¿con qué lo asocian? Johnny Depp, claro; los dos han trabajado en seis películas distinas. Seguramente piensan en una extraña imaginación y una increíble habiliad cinematográfica, pues estemos claros, el hombre tiene una habilidad única para lo visual. Piensan en el horror para niños de The Nightmare Before Christmas, Beetlejuice, Corpse Bride y La Leyenda del Jinete Sin Cabeza. O la intensidad de Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco de la Calle Fleet. O el viaje de ácido de Charlie y la Fábrica de Chocolate, o la extraña vida del peor director de la historia en Ed Wood. Ciertamente no me podría imaginar a nadie mejor para darnos una nueva versión de Alicia en el País de las Maravillas.

Con lo que a lo mejor no lo asocian es con una tierna y familiar historia de amor e inspiración, aunque tenga parte de su inconfundible toque. Y sin embargo, en 2003 se estrenó Big Fish, una de las más ignoradas y subapreciadas cintas que Burton ha creado.

Originalmente, Steven Spielberg iba a dirigir esta versión cinematográfica de una novela de Daniel Wallace, con guión de John August (también escribió Charlie y la Fábrica de Chocolate y Corpse Bride), y quería que Jack Nicholson fuera el protagonista. Pero por conflictos de horario, Burton lo tomó y le dio su propio toque. Es la historia de un hombre, Will Bloom, (Billy Crudup, el próximo Dr. Manhattan en Watchmen) que se avergüenza de su padre Edward (Albert Finney), pues toda su vida lo único que ha escuchado de él han sido grandes historias de lo que ha logrado y ha hecho, y es imposible distinguir la verdad de la ficción. Cuando Edward enferma y su vida está por terminar, Will decide que finalmente debe saber la verdad sobre su padre, más allá de las grandiosas historias de romance y conquista. Lo que descubre es que se había perdido de ver a su padre tal cual era, y que precisamente esas historias lo definían.

A lo largo de la cinta vemos la historia de Ed Bloom como él mismo la cuenta, con Ewan MacGregor haciendo del joven Ed, desde su juventud en un pueblo de Alabama donde era la estrella de... bueno, todo, en realidad, pero particularmente en fútbol americano. El pueblo le queda demasiado chiquito para sus ambiciones de grandeza, así que emprende una odisea junto con un gigante (Matthew McGrory) hasta que llega a un carnaval y descubre al amor de su vida, Sandra (Alison Lohman). Pide al director (Danny DeVito) que lo ayude a conquistarla, y bueno... lo demás es su historia.

Lo que más funciona de Big Fish es la historia y las actuaciones, en particular de las dos versioens de Edward. MacGregor es el encanto en persona, con una sonrisa que convencería a cualquiera. Albert Finney es un viejo veterano que aún puede ser un viejo bonachón. Los dos hacen a un Edward Bloom tan único que, aunque uno sepa que lo que dice es mentira, uno necesita creerlo sólo para que no se calle. Jessica Lange, como Sandra mayor, no sale lo suficiente para destacarse, y Billy Crudup sólo está ahí para verse angustiado. (Por cierto, Marion Cotillard tiene un pequeño papel; quién diría que cinco años después le darían un Oscar.)

Aprovechen que es Navidad para ver una película que inspira los valores de la temporada --familia, paz, esperanza-- sin mostrar a San Nicolás ni una vez. Y aprovecho y les deseo a todos la más feliz de las Navidades.

Plasma de miércoles E01: Finding Forrester (2000)

miércoles, diciembre 10, 2008 | Comments

Bienvenidos a la nueva sección de vuestro humilde espacio de cine, que sustituye "Viaje al alquiletero". Aquí les recomendaré una película que espero les entusiasme lo suficiente para que la busquen como sea.

Quise emular una asignatura que William Forrester le hace a Jamal Wallace en Finding Forrester, y escribir esta primera edición de "Plasma de Miércoles" en 5.000 palabras, diciendo por qué esta es una de esas cintas que debe verse una y otra vez. Creo que fallaré.

Gus Van Sant es uno de esos directores que son respetados pero no famosos, como Darren Aronofsky, pero cada cierto tiempo saca una película que lo coloca en el "mainstream". Dejó su huella gracias a un incipiente Matt Dillon en Drugstore Cowboy (1989) y logró un éxito de culto con My Own Private Idaho (1991), con Keanu Reeves y el difunto River Phoenix. Fue con Good Will Hunting (1997) que realmente se puso en el mapa, al darle un Oscar a sus guionistas Matt Damon y Ben Affleck y el primer Oscar a Robin Williams. Van Sant, junto con Curtis Hanson, hace unas cintas sumamente humanas, íntimas (el hecho de que usa frecuentes acercamientos extremos) que las hace sentir muy personales. "Estudio de personajes" las describe muy bien. Y esto me agrada de sus cintas pues es de esos directores que requieren que sus actores se destaquen en su trabajo pues hay mucho detalle en la filmación.

Luego del lamentable remake de Psicosis (1998), Van Sant se reconcilió con esta sencilla y muy bien construida historia de dos personajes que se encontraron para poder enfrentarse a varios obstáculos en su vida para poder explorar su potencial. Hay una historia de amistad inesperada, que con igual facilidad puede ser alumno-maestro o padre-hijo. Y estos roles a veces son intercambiables.

La cinta es la historia de Jamal, un muchacho negro del Bronx (imaginen Coche o El Valle) que gusta de escribir pero esconde ese talento tras el de jugador de básquet para ser aceptado entre sus iguales. Un día, en una muchachada, sus amigos lo convencer de entrar en el apartamento de un reclusivo viejo autor. Al ser descubierto, Jamal huye y deja atrás su morral, que tiene sus cuadernos de apuntes. Cuando el morral es devuelto, hay una gran cantidad de apuntes y correcciones. Jamal acude otra vez, esta vez legalmente, y pide ayuda.

Hay dos grupos de actores en esta cinta: nuevas promesas y grandes leyendas. Rob Brown encabeza la primera, y la suya es una historia asombrosa: él audicionó como extra, con la esperanza de pagar su cuenta de celular de 300 dólares. Van Sant quedó intrigado con su naturalidad, y le ofreció el papel principal. No lo culpo: hay una represión, una conflictividad entre explorar su verdadera pasión y ser aceptado en su vecindario, en su expresión, y no parece una actuación en absoluto. Incluso puede igualar a Anna Paquin (Rogue en las X-Men, ganadora del Oscar por El Piano), y la química que resulta entre ellos es dulce e inocente, sin ninguna tensión que se puede esperar entre adolescentes. Claro, pudo haber sido cualquier otra actriz, pero ella hace el trabajo.

El otro grupo de actores es de tal calibre que Brown debe haber estado temblando como una conejita de trabajar con ellos (aunque no se le nota nada). El primero es F. Murray Abraham (Amadeus, Scarface), uno de los más reconocidos actores de carácter de Hollywood, con talento de sobra por donde lo mires. Aquí hace del profesor Roberet Crawford, que enseña literatura en el colegio privado a donde Jamal consigue una beca. Se esfuerza por ser encantador pero se ve que no es feliz estando allí, pues lo considera debajo de su persona. Cree que sólo hay una persona que lo ha hecho mejor que él, el autor William Forrester, quien escribió una sola novela antes de desaparecer (este personaje está muy basado en J.D. Salinger).

Ese autor es Sean Connery. Ya he hablado antes de la admiración que este veterano actor me inspira, pero esta actuación me conmueve y me rompe el corazón. Noten las expresiones, el conflicto a enfrentarse a demonios que creía enterrados. Olvídense de James Bond, olvídense de Jimmy Malone, olvídense de cualquier rol de acción que Connery haya hecho. Esta es la actuación que debió darle un segundo Oscar a Connery, con sus sutiles expresiones, su absoluto terror de la gente, de mostrarse indefenso. Y este es Sean Connery. Increíble.

Admito que le tengo tanto amor a esta película en parte por mi afición a la escritura (de hecho, el borrador de esta reseña lo hice mientras la veía, jejejeje), pero hay más. Es la facilidad y credibilidad con la que la amistad entre dos escritores, el joven y el viejo, crecer inesperadamente. Es ver la actuación de Brown, con el deseo que tienes que ese pobre chamo de Coche triunfe en el Emil Friedman, por mucho terror que tenga de que sus amigos lo llamen "escuálido". Es ver a Connery en toda su gloria, descubriendo tantas cosas que lo conectan con Jamal. En particular, la actuación de Connery me parte el corazón, de saber que estos son los roles que debió hacer más (consideren Causa Justa, El Nombre de la Rosa) y no volverá a hacer por haberse retirado. Por eso es que Finding Forrester es como un tesoro que no se puede perder. Véanla en lo que puedan.




Dónde la vemos:

Da la casualidad que alguien parece haber montado la película completa en YouTube en 15 partes. Creo que ya no está en ninguno de los sitios de alquiler, pero no es difícil de conesguir. El canal AXN la transmitió el lunes en la noche, de modo que seguro la repiten.

CELULOIDE.NET. Pequeña joya para cinéfilos

martes, agosto 14, 2007 | Comments

Oyendo el programa de Kico y Mary Montes por la radio (Onda 107.9), un día llamaron a Alfonso Molina, crítico de cine muy reconocido acá en Venezuela. El tema de las películas pirata salió a relucir, por supuesto, y el señor Molina, muy profesionalmente, se pronunció en contra del hecho. A la vez, le recomendó a los dos locutores una página que podría ir en contra del problema: http://www.celuloide.net.

Muy en respeto al espíritu de este blog --y vamos a estar claros, a la locura por el cine mía--, al día siguiente me metí en la mentada página, a ver si de verdad valía la pena.

Oh sí. Vale la pena.

El asunto es así: te inscribes en la página (gratis) y dedicas las próximas horas de tu vida a "browsear" el muy extenso catálogo que se gastan. Dividen las cintas (todas originales, gracias) en las clásicas categorías como comedias, dramas, de aventura, documentales, et al, pero también tienen categorías más diversas, como "Ganadoras de la Palma de Oro en Cannes", "Festival de Sundance", "Gastronómicas" y la mejor de todas, "Las 1.001 películas que debe ver antes de morir", al estilo de ese librito que anda por las librerías y que me encantara que mis amigos me regalaran cuando a bien tuvieran... Navidad, por ejemplo... o mi cumpleaños, el año que viene, pues...

Es una iniciativa absolutamente genial, y ya tengo a dos entusiasmados con el asunto. Este fin de semana, ente los momentos que me despegue de escribir la tesis, ya tengo unas cuantas en la mira, como al fin ver Ciudadano Kane y Todos los Hombres del Presidente. Es algo que se debe apoyar y los cinéfilos no debemos permitir que se vaya por el camino de Video Color Yamín. Entren y empiecen a alquilar, ¡por Dios!

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics