Si es por real, ¿qué importa?
domingo, noviembre 29, 2009
| Etiquetas:
cine,
gustos,
ir al cine,
opciones de DVD,
opinión,
Transformers,
Twilight
|
Si es por real, ¿qué importa?
2009-11-29T11:42:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|gustos|ir al cine|opciones de DVD|opinión|Transformers|Twilight|
Comments
Quiero aclarar que, aunque digo esto de toda sinceridad y con cierta dosis de sentido del humor, no por ello considero que un fanático de lo que sea merece ser despreciado. (A menos que seas extremista y violento.) Que sean blancos fáciles de burlas en una cosa; que sean maltratados de cualquier manera es otra muy distinta. No a la violencia.
Cuando cierre este año 2009, y con ello una década, estoy seguro que los críticos mirarán al rey y reina de la taquilla y llorarán amargamente. De primero estará Transformers: Revenge of the Fallen, que reunió más de 400 millones de dólares alrededor del mundo. Y estoy seguro que de segundo estará The Twilight Saga: New Moon, pues acaba de salir este fin de semana y ya, con sus 142 millones de dólares, es el tercer mayor estreno de la historia, detrás de The Dark Knight y Spiderman 3. Joder, si ya está de sexta en todo el año, según Box Office Mojo.
Y si vemos Rotten Tomatoes, veremos que, si fuera por los críticos, estas dos películas deberían estar al fondo de la lista. Transformers 2 (una película que yo consideré decente mas no buena) tiene 19% de aprobación, mientras que New Moon va por 30%. Podríamos decir que esto es evidencia una vez más que los críticos están totalmente desubicados en cuanto a lo que el público en general le gusta, otra razón porque son los blogueros y gente de Twitter que debe dominar el espacio que estos dinosaurios ocupan.
¿O no?
Si vemos las otras cuatro taquilleras del año, vemos que todas tienen el “certificado fresco” de los críticos, lo que quiere decir que fueron éxitos en taquilla y además recibieron reseñas favorables. En quinto lugar, por encima de New Moon (por ahora), está la nueva Star Trek (95%), seguida de The Hangover (78%) en un merecidísimo cuarto lugar, Up (98%) de tercero (y además la mejor reseñada del año) y Harry Potter y el Misterio del Príncipe (83%) de segundo. ¿Son entonces Transformers y New Moon las excepciones que demuestran la regla? No, mi gente; son la evidencia de otra regla.
Creo que uno de los más emocionantes momentos del cine para mí fue cuando finalmente iba a poder ver una nueva película de La Guerra de las Galaxias luego de casi 30 años, en 1999. Cuando esa resultó ser Episodio I: La Amenaza Fantasma (que aún así tiene 62%), fue divertido pero denotaba mucho más estilo que sustancia; había demasiados personajes que fastidiaban (hablo de ti, Jar-Jar Binks) y muchos personajes excelentes que no estaban suficiente tiempo en pantalla (Darth Maul, te extrañamos). No había el toque tan humano que las tres originales guardaban, y aunque respetaban la mitología casi por completo, habían puesto una particular atención a los efectos especiales, más que en la historia.
Esa es la regla que he mencionado, y que demuestra algo que es tristemente cierto sobre el principal público que va al cine en estos días, que son jóvenes colegiales o universitarios. Transformers y Twilight no tienen éxito a pesar de sus fallas, sino que es gracias a ellas. Es porque están apelando exactamente a lo que ese público quiere –y ellos van en tropel a vivir esas fantasías.
En el caso de Transformers, observen nada más. Unos increíbles robots que se transforman en unos carros al cual más arrecho, con un protagonista un poquito “loser” que se logra levantar a la más ridículamente buena de las mamis, a la vez que su mejor amigo no sólo es un increíble robot, sino que a la vez es un carro último modelo que un chamo que yo conocí una vez llamaría “un baja-pantaletas”. La universidad a la que va parece que fue invadida por las oficinas de Maxim y Urbe Bikini, y hay explosiones que rivalizarían la Segunda Guerra Mundial. Qué importa que hayan terribles errores de geografía (qué geografía coño, de lógica) y unos descarados visos de racismo, si marico, qué arrecho se ve, güón…
El caso de Twilight es algo absolutamente increíble. Esta es una serie que sus fanáticas defenderán a capa y espada, como descubrí yo mismo. Stephanie Meyer le quitó el trono a J.K. Rowling con sus novelas donde agarró el mito del vampirismo y básicamente lo convirtió en emo-porn, y las películas que salieron de ellas simplemente lo ratificaron. Sólo en este mundo retorcido puede Twilight considerarse en la misma vena que Slumdog Millionaire (¡y ganarleeee!).
No se puede negar que Twilight apela a un deseo oculto de toda niña adolescente de encontrar al hombre de su vida, un tipo que aún a pesar de su sufrimiento personal la ama sinceramente y daría su vida por asegurar su felicidad. Es bello al punto que brilla como un diamante, y la entiende, Dios mío, la entiende, puede hablar conmigo, es culto, es inteligente, no es como los demás que sólo piensan en carro y sexo, y robots gigantes y ay Dios no. No, no puedo con ellos. Oc-sea. Qué importa los malos mensajes que dizque pueda estar enviando, es que ellos no nos entienden… (Versión en español de la lista aquí.)
Lo que quizá nos cueste entender y los bolsas de Michael Bay y Stephanie Meyer sí es que si apelas a las cosas más primarias de la gente ella acudirán en hordas y te darán tu dinero con gusto. Yo y los que lean esto y me honren con sus comentarios positivos ya hemos madurado lo suficiente para determinar que ni Transformers ni Twilight son lo mejor que ha salido del mundo ni son modelos a seguir. Yo lamento que películas así sigan saliendo, aunque más me molestan sus fans que ellas en sí, como aplico en cualquier caso que haya gente que s corta las venas por algo. Lo diré así: Señores Caraquistas, señores del Squadra Azzurra, señores fanáticos-a-morir-de-lo-que-sea, ustedes para mí son cuales fanáticos de Twilight, que alguien se medio mete con ustedes por joda y están listos para retarlos a duelo. Desarrollen un sentido del humor y luego puede que los respete.
Que el debate se inicie.
CELULOIDE.NET. Pequeña joya para cinéfilos
martes, agosto 14, 2007
| Etiquetas:
alquiler,
cine en la Web,
DVD,
gustos,
películas,
piratería
|
CELULOIDE.NET. Pequeña joya para cinéfilos
2007-08-14T13:52:00-04:00Juan Carlo Rodriguezalquiler|cine en la Web|DVD|gustos|películas|piratería|
Comments
Muy en respeto al espíritu de este blog --y vamos a estar claros, a la locura por el cine mía--, al día siguiente me metí en la mentada página, a ver si de verdad valía la pena.
Oh sí. Vale la pena.
El asunto es así: te inscribes en la página (gratis) y dedicas las próximas horas de tu vida a "browsear" el muy extenso catálogo que se gastan. Dividen las cintas (todas originales, gracias) en las clásicas categorías como comedias, dramas, de aventura, documentales, et al, pero también tienen categorías más diversas, como "Ganadoras de la Palma de Oro en Cannes", "Festival de Sundance", "Gastronómicas" y la mejor de todas, "Las 1.001 películas que debe ver antes de morir", al estilo de ese librito que anda por las librerías y que me encantara que mis amigos me regalaran cuando a bien tuvieran... Navidad, por ejemplo... o mi cumpleaños, el año que viene, pues...
Es una iniciativa absolutamente genial, y ya tengo a dos entusiasmados con el asunto. Este fin de semana, ente los momentos que me despegue de escribir la tesis, ya tengo unas cuantas en la mira, como al fin ver Ciudadano Kane y Todos los Hombres del Presidente. Es algo que se debe apoyar y los cinéfilos no debemos permitir que se vaya por el camino de Video Color Yamín. Entren y empiecen a alquilar, ¡por Dios!
Yo. Me. Moi. Io. Ich. Watashi-wa.
jueves, noviembre 16, 2006
| Etiquetas:
gustos,
libros,
música,
origami,
películas,
personalidad
|
Yo. Me. Moi. Io. Ich. Watashi-wa.
2006-11-16T08:28:00-04:00Juan Carlo Rodriguezgustos|libros|música|origami|películas|personalidad|
Comments
Pero bueno, dime con quién andas y te diré quién eres, dice el viejo adagio. Mis gustos son un reflejo de quién soy, desde mi carro hasta lo que digo o escribo. Así que aquí está, in a nutshell, Juan Carlo Rodríguez, para su consideración y evaluación.
1.- EL CINE
Esta es como obvia, ¿no? ¡Si estamos en un blog sobre el cine! (Ignoren el último post a ese respecto; total, también me están evaluando este blog.) Es una de las pocas cosas por las que realmente me entusiasmo con pasión. De hecho, quien quiera ser parte de mi vida le tiene que obligatoriamente gustar el cine. Saber que al menos una vez al mes hay o una ida a ver una película o alquilar unas cuantas películas.
Sin lugar a dudas, mi película favorita es The Shawshank Redemption (aquí llamada Sueños de Fuga), basada casualmente en un libro sobre mi autor favorito, Stephen King (ver LIBROS). Si nunca la han visto, vergüenza les deberían dar. Es más que una película sobre la cárcel; es una película sobre la esperanza. Con Tim Robbins y Morgan Freeman. Abajo hay un video alusivo.
Tiendo a disfrutar cualquier película que me cree una emoción duradera. Por eso he disfrutado cosas tan diversas como La Marcha de los Pingüinos y Scary Movie. La primera película que recuerdo haber visto fue Star Wars: A New Hope (y no he dejado de verlas... fanático número uno.) Lo admito, no soy demasiado fanático de películas demasiado artísticas, como el 90% de lo que nos viene de Europa y Asia. Aunque sí me gustaría ver La Cena de los Idiotas, El Festín de Babette, y otras por el estilo. Recuerdo una italiana de hace unos años atrás llamada Farinelli Il Castratto que duró meses en cartelera. Y bueno, el cine independiente gringo rara vez me decepciona. Si se quieren hacer una mejor idea, visiten mi perfil en Flixster.
2.- LOS LIBROS
Mi abuelo materno se llamaba Pablo Rojas Guardia, y recibió el Premio Nacional de Poesía en 1970. También fue ensayista y trabajó con Medina Angarita como agregado cultural en Europa. Su hijo, Armando Rojas Guardia, es mi padrino de bautismo y también es poeta y ensayista. Con ese bagaje genético encima (mi madre siempre ha sido asidua lectora), ¿cómo no agarrar un gusto por la lectura?
Leer para mí se ha convertido en una necesidad académica por mis estudios de Comunicación Social, pero siempre ha sido una necesidad mental. A donde quiera que vaya, si implica un largo viaje o una espera, necesito leer. Preferiblemente un libro, porque una revista o un periódico son como una prostituta: pueden llenar la necesidad, pero no llenan el corazón. (Disculpen la comparación. :-)

Stephen King es mi autor favorito. Y curiosamente no soy fanático del cine de horror, pero King me apasiona sin límites. Recuerdo que el primer libro que leí de él fue Cujo, la historia de un buen perro que un día se vuelve rabioso. (Ah, sí, es un San Bernardo.) Mis libros favoritos de King continúan siendo The Stand, Bag of Bones y los siete de la serie The Dark Tower. King también es brillante en sus cuentos cortos, como lo demuestran sus colecciones Night Shift, Nightmares & Dreamscapes, Four Past Midnight, Different Seasons (donde se publicó "Rita Hayworth 6 The Shawshank Redemption", donde se basó la película que les mencioné antes) y el más reciente, Everything's Eventual.
Ah pero nos e crean, también leo lo que se podría considerar literatura auténtica. A esta edad finalmente me reconcilié con García Márquez y bebo sus libros como Cien Años de Soledad y Crónica de Una Muerte Anunciada con fervor. También me encanta Dostoievski, Flaubert, Verne, Capote y, por supuesto, Rómulo Gallegos. En resumen, les puedo decir lo que leí una vez no sé en donde: lee, que algo queda.
3.- LA MÚSICA
"Todo alrededor es música", dijo una vez Alfredo Escalante. Y yo le creo. La música lo es todo, todo es ritmo, hasta en el silencio hay algún ritmo. Pero a mí me desespera el silencio. Necesito estar rodeado de música.
También apoyo hasta cierto punto lo que dijo una vez Miles Davis, el legendario trompetista de jazz: "Hay dos clases de música, la buena y la mala. La buena es la que yo escuho; la mala, toda la demás." Tampoc así, tan radical, no, pero estoy de acuerdo que a mí me gusta la buena música. Es como las películas, me tiene que causar alguna emoción (positiva, claro). Eso NO incluye el death metal, la cumbia y el vallenato. No gracias. Pero sí me he dado cuenta que hay al menos una canción de casi todos los tipos de música que a mí me gustan.
Tomen los ejemplos que he puesto aquí. Tienen el gran clásico del rock, "Escaleras al Cielo", de Led Zeppelin; la referencia obligada del heavy metal que es "Master Of Puppets" de Metallica; la poderosa voz de la reina del soul Aretha Franklin con "Respect"; lo mejor que ha sido de Colombia (¡ya basta de Shakira!), "A Dios Le Pido", de Juanes; "Puente" de Gustavo Cerati, que ha mejorado tanto incluso después de ser tan bueno en Soda Estéreo; y porque siempre seré latino antes que cualquier cosa, "Pedro Navaja" de Rubén Blades y "Caballo Viejo" de Simón Díaz (una versión de Cheo Hurtado).
Al igual que con las anteriores, también vibro con expresiones más "cultas" de la música. No me gusta mucho la ópera, pero admito la belleza de las voces de una Monserrat Caballé, un Plácido Domingo, un Andrea Bocelli. Tengo que estudiar con Mozart, cenar con Chopin, "amar" con Vivaldi. En fin, ¿a quién no le va a gustar la música, por Dios? ¿De verdad queremos estar todo el día en silencio absoluto? Noooooo...
4.- EL ORIGAMI

El origami me ha enseñado un poquito de paciencia, habilidad con las manos y facilidad para leer instrucciones. También me ha ayudado a conquistar uno que otro corazón, antes de enseriarme. ;) A donde voy puedo dejar algo que haya hecho, porque me haya ayudado a pasar un rato o porque quise sacar una sonrisa.
Estoy convencido que no hay nada que no pueda hacerse en origami, pues hay bellezas como alces, lobos, loros, iosos panda, gatos, leones, perros, perros en su casa, cochinos, jabalíes y camaleones, hasta la sencilla grulla japonesa (tsuru) o la pajarita española. Hay el impresionante reloj cucú de la foto hecho con las reglas puristas del origami de un solo papel, sin cortar o pegar, y un estegosaurio hecho con un solo doblez. Hay instrucciones para carros, pocetas, cortauñas, barcos, aviones, surfistas y demás. Prácticamente cualquier cosa que existe puede ser reproducida en papel. ¿Quieren ver más? Vean mis fotos en Flickr. Todos son doblados por mí.
5.- MI MUNDO
No basta con mostrar lo que uno hace para saber cómo uno es. Uno tiene que asumir su barranco y empezar a hacer su revisión. Lo bueno, lo malo y lo feo.
Tengo sueños de hombre, como Anabell Rivero y Marjorie de Sousa, pero disfruto más de la realidad que es mi novia. Y sí, soy de los que piensa que la mujer es el mayor regalo que Dios nos ha dado... y en algunos casos, su mayor castigo.
He llegado a ser estudiante en un punto en que muchos están casados y con hijos. No responsabilizo a nadie por eso, más que a mí. Tuve una vida demasiado cómoda, y perdí demasiado tiempo. Pero estoy tratando de compensar, y me ha dadoresultados. Todas las experiencias laborales que he tenido me han servido mucho, tanto para trabajo como en el plano personal. Me ha hecho la persona divertida, simpática, insegura, inmadura, culto, a veces descondiderada, siempre ilusa que soy. De modo que confío en que mi matrimonio, mis hijos y mi exitoso trabajo no están lejos.