Cine para jamás ver solo
¿Por qué las montañas rusas son tan populares? ¿A quién le gusta sentir que el corazón se le va a salir por los ojos mientras estás seguro que vas camino a encontrarte con el Creador? Siempre me ha intrigado el que, mientras se sepa que nada les va a pasar, a muchos les encanta asustarse. Algo de sentirnos vivos, la explosión de adrenalina que a tanta gente le hace falta. Yo lo admito, yo no soy de esas personas. Yo soy alérgico a las montañas rusas. No cual geva, pero sí, me dan miedo.
Todo lo anterior, aún la vergonzosa confesión, aplica para las películas de terror. Durante largo tiempo, Hollywood nos ha dado el equivalente a montañas rusas from Hell desde Nosferatu. Pero aunque normalmente me resisto a las ocasionales fiestas sangrientas que la meca del cine gusta lanzarme, de vez en cuando reúno el suficiente valor de sentarme a ver una película que confío en que me robará un par de años de vida. Por supuesto, como todo, en más de una ocasión salgo desilusionado (Sé Lo Que Hiciste El Verano Pasado, Martes 13 parte 7), pero hay más de una que considero excelente cine. Noto que el género “slasher” (las ya mencionadas, Halloween, Masacre en Texas) es el que menos me atrae, pero las que juegan contigo desde un punto de vista psicológico… bueno, aquí les dejo cinco películas que yo aún no puedo ver sin tener el control bien de cerca.

Saw. 2004. Leigh Wannell, Cary Elwes, Danny Glover. Dir: James Wan. Yo no he querido ver ninguna de las secuelas de esta exitosa serie, porque cada vez más han ido hacia el modo “slasher” que la otra no creo que sea. Y eso es lo que hace la primera tan macabramente brillante, llevando el legado de Se7en (el cruel asesino que lleva un mensaje de redención) a otro nivel. Al igual que la obra maestra de David Fincher, Saw habla de un asesino en serie que ha visto a ciertos individuos desviarse del camino del bien, y él le propone una salida —o morir en el intento. Un final que nadie se espera la hace sólo mejor.

Sexto Sentido. 1999. Bruce Willis, Haley Joel Osment, Toni


El Exorcista. 1973. Linda Blair, Max von Sydow, Ellen Burstyn,


MENCIONES HONORÍFICAS:
- El Aullido
- Hombre Lobo Americano En Londres
- Fright Nights (la secuela también es buena)
- The Ring
- Drácula de Bram Stoker
- Martes 13 (la primera)
- Nightmare on Elm Street (sí, la de Freddy Kruger; creo que las tres primeras fueron las mejores.)
- Psycho
- Poltergeist
- Mary Shelley’s Frankenstein (y sólo porque no he visto la original con Boris Karloff)
Estén también pendientes para The Wolfman, que se estrena el año que viene, con Benicio del Toro y Anthony Hopkins, y la sueca Let The Right One In, que parece estar causando sensación en el mundo entero.
EXTRA: El cine de terror es, junto con el de comedia, donde se pueden encontrar algunas de las peores muestras de intento de historia que se pueda imaginar. Dicho eso, no sé ustedes, pero a mí que me devuelvan mis reales respecto a estas películas.
- The Skeleton Key. Parecía decente, pero luego no asustaría ni a un niño. Y menos a los de ahorita.
- El Atrapasueños. ¿El libro? No es de los mejores de Stephen King, pero asusta. ¿La película? Next please.
- What Lies Beneath. Empezó excelentemente bien, y Michelle Pfeiffer parecía mandada a hacer para interpretar a la damisela asustada, con esos ojotes. Pero qué porquería de final.
- Hellraiser. No. No. No. Y no. Cierto, Pinhead es un personaje absolutamente aterrorizante, pero igual de abominable es el guión. ¡Noooo!
- El Aullido II: Tu Hermana Es Un Hombre Lobo. Juro por Dios que ese es el título. ¿Qué hizo Christopher Lee, el segundo mejor Drácula de la historia, para actuar en ella? Qué asco. Qué patético. Qué vaina tan hiper-MALA.
Etiquetas: cine que viene, listas, opciones de cine, opciones de DVD, reseñas