De la sala de edición
miércoles, mayo 07, 2008
| Etiquetas:
cine,
cine que viene,
noticias
|
De la sala de edición
2008-05-07T10:29:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|cine que viene|noticias|
Comments
- En caso de que hayan estado perdidos en el hiperespacio, deben saber que hay una nueva película de la saga de la Guerra de las Galaxias a estrenarse este agosto: una animación computarizada llamada Star Wars: The Clone Wars. Se estrena el 15 de agosto, y pendientes mañana del primer trailer. Hoy se develó el poster oficial. Ustedes me dirán. (Cortesía: FirstShowing)
- Llámenlo El Espíritu de Navidad, ahora. Frank Miller, el creador de brillantes novelas gráficas como 300 y The Dark Knight Returns y co-director junto a Robert Rodríguez de Sin City (otro comic de su autoría) ahora se atreve a dirigir él solito una adaptación de otro cómic más (bueno, uno tiene que quedarse con lo que uno sabe, ¿no?) llamado The Spirit, original de Will Eisner. La película (que cuenta con actuaciones de Scrlett Johansson, Eva Mendes, Samuel L. Jackson, Paz Vega y Gabriel Macht como el Espíritu) parece una liga entre El Cuervo y la anteriormente mencionada Sin City: un joven policía regresa de la muerte convertido en un justiciero enmascarado a salvar su ciudad de un demente que la quiere destruir. La película estaba programada para enero de 2009, pero ahora su estreno está pautado para el día de Navidad de este año, sustituyendo la nueva película de Viaje a las Estrellas de J.J. Abrams, que fue movida para mayo de 2009. Mala señal para los "trekkies", pero al menos los fanáticos de las películas de cómic tendrán un regalito del Niño Jesús. Pueden ver el teaser aquí, y contemplad el primer afiche a continuación. (Cortesía: Film School Rejects y Ain't It Cool News)
- El Festival de Cine de Los Ángles arranca el 19 de junio próximo, con una muestra de cine independeinte y documentales (como "Loot", la historia de un buscador de tesoros y su hijo), y abre con Wanted, el thriller de acción con Angelina Jolie y James MacAvoy, y cierra con Hellboy 2: The Golden Army, de Guillermo del Toro. Si tienen la suerte de viajar a Los Ángeles esos días, pueden visitar la página oficial del festival para que vayan haciendo planes. (Cortesía: Film School Rejects)
Los nominados a los MMA
martes, mayo 06, 2008
| Etiquetas:
MTV,
películas,
premios
|
Los nominados a los MMA
2008-05-06T13:13:00-04:30Juan Carlo RodriguezMTV|películas|premios|
Comments

También hay que considerar que son los fanáticos los que escogen los ganadores. Si ustedes quieren, pueden ir a http://www.movieawards.mtv.com hasta el 23 de mayo para votar. Los premios se transmiten "en vivo" el 1º de junio (no sé si MTV Latino también lo pasará ese día).
Los nominados en algunas categorías: MEJOR PELÍCULA
- Juno
- Transformers
- Supercool
- Piratas del Caribe: Al Final del Mundo
- Soy Leyenda
- El Tesoro Perdido: El Libro de los Secretos
MEJOR SECUENCIA DE PELEA
- Matt Damon vs. Joey Ansah, Bourne: Ultimátum
- Tobey Maguire vs. James Franco, Spider-Man 3
- Hayden Christensen vs. Jamie Bell, Jumper
- Sean Faris vs. Cam Gigandet, Never Back Down
- Chris Tucker y Jackie Chan vs. Sun Ming Ming, Una Pareja Explosiva 3
- Alien vs. Depredador, Aliens vs. Depredador: Requiem
DESCUBRIMIENTO DEL AÑO
- Zac Efron, Hairspray
- Seth Rogen, Ligeramente Embarazada
- Jonah Hill, Supercool
- Michael Cera, Supercool
- Chris Brown, This Christmas
- Nikki Blonsky, Hairspray
- Megan Fox, Transformers
- Christopher Mintz-Plasse, Supercool
- Johnny Depp, Sweeney Todd: El Barbero Demoníaco de la Calle Fleet
- Denzel Washington, Gángster Americano
- Angelina Jolie, Beowulf
- Topher Grace, Spiderman 3
- Javier Bardem, Sin Lugar Para Los Débiles
Radio pasillo: ¿Matthew McConaughey será el Capitán América?
| Etiquetas:
cine que viene,
Marvel,
opinión,
planes,
rumor
|
Radio pasillo: ¿Matthew McConaughey será el Capitán América?
2008-05-06T08:34:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine que viene|Marvel|opinión|planes|rumor|
Comments

El mejor momento que ha tenido McConaughey recientemente fue la imitación que hizo Matt Damon de él en el show de David Letterman --y eso fue hace dos años. Su última película, Fool's Gold, se hundió más rápido que el Titanic. Creo que necesita un éxito que no implique que se quite su franela (aunque seguro lo hará). Y si de verdad quiere el papel de Steve Rogers (un enclenque de Nueva York que participa en un experimento del ejército estadoundiense para convertirse en un super soldado que defiende el ideal americano como el Capitán América) va a tener que recuperar los músculos de Reinado de Fuego y perder el acento tejano.
Pero no es sólo problema de McConaughey. Los cómics de Capitán América salieron en 1941, cuando la guerra era cosa de todos los días, y tuvieron su gran apogeo durante la Guerra Fría. El Capitán América representaba todo lo bueno que había en aquel entonces con Estados Unidos, una época en que todos estaban fascinados con el sueño americano. Pero hoy en día, creo que Estados Unidos no goza de la misma imagen que tuvo hace 60 años. ¿Coincidencia que hace un año "el paladín de la justicia y los valores americanos" cayó asesinado por un francotirador?
Lo primero que tiene que hacer Marvel es actualizar el disfraz, buscar cómo actualizar la historia (uno de los grandes aciertos en Iron Man) y bueno, ya veremos si Matthew McConaughey en efecto puede representar al más estadounidense de los super-héroes.
Nuevo trailer de The Dark Knight
domingo, mayo 04, 2008
| Etiquetas:
cine,
opciones de cine,
trailer
|
Nuevo trailer de The Dark Knight
2008-05-04T21:17:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|opciones de cine|trailer|
Comments
Bueno suficiente habladera de paja. Aquí les dejo, sin más preámbulos, el trailer completo de The Dark Knight. Faltan menos de 75 días para esto, y de pana que qué espera para larga. Aquí también les dejo un contador con los días para que se emocionen conmigo. This one is going to ROCK! (Si quieren ver el trailer en toda su gloria HD, vayan a Why So Serious?)
Iron Man: Es como un Ferrari con alma
sábado, mayo 03, 2008
| Etiquetas:
cine,
crítica,
Marvel,
opciones de cine,
reseña
|
Iron Man: Es como un Ferrari con alma
2008-05-03T21:51:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|crítica|Marvel|opciones de cine|reseña|
Comments

Iron Man es la primera película que los estudios Marvel --los mismos de Marvel Comics, de donde salen, además de Iron Man, el Hombre Araña, Los Cuatro Fantásticos y los X-men-- distribuye por sí sola, sin ninguno de los estudios grandes respaldándola. Tremendo riesgo, pero era evidente que sabían lo que querían. Olvídense de las críticas que Iron Man nunca tuvo la fama de los X-Men o el Hombre Araña. Una película con este elenco, este director y esta historia no podía salir mal.
Robert Downey, Jr., se mete en la piel de Tony Stark, un multimillonario genio en física y mecánica/playboy alcohólico y empedernido, quien, en un viaje de negocios a Afgansitán, es secuestrado por un grupo terrorista que le exige construir un misil para su causa. Durante el ataque, está demasiado cerca de una explosión que lleva metralla hacia su corazón, y se le tiene que poner una batería magnética que lo mantenga con vida. En vez de construir el misil, Stark usa su tiempo para construir una armadura impulsada por la batería de su corazón que le permite escapar.
La última película de super-héroes que no parecía tal fue Batman Inicia, y fue gracias a una sólida dirección, un respeto a la historia original y un elenco perfectamente escogido. Iron Man reúne todas esas cualidades con un ingrediente adicional: mientras Batman es un alma torturada por la pérdida de sus padres, Iron Man es un ser superficial que repentinamente descubre su mundo volteado boca abajo, y descubre un alma. Lo que hace que la película (sin quitarle nada a la brillante obra de Christopher Nolan) sea mucho más ligera de digerir, y muestra a los actores gozando un puyero.
Por eso es que insisto, como tantos otros críticos (que todos saben un poquito más que yo), que nadie pudo haber hecho de Stark que no fuera Robert Downey Jr. Los paralelismos con Tony Stark --un alcóholico de vida desenfrenada que uno no puede evitar querer-- no han escapado a la prensa, y el actor se lo toma a chanza igualito. Es como ver al amigo de la universidad que no podía soltar una cerveza comprar un Ferrari que vuela. La actuación puede ser un poco molesta al principio, pero ese es justamente el objetivo. Luego de su erscate, Downey entra en perfecto ritmo, mezclando humor con un profundo sentimiento de responsabilidad y humanidad. Y es divertidísimo verlo trabajar en su traje con los robots, para al final revelarlo en un estilo que sólo puedo describir como "whoa!"
El resto del elenco, aunque cae en clichés más de una vez, está igualmente bien escogido. Jeff Bridges es el mejor de ellos como Obadiah Stane, el socio Tony en Stark Entreprises, quien tiene una agenda secreta. Bridges siempre será uno de mis actores favoritos (por favor busquen The Big Lebowski de los hermanos Coen) , y el papel de villano le queda como un guante, pues siempre tiene como ese brillo en los ojos que lo hace ver como un buen tipo aunque te esté clavando un cuchillo. También se luce Terrence Howard, un actor que se ha ido creciendo con cada papel que le dan, en especial desde su nominación al Oscar en Hustle & Flow. Aquí hace de Jim Rhodes, el enlace militar y mejor amigo de Tony Stark, y que en un futuro se convertirá también en su compañero War Machine (si se fijan bien, hay una idea de que precisamente eso pasará en la secuela). Cierra el elenco Gwyneth Paltrow, quien hace de "Pepper" Potts, la asistente personal de Tony y sí, su amor secreto. Paltrow le trae mucha sensibilidad al personaje, pero es mucho más que una damisela en peligro. Un momento... ¡todos los del elenco son nominados al Oscar!
Esta era la película que Jon Favreau necesitaba para entrar en las grandes ligas de la dirección. Las escenas de acción no se pasan del tope, incluyendo la climática batalla entre Iron Man y el alter ego de Obadiah Stane, Iron Monger, y uno ni se enteraría que son efectos especiales. Quizá recuerden a Favreau como el alocado amigo de Vince Vaughn en Viviendo Con Mi Ex o lo recuerden como director en Elf de will Ferrell. Con Iron Man encontró su nicho: una película que refleje su personalidad (al menos la que yo le veo), una fiesta sin excesos. Hasta que vea The Dark Knight, esta puede que sea la mejor película de super-héroes que haya visto.
P.D.: Tienen que quedarse después de los créditos para que vean otra idea más de lo que habría para la secuela. Si no soportan la curiosidad, les encantan los spoilers o ya la vieron y no quieren ir otra vez, vean por aquí.
La vie en rose: La tragedia de una vida vivida en pleno
| Etiquetas:
cine,
crítica,
opciones de cine,
opciones de DVD,
Oscar
|
La vie en rose: La tragedia de una vida vivida en pleno
2008-05-03T10:33:00-04:30Juan Carlo Rodriguezcine|crítica|opciones de cine|opciones de DVD|Oscar|
Comments

La cantante Edith Piaf fue --y quizá aún es-- el mayor icono musical de Francia. Una voz portentosa que cantaba con suficiente desgarro como para sacar lágrimas al más duro conquistó a las masas de ambos lados del Atlántico. Pero su enorme talento vino acompañado de una vida de golpes y excesos que hicieron estragos en su ya frágil humanidad: medía apenas 1,47 m, sufrió de ceguera y sordera temporal en su infancia, y vivió en la calle prácticamente hasta los 25 años. Fue abandonada por su madre, una cantante de calle, y dejada al cargo de su abuela, quien era madama en un prostíbulo, hasta que su padre la usó en su acto de calle. bebía como un cosaco y era adicta al opio y a la cocaína, lo que la llevó a una temprana muerte por cáncer hepático.
La vida de Edith Piaf fue una montaña rusa, de modo que una película que nos llevase del punto A al punto B quizá no le hubiera hecho justicia. Sí lleva una línea de narración, pero el director y guionista Oliver Dahan prefirió alternativamente ir de atrás hacia adelante sin ningún bache en ese camino, quizá en un intento de explicar las consecuencias de ciertos acontecimientos, y enfocarse en la diva, en ella sola; el resto de las personas en su vida sólo están allí para ser pinceladas en ese cuadro que era su vida.
No hay sino los hombres que más la tocaron, como su padre (Jean-Paul Rouve), su amante, el boxeador Marcel Cerdan (Jean-Pierre Martins) y quien la descubrió, Louis Leplée (un magnífico Gérard Depardieu; menos mal que se está olvidando de Hollywood), y quien la pulió para la fama, el compositor Raymond Asso (Marc Barbé). De resto, son rostros atrapados en el remolino de su vida. Falta notablemente una relación más cercana con el escritor Jean Cocteau, quien murió al día siguiente que ella, supuestamente de tristeza de perderla. Pero eso es para quienes lo sabemos; los que no igualmente están listos para una película de lúgubre belleza.
Toda la película tiene un aire sombrío y triste, aún los raros momentos de felicidad de la cantante, pero es como un choque de trenes que uno está imposibilitado de dejar de ver. (El título del film es de una de sus canciones más famosas; el título original en francés es La Môme, o "la niña", que era como le decían a la cantante: la môme piaf, la niña gorrión.)
Toda la película, sin embargo, reside en los hombros de la extraordinaria Marion Cotillard. Creo que el haber visto la premiación de los Oscar este año antes de ver este película, pues me causó un impacto enorme ver a una joven y muy atractiva actriz recibir el premio a la Academia convertida, primero, en una joven diva y luego en una anciana prematura. El trabajo de maquillaje es casi tan justificado como el Oscar a Cotillard, quien ayudó afeitándose la línea capilar y sus cejas para parecerse aún más a Edith Piaf. Pero la humanidad, honestidad y desgarradora tragedia de la vida de la cantante es perfectamente reflejada en la joven actriz: una escena en particular, en que sabe de la muerte de uno de sus (múltiples) amantes, yo la comparo con la escena de furia en Der Üntertag, la película de la caída de Hitler, donde yo me convencí que al actor Bruno Ganz le daría una embolia. Aquí estoy esperando a ver a Cotillard a lanzarse por el balcón, pues no hay manera de ocultar su dolor, su angustia, su pérdida. Simplemente perfecta.
La película está siendo mostrada como parte del Festival de Cine Francés, y también está en DVD, y cualquiera lo justificaría. En la sala pueden apreciar toda la grandilocuencia de la vida de esta mujer; en su casa pueden gozar de la intimidad de su carácter. Aunque quizá ustedes hagan, como los que compartían la sala conmigo, que aplaudieron cuando terminó. Es un magnífico relato con una actuación para la historia. Bellísima.
Afiche nuevo de The Dark Knight
viernes, abril 25, 2008 | Etiquetas: afiches, cine, opciones de cine, verano | 1 críticas y comentarios »
Anyway, hay muchas opciones para estos meses veraniegos, con muy buenas opciones además de las que ya mencioné. Pero yo sigo insistiendo: la que yo más quiero ver es The Dark Knight, la continuación de Batman Begins de hace tres años. Ya ver el primer trailer fue tremendo; los grupos de posters excelentes; las páginas virales por la campaña de Harvey Dent y perfilando al Guasón; y, por qué negarlo, la muy lamentable muerte de Heath Ledger, todo se ha combinado para aumentar los rumores de esta película. Pero ahora lo rematan con el afiche nuevo que les muestro a continuación. Sencillamente brutal.
En serio, creo que esta será la gran ganadora en taquilla este verano. Christopher Nolan supo resucitar esta franquicia cuando ya todos la daban por enterrada cual dinosaurio. Y Christian Bale se luce tanto como Bruno Díaz como Batman. Y ver a Ledger en su papel de psicópata maquillado ya da escalofríos en el trailer. Y es estrenada un día después de mi cumpleaños. En serio, gente, ¡no hay manera que esta película falle! Y aquí les dejo el afiche en cuestión, para que me terminen de dar la razón, jejejeje...

Juno: dulce caramelito
sábado, abril 12, 2008 | Etiquetas: crítica, opciones de cine, opinión, Oscar | 3 críticas y comentarios »

El éxito de taquilla de esta peliculita significó una marca de 2-0 para su director Jason Reitman, quien ya había tenido un éxito independiente con Gracias Por Fumar (muy recomendada, por cierto). Hijo del también famoso director Ivan Reitman (quizá recuerden una pequeña peliculita suya llamada Los Cazafantasmas), Jason está empezando a ganarse renombre en el circuito independiente. De hecho, acaba de ganar puntos extra por rechazar dirigir la versión cinematográfica del cómic Justice League Of America. Una sabia decisión, por todos los rumores de problemas que están circulando. Pero eso es para otro momento.
Lo que sí les quiero decir es, si usted tiene algún problema con el embarazo adolescente --digo, en el sentido que cree que toda niña menor de 18 años que quede embarazada debe ser marcada por la humanidad como una meretriz, no en el sentido que educación es la mejor arma para la prevención--, le aconsejo se guarde sus prejuicios en el bolsillo y trate de disfrutar esta película que no tiene ningún otro tipo de aspiración más que enviar un mensaje sencillo y, de paso, divertirse.
La pequeña joya que es Juno narra la historia de Juno McGuff (Ellen Page), una adolescente en un pequeño pueblito que es abierta, inteligente y un poquito extraña —que descubre que está embarazada de su mejor amigo, Bleek (Michael Cera). Los planes iniciales de abortar son rápidamente descartados, de modo que decide poner al bebé por venir en adopción. Consigue la pareja ideal en Vanessa (Jennifer Garner) y Mark (Jason Bateman), y cree que ya tiene toda la vida resuelta. Pero seriamente, ¿a quién queremos engañar?
Este fue el primer libreto de la autora Diablo Cody, quien ya es famosa por la historia de su vida: antes de dedicarse a escribir por completo, era una bailarina nudista y atendió líneas sexuales. Y qué les parece, su guión se llevó el Oscar al mejor guión original, el que muchos llaman (incluyéndome) el consuelo por no ganar Mejor Película. Y no la culpo, aquí hay diálogos inteligentes, personajes sumamente realistas y la historia de familias y personas que están pendientes una de otra.
Ellen Page va a ser toda una estrella a medida que crezca. Esta no va a ser una Shirley Temple, o una Macauly Culkin; los más entendidos saben que esta es su segunda película después de la aterrorizante Hard Candy, donde se convierte en presa convertida en depredador. Aquí, es la propia “marimachona” —se viste con ropa llamativa, usa una pipa aunque no fume, domina a todo el mundo que está cerca de ella (incluyendo a los adultos) a punta de sinceridad, inteligencia y una lengua rápida como el rayo, con la excepción de su padre (J.K. Simmons) y su madrastra (Allison Janney), que siempre se han asegurado de hablarle como a una adulta. Es increíble la naturalidad con la que Page se funde con su personaje, cómo puede ser dulce en su propia manera sin perder la acidez de la que es capaz. Sin embargo, nunca nos pone a dudar que es una buena chica, que las decisiones equivocadas que comete no es porque conscientemente busca meter la pata —es, como ella dice, porque apenas está en bachillerato.
El resto de las actuaciones van de muy buenas a decentes, con la sola excepción de Michael Cera. Ya entendí: el chamo tiene una carita de yonofui que las mujeres (bueno muchas) no pueden resistir, que lo hace ver vulnerable, dulce e inocente, pero ya basta. Gracias a Dios por su actuación en Supercool, porque creo que 18 años es muy joven para ser estereotipado. Me gustó también la actuación de Jennifer Garner, sorprendentemente; uno no puede evitar olvidar que esta es la misma mami que puede abrirte el cráneo como Elektra o la geva de Alias, sino una profesional que trabaja duro y quiere ser madre a la vez, y no está percibe estar recibiendo mucho apoyo de su esposo. Mi actuación favorita fue sin duda la de J.K. Simmons, quien parece estarse convirtiendo en el actor fetiche de Reitman, como el padre duro pero cariñoso de Juno: es un personaje que hemos visto antes, pero Simmons lo hace divertido y creíble. Es un tipo con un mínimo de educación formal, pero eso no lo hace una mala persona. En segundo lugar viene Allison Janney, para redondear el grupo de actores que empezaron en televisión (Cera, Bateman, Garner y ella). Esta no es una secretaria de prensa del gobierno, ni una loca que sólo se quiere divertir: esta es una madre sencilla que está dispuesta a sacrificar un par de cosas con tal de ser amiga de su hijastra. Y en el caso de Juno, eso sólos e consigue siendo tan ligeramente bizarra — a su manera— que ella.
Entonces, si esta fue la campeona de la taquilla de las nominadas a Mejor película, ¿por qué no ganó? Bueno, primero, no había manera de ganarle a Petróleo Sangriento o Sin Lugar Para Los Débiles, punto. Segundo, había dos problemas fundamentales. La película parece tratar demasiado fuerte de ser astuta o encantadora o decir frases inteligentes. Cierto, ayudan a la historia, pero en serio, hay un límite de cosas inteligentes que se pueden decir en dos horas. Ese fue el solo ingrediente flojo. En segundo lugar, el 60% de la música era demasiado para mi cabeza. La sola canción de los títulos iniciales me hacía querer sacarme los ojos. ¿Cómo es que la banda sonora ha sido tal éxito en los EE UU? ¿Al punto de sacar uno de esos clásicos que dicen “Música inspirada en la película”?
En fin, vayan a ver Juno. Es como cuando ves un pedazo de torta con arequipe: si te comes sólo un poquito, no te empalagarás. Y después alquilen Gracias Por Fumar, y dénme las gracias.
In Memoriam: Charlton Heston (1924-2008)
lunes, abril 07, 2008 | Etiquetas: actor, biografía, cine, in memoriam | 1 críticas y comentarios »

La muerte del joven Heath Ledger fue un shock precisamente porque fue tan inesperada y --en vista de lo que sabe ahora-- tan absurda, si se quiere. La muerte de Heston este sábado pasado no era inesperada --el actor no había aparecido en público desde 2003 cuando se le diagnosticó Alzheimer's-- pero igualmente nos debemos entristecer. Más allá de su controversial rol como presidente de la Asociación Nacional de Rifles, Heston personificó la época dorada de Hollywood, junto a leyendas como Gregory Peck, John Wayne y Elizabeth Taylor.

El siguiente fue en la película más premiada de los Premios de la Academia durante casi 50 años, hasta que Titanic llegó. Fue nominada en 12 categorías y ganó en 11, uno de los cuales fue para Heston, por su interpretación como un príncipe judío que fue traicionado y vendido a la esclavitud que regresa para su venganza. Una carrera de carruajes que rivaliza cualquier carrera de Fórmula Uno hizo de esta producción de 1959 un clásico instantáneo: Ben-Hur.
Nueve años pasarían , durante los cuales Heston tuvo otras grandes participaciones (kncluyenod sus roles como Juan El Bautista, Miguel Ángel, El Cid Campeador y Thomas Jefferson), pero cuando terminaron Heston se ganó una nueva legión de fanáticos, quizá hasta más apasionados: los "geeks" de ciencia ficción. Heston interpretó a George Taylor, un astronauta que por algún extraño accidente es proyectado 10.000 años en el futuro y cae en un extraño planeta que después le resulta demasiado familiar. Aunque fue, en sus palabras, el rol más exigente físicamente hablando que haya tenido, lo repitió en una película más, y tuvo un pequeño cameo en la versión de 2001. Pero no había nada en esa versión que superara las frases "Get your stinking paws off me, you damn dirty ape!" (¡Quítame las zarpas encima, maldito simio sucio!) o "They burned it! Damn them! Damn them all to hell!" (¡La quemaron! ¡Malditos sean! ¡Malditos sean todos, al Infierno!). Planeta de los Simios (1968) y Debajo del Planeta de los Simios (1970), junto con The Omega Man (1971) (que también fue rehecha el año apsado como Soy Leyenda) Soylent Green (1973) cimentó a Heston en el imaginario popular de ciencia ficción.
Pero a pesar de su tendencia de tener roles tan grandilocuentes y su increíble presencia autoritaria, Heston no tenía ningún problema en divertirse. Aceptó maquillarse de mono para la nueva Planeta de los Simios (2001), fue presentador de Saturday Night Live en dos ocasiones, prestó su voz para la versión animada de Ben-Hur (2003), para Hércules (1997) de Disney y para Perros y Gatos (2001). Tuvo una breve aparición en El Mundo Según Wayne (1993) y salió en episodios de varias comedias de TV, incluyendo uno de Friends. Y en más de una ocasión, se prestó para la guasa en los MTV Movie Awards.
Sin duda alguna, Charlton Heston era un actor consumado aunque su posición política conservadora lo conviertiera en una figura polémica. Sin duda, representó lo bueno y lo malo de Hollywood. Malo, porque su actitud y creencias no siempre iban con la corriente pública. Bueno, porque representaba un mundo de sueños que sólo algunos pueden alcanzar. Para los cinéfilos del mundo, más allá del breve homenaje que es seguro le harán en el próximo Oscar, cada vez que una estrella de este tamaño se apaga nos rcordamos de cuán pocas son las que aún nos quedan. Charlton Heston, descansa en paz.
Mis peores películas
martes, abril 01, 2008 | Etiquetas: cine, crítica, opciones de cine | 4 críticas y comentarios »
Lo admito, supongo que soy poco exigente con mis películas. Aunque hasta yo mismo trazo una línea en algún momento. Así que pueden jurarlo, que cuando yo digo que estas cinco películas (sin incluír la ya destruída 10.000 AC) son malas... ¡es porque son MALAS!

Denzel Washington es uno de los mejores actores que he tenido el placer de ver actuar en las películas. El hombre es sencillamente brillante. Y esta es la versión de un clásico del cine de suspenso, una de las mejores películas en las que Frank Sinatra actuó. De modo que se imaginarán mi decepción cuando, luego de una hora de ver este bodrio, apagara el DVD en asco. Una trama sumamente enredada, una historia contada al paso de una pereza con reumatismo, y un Liev Schreiber que trataba con seriedad parecer siniestro pero sólo lograba parecer constreñido lo hicieron. Ni siquiera Meryl Streep --siempre brillante--- y un Denzel Washington haciendo un papel distinto al que nos tiene acostumbrados --inseguro, confundido y sinceramente a punto de parecer perder la cabeza-- puede salvarlo. ¿Que no vi el final? ¿Qué importa? Prueba una vez más que los "remakes" no son siempre buena idea.

Una parodia se supone que tiene que ser grotesca. Una caricatura de sí misma. Quizá hasta darte una risa fácil. Eso fue lo que logró la primera Scary Movie. Admito que me reí de lo lindo con ella, casi al punto de la pena, pues han habido pocas películas tan pueriles. De modo que fui engañado y me convencí de ver la secuela. Maaala idea. Las burlas aún están ahí, pero lo único salvable es la mofa del comercial de Nike sobre la música de pelotas. Nada más. ¿Ni se acuerdan del comercial? Bueno quizá podamos hablar de la escena sobre... No, esa no. ¿Quizá David Cross? Tampoco. ¿No saben quién es David Cross? Saben, mejor ni la vean. Ni a ella ni a las otras tres. Pana, por Dios, sepan cuándo parar. Además que ahora hay una fiebre de películas de parodia que no puede ser sana: Date Movie, Meet The Spartans, Superhero Movie, Epic Movie... y viene una de... ¿listos para esto? Supercool. ¡¿Como para qué?!

¿Se acuerdan de Atracción Fatal? Esta hizo de Glenn Close una estrella, ganándose un Oscar en el camino. De paso, hizo que cualqueir cantidad de imitaciones surgieran. Esta película fue llamada "Atracción Fatal para adolescentes". Un chico talentoso lo tiene todo, hasta la novia más linda del colegio, hasta que la chica nueva se enamora. Una noche de debilidad (la eterna excusa de los hombres), la niña nueva se obsesiona, y le hace la vida imposible. Eso es todo lo que necesitan saber. Lo admito, la escena de la piscina me embruja a veces, y Erika Christensen, además de ser una mami, sabe actuar. Pero traten de buscar una trama más predecible, y oh por Dios, un peor final. Esto creo que se suponía ser el vehículo del estrellato para la Christensen, así como la versión original fue para Glenn Close. Pero fue tan absurdamente mala que la condenó al cine independiente y luego, televisión. Pero admito que le queda bien el rojo...

Érase una vez una super-modelo. El objeto de todos los deseos humanos (sí, humanos, pues hasta las mujeres deben haber querido estar con ella). Todo el mundo soñaba con un besito en ese lunar que tiene en su boquita. De abrazar ese cuerpo. La mujer era la más reconocida cara del mundo hace escasos quince años. O menos. Así que era lógico que un día alguien pensara: "¡Oye! ¿Y si ponemos a Cindy Crawford a actuar? ¡Seguro nos dará millones!" Y no sólo eso, la pusieron a hacer de abogada, que descubre un plan de drogas y requiere que alguien la proteja, que cae sobre un policía interpretado por William Baldwin (el hermano mayor de Stephen y el menor de Alec). Oh sí, les hizo millones. En cuentas de médico. Esta vaina era tan mala, tan mala, que más de uno debe haber tenido un infarto de verla. Nada más al pensar de cuánto les costó y cómo jamás lo iban a recuperar. ¿Y la actuación de Cindy? ¿Cuál? Vuelve al bikini, mija.
MENCIÓN HONORÍFICA

Yo quería que esta película me gustara. Dana Carvey es uno de los más divertidos actores que conozco. Sus personajes en el programa Saturday Night Live constituyeron la mejor época del programa. La Dama de la Iglesia... Hans y Franz... su Garth junto al Wayne de Mike Myers... su imitación de George Bush padre... Todos brillantes. Cuando salió del programa, fue porque quería buscar una carrera en el cine. Pero esa carrera resultó ser una muy breve caminata, pues después de El Mundo Según Wayne 2, Carvey no tuvo un solo éxito. De modo que decidió probar suerte usando su increíble talento para la imitación, y escribió este intento de comedia de acción, con la compañía de producción de Adam Sandler, sobre un inocente mesonero que descubre que tiene el talento de asumir cualquier identidad. Pero al tercer disfraz --un extraño hombre tortuga... ¿o es la imitación de "Scarface"?--, ya el chiste terminó. La historia se pone realmente estúpida, aburrida, y con un final que daba pena ajena. La prueba de que no exagero es que Carvey no ha aparecido más desde este fracaso. Y fue en 2002. Dioooxxx... Carvey, sigue el ejemplo de Mike Myers.
Lo que nos deja un solo lugar.
Hela aquí. Esta tiene que ser, sin duda, la peor película que he visto.

Lo tenía todo. Un excelente director (Ang Lee, de Sensatez y Sentimiento). Un muy buen actor prinicipal (Eric Bana, de Troya), excelente actriz principal (Jennifer Connely, de Una Mente Brillante) y muy buenos actores secundarios (Sam Elliot, Josh Lucas y Nick Nolte). Era uno de los personajes más famosos de la historia del cómic, que además había originado una exitosa serie de televisión con Bill Bixby y Lou Ferrigno en los '70. Los efectos especiales se vean absolutamente perfectos, hechos con la misma tecnología que hizo a Gollum en El Señor de los Anillos. Y el creador de Hulk, el legendario Stan Lee (padre del Hombre Araña, X-Men y Los Cuatro Fantásticos), aprobó de la película. Díganme, ¿en qué podía fallar? Carajo, EN TODO. La historia no tenía nada que ver con al original. La extraña técnica de pantalla partida, aunque original, confundía más que ayudar. Y Nick Nolte es absolutamente desperdiciado como un científico loco con un secreto. Sí, Hulk se ve perfecto, y hay dos escenas que se pueden rescatar: la escena en que el gigante verde se enfrenta a tres peros mutantes, y su pleito con el ejército. Pero para eso está YouTube. El hecho de que se vaya a estrenar una nueva este año que no tiene casi nada que ver con este bodrio me da la razón. Los estudios quieren que olvidemos este primer intento y nos concentremos enla nueva. No me va a costar nada. Dios, qué vaina tan MALA.
¿Se acordaron de alguna otra que haya olvidado? Miren que yo he resistido la tentación de ver las llamadas dos peores pelícuals de la historia: Gigli y Battlefield Earth. Y he decidido darle a Zodíaco otra oportunidad. ¿Alguien tuvo el valor?