Blanca Nieves y el Cazador: Érase una vez una historia muy seria
domingo, agosto 26, 2012 | Etiquetas: 2012, cartelera, cine de acción, fantasía, opciones de cine, reseña |

En esta versión, el Rey (Noah Huntley) ha lamentado largo rato su enviudamiento, hasta que rescata a una joven prisionera llamada Ravenna (Charlize Theron) y la desposa al día siguiente. Pero Ravenna, de corazón tan oscuro como su nombre (raven es cuervo en inglés), mata al Rey y, junto con su hermano Finn (Sam Spruel), se apodera del Reino. Dueña y a la vez esclava de un espejo mágico (Christopher Obi), éste siempre le dice que es la más hermosa y poderosa del reino… hasta que Blanca Nieves (Kristen Stewart), la hija del Rey quien ha estado prisionera en la más alta torre del castillo, llega a la mayoría de edad y pose tanto una amenaza real como quien puede salvarla. Antes que pueda matarla, logra escapar e internarse en el bosque encantado alrededor del castillo, así que la Reina ordena a un rudo cazador (Chris Hemsworth) que la encuentre y la traiga… sólo que es conquistado por la pureza de la joven princesa, así que promete llevarla donde el último ejército del Rey se encuentra para tratar de acabar con el reinado de Ravenna de una vez por todas.

Adicionalmente, el guión, escrito por Evan Daugherty (su debut), John Lee Hancock (The Blind Side) y Hossein Amini (Drive), aunque no cae mucho en clichés fáciles (eso sí, cuando cae, CAE), no ofrece los diálogos más brillantes a los actores, no ofrece muchas explicaciones para algunas cosas que suceden ni las soluciones más originales a los conflictos, amén de dejar abiertos unos cuantos huecos que gritan “secuela” de voz en cuello. Sí noto la influencia de Hayao Miyazaki a la que Hancock una vez admitió (hay una referencia muy clara en este aspecto), pero ni eso y ni siquiera los momentos con los enanos, interpretados por algunos de los más brillantes actores de carácter que hay (Ian McShane, Ray Winstone, Eddie Marsan, Brian Gleeson –sí, el hijo de Brendan—, Nick Frost, Toby Jones, Johnny Harris y Bob Hoskins en su último papel antes de retirarse), hay la clásica sensación de diversión siempre asociada a esos personajes (¿miedo a ofender a los verdaderos enanos? Tarde piaste).
En cuanto a dirección, no digo que sea un auspicioso debut para Rupert Saunders (indiscreciones aparte), porque no hay nada que destaque de su trabajo, pero ciertamente supo manejar decentemente las escenas de acción y las peleas cuerpo a cuerpo (en su mayor parte). No lo veo como un director para actores, eso sí; las escenas en que los actores se destacaron es en gran parte gracias a ellos.
De primera en esa lista es Charlize Theron, quien para mí se une a los rangos de Brad Pitt como actores que han dejado atrás sus atributos físicos para destacarse como excelentes actores. Creo que es la única que realmente se divirtió con el papel, agarrando datos de Al Pacino en Scarface para masticar ese escenario. Su increíble belleza es deformada, ensalzada, deformada de nuevo y aumentada otra vez efectivamente, a la vez que sorprende que una cara tan dulce pueda tener una mirada tan maquiavélica. Logra ser imponente sin nunca caer en un estereotipo de bruja malvada.
De segundo tengo que poner a Hemsworth, firmemente encaminado a ser una estrella notable de acción. Su cazador es el clásico rudo pero noble aire, un Han Solo de la Edad Media, y Hemsworth le pone todo su corazón a un papel destinado para Viggo Mortensen y no sale mal parado. Tiene un rostro lo bastante expresivo para hacer a cualquier muchacha derretirse; tiene suficiente presencia física para hacer a cualquier varón querer ser él.
Por último, Stewart ha demostrado que puede actuar convincentemente cuando le ponen el papel adecuado. Sus papeles en Panic Room y The Runaways lo eran; su papel como Bella Swan, puaj; este, un punto intermedio. Carece de un rostro angelical, que creo habría ayudado mucho para este papel y es lo que me gustaba de Lilly Collins en Espejito Espejito (de hecho Collins audicionó para este papel), en especial a la hora que Blanca Nieves cambia el vestido por una cota de malla, por aquello del contraste y la transformación. Es en ese momento que Stewart sí se luce, pues lo siento, la chama le tira al marimachismo. Ni siquiera en una escena con los enanos, que debía ser simpática, Stewart se ve confundida y torpe, como si no quisiera estar allí.
Al igual que Total Recall, Blanca Nieves y el Cazador es una decente película de acción que lamentablemente es olvidable, apenas salvada por una excelente actuación de su principal antagonista femenina. Ya la secuela se anunció, pero se dice que ni Saunders dirigirá ni Stewart actuará, enfocándose más en el cazador de Hemsworth. A ver si el pana sabe divertirse más esta vez.
Iniciar sesión Seguir la discusión
Suscríbete a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseSuscríbete a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un nuevo comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado o iniciar sesión:
Regresar
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Publicando anónimamente.
Blanca Nieves y el Cazador: Érase una vez una historia muy seria
2012-08-26T09:24:00-04:30
Juan Carlo Rodriguez
2012|cartelera|cine de acción|fantasía|opciones de cine|reseña|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)