La Red Social: Querrás hacerte amigo de esta película
sábado, diciembre 04, 2010 | Etiquetas: 2010, biografía, cartelera, drama, opciones de cine |


La película abre con Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) teniendo su corazón arrancado del pecho y arrojado por la poceta por Erica Albright (Rooney Mara). En realidad nadie puede culparla –bueno, YO no puedo culparla— pues el tipo es un patán. En medio de un despecho, muchas cervezas y rabia, decide, con la ayuda de su amigo Eduardo Saverin (Andrew Garfield, futuro Hombre Araña) crear un sitio web nuevo donde se evaluarán todas las mujeres de la universidad. En poco tiempo, hay 21.000 estudiantes metidos en la red de Harvard a punto de volverla añicos.
Eso llama la atención de los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss (ambos interpretados por Armie Hammer) y Divya Narendra (Max Minghella), ricos niños estudiantes de Harvard, que quieren que les diseñe un sitio web que sea como una especie de club de amigos, tipo los clubes exclusivos de Harvard a donde Mark quiere pertenecer desesperadamente.
Corten al futuro: los Winklevoss y Narendra están demandando a Mark porque dicen que les robó la idea de su página y la usó para crear Facebook. Eduardo lo está demandando porque dice que Mark se dejó deslumbrar por Sean Parker (Justin Timberlake), creador del sitio de intercambio de mp3 Napster, y lo sacó del negocio. Como dice la promoción, no puedes tener 500 millones de amigos sin crear unos enemigos.
Puedo decir de una vez que, aunque es casi seguro que reciba una nominación a mejor película en los Oscar, le tengo muchísima más fe a que reciba un guión, pues muy al estilo de Aaron Sorkin, este es un guión extraordinariamente bien escrito. Los diálogos pueden ser a veces un poco rápidos –de hecho, a veces demasiado rápidos— pero sin duda lógicos y bien estructurados, y, oh gran placer para mí, no siempre contado de una manera lineal.
Y un buen diálogo tiene que salir de buenas actuaciones, y ellas abundan aquí. Hammer tiene sin duda el mayor reto, al tener que interpretar dos papeles sutilmente distintos “a la vez”, pero son Garfield y Eisenberg los que se llevan la torta sin ninguna duda. El segundo, quien muchas veces ha sido comparado con el más popular Michael Cera, sin duda pone esas comparaciones a dormir aquí, mostrando una determinación y una seguridad de sí mismo que yo ni sospeché existía cuando lo vi en comedias como Zombieland o Aventureland (aunque fue muy bueno en ambas). Su retrato de Zuckerberg, suponiendo que sea cierto, muestra a un chamo que, a pesar que logró el mundo, siempre termina en la parte de atrás de la fiesta, sin ningún amigo verdadero. Aquí es donde ves que Garfield tiene muchas más oportunidades de lucirse, quizá porque su personaje es el más complejo. Eduardo Saverin fue el único amigo de un tipo que parecía no ser capaz de tener amigos, y no sabía exactamente qué hacer con su vida, quizá un poco intimidado por los millones que se le estaban prometiendo.
Timberlake, por su parte… De verdad que aún no sé qué pensar de este pana como actor. Lo veo en Saturday Night Live y me mata de la risa, pero cuando tiene que hacer trabajo más serio es variable. Hizo un trabajo decente en Black Snake Moan, pero aquí me parece que está demasiado consciente de que está interpretando un papel. Muchas veces me parece que está actuando como un adolescente, otras simplemente como un bolsa. Los momentos en que lo hace mejor es cuando trata de hacerlo natural, sin fingir angustia o ser chico malo.
Lo que sí le critico a Fincher es que, al igual que le pasó en Zodíaco, se vuelve demasiado meticuloso y se para en demasiados detalles, lo que hace que la película más bien pareciera asistir a clases de negocios o algo. Eso sí, el hombre sabe crear tensión en una escena como pocos, y cuando su cámara y los diálogos de Sorkin se integran hay verdadera magia: las competencias de remos, la furiosa noche de blogueo y escritura de código, las reuniones de negocios…
Peter Travers de Rolling Stone llama a The Social Network “la película que refleja una generación” en su reseña, y es difícil discutir con él. Hay demasiado en ella que refleja cómo estamos actualmente obsesionados con estar permanentemente conectados y hemos hecho de nuestras vidas un club privado, donde pensamos que cualquier cosa que digamos o hagamos es lo bastante interesante para regarse al mundo. Si hay algo que Fincher logró, es plasmar esa obsesión efectivamente y hacerlo lo suficientemente interesante. Ahora no puedo esperar a que hagan la película sobre Twitter…
(O mejor no…)
Iniciar sesión Seguir la discusión
Suscríbete a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseSuscríbete a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un nuevo comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado o iniciar sesión:
Regresar
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Publicando anónimamente.
La Red Social: Querrás hacerte amigo de esta película
2010-12-04T00:12:00-04:30
Juan Carlo Rodriguez
2010|biografía|cartelera|drama|opciones de cine|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)