The Avengers: Aunque tengas una idea de cómo es, no tienes ninguna idea
miércoles, mayo 02, 2012 | Etiquetas: cartelera, cine de acción, cómic, opciones de cine |

Finalmente llegó 2012; The Avengers se estrenó esta semana, siete días antes que el resto del mundo tratando de evitar la piratería. La gran pregunta es: ¿es todo lo que nos esperábamos, luego de cuatro años?
No.
Es mucho, mucho, muchísimo más.
![excelente-emocionado[5] excelente-emocionado[5]](http://lh3.ggpht.com/-yyDng0Nj474/T6GD0pHnqCI/AAAAAAAAFOs/IEFsyxTGhJI/excelente-emocionado%25255B5%25255D_thumb%25255B2%25255D.jpg?imgmax=800)
La cinta abre con Loki (Tom Hiddleston) robando el Tesseract (o Cubo Cósmico) del cuartel general de S.H.I.E.L.D., listo para abrir un portal que transportará a una raza de alienígenas llamada los Chitauri a la Tierra, lo que obliga a su director Nick Fury (Samuel L. Jackson) a empezar a reunir superhéroes para detenerlo. Ello incluye a Natasha Romanoff, la Viuda Negra (Scarlett Johansson), Clint Barton, Ojo de Halcón (Jeremy Renner), el doctor Bruce Banner (Mark Ruffalo) y su alter ego, Steve Rogers, el Capitán América (Chris Evans) y Tony Stark, Iron Man (Robert Downey, Jr), luego acompañados por Thor (Chris Hemsworth). El problema es cuál es la mayor amenaza: Loki y sus Chitauri o todos ellos juntos en un mismo salón.
Hay varias cosas que funcionan en The Avengers, pero quizá la más básica es que hay una auténtica química entre el elenco y el guión de Whedon, basado en una historia de Zak Penn (ya, te perdonamos por Elektra y X-Men 3), nunca cae en un solo cliché, y más bien los tergiversa completamente. Aparte de eso, toda la acción se siente completamente real, aún cuando estás lidiando con un semidiós con un martillo gigante y un enorme hombre verde. Tiene toda la acción de Transformers: Dark Side of the Moon con veinte veces el cerebro y cuarenta el corazón.
Downey tiene el centro en el afiche, pero eso es por ser la cara más conocida del grupo, pues todos tienen su momento de brillar. Eso sí, no se puede negar que Downey se lleva algunas de las mejores líneas de diálogo (“Quítate el traje de hiero, ¿y qué queda?” “Un genio multimillonario filántropo y playboy”) y no ha perdido un ápice de su carisma, pero puede demostrar corazón cuando hace falta. Evans es el propio corazón, por su parte, pero al igual que en su propia película nunca es una caricatura de un hombre que está al mando: es un líder natural que se preocupa tanto por sus compañeros como por el panorama general.
Hemsworth ha seguido creciendo en su papel como Thor, y otra vez es el noble guerrero que aún se preocupa por su hermano descarriado hasta el último instante. Hiddleston sigue siendo magnífico como Loki, destilando una arrogante maldad que no está carente de sentido del humor, muy al contrario (dos escenas claves: “Ajá, te escucho” y “¡Yo soy superior a ustedes, bestia inútil!”). Johansson me sorprende lo femme fatale que puede ser, pudiendo además mostrar su lado más sensible sin ningún problema. Renner me está empezando a preocupar, qué con que parece el mismo personaje en casi todas sus películas (podría exceptuar Misión Imposible 4 y ciertamente exceptuaría The Town), pero el tipo es genial de ver en pantalla por su sola presencia, amén que Ojo de Halcón siempre ha tenido esa actitud arrogante y cool que Renner proyecta simplemente con estar allí parado. Algo que Jackson puede hacer dormido luego de una noche de rumba; qué tipo tan genial. Una línea de diálogo en particular parece que él mismo la improvisó: “Sí, pero me pareció una orden tan pendeja que decidí no obedecerla”.
Mi elemento favorito del elenco (aunque no por mucho, todos lo hicieron muy bien) fue Ruffalo, un actor que siempre me ha parecido ser genial de una manera bien calladita. Lamento muchísimo que Edward Norton no haya seguido en el personaje de Bruce Banner/Hulk, pero Ruffalo le trae una evolución natural: el tipo aún está torturado por su lado más oscuro, pero ahora se da el lujo de ser cínico al respecto, además que ha conseguido dedicarse a otra cosa que lo llena más, como es ser médico rural. Y las escenas más graciosas y una de las más épicas (que está en el trailer –mala idea, gente de mercadeo) involucran a Hulk; este es el personaje que ni Leterrier ni Ang Lee lograron descubrir con sus intentos (y eso que he logrado perdonar un poquito al Hulk de Ang Lee).
Simple y sencillo, Joss Whedon hizo la película de superhéroes por las que todas serán medidas: divertida, inteligente, sin clichés y bien actuada. Ojalá haya al menos una más, no importa cuánto tengamos que esperar (2015 suena por ahí para la secuela), pero que sea hecha con el mismo amor y dedicación. Mi gente, así es que se empieza el verano. Y si este es el inicio, chamo, este verano sí va a estar brutal.
(Sí, hay una escena después de los créditos, pero ojo: la que van a transmitir en EEUU es distinta a la que transmiten aquí. Si la van a comentar, CERO SPOILERS POR FAVOR.)
Iniciar sesión Seguir la discusión
Suscríbete a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseSuscríbete a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbete vía correo electrónico
SuscribirseComentarios (1)

Ordenar por: Fecha Puesto Última actividad
Cargando comentarios...
Publicar un nuevo comentario
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado o iniciar sesión:
Regresar
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Publicando anónimamente.
The Avengers: Aunque tengas una idea de cómo es, no tienes ninguna idea
2012-05-02T14:28:00-04:30
Juan Carlo Rodriguez
cartelera|cine de acción|cómic|opciones de cine|
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Adictisima · hace 674 semanas
Pero solo un par de disensiones. La primera, el "sin clichés" del final de tu nota: el hecho de que me haya ENCANTADO The Avengers y que literalmente empañé los lentes con las lágrimas de risa no le quita sus defectos. Avengers es el cliché mejor disimulado ever, y lo disimularon con un guión cercano a la brillantez que le dio muchas vueltas al cliché y lo disimuló eficazmente....pero no lo desapareció del todo. El final era predecible por naturaleza. Sólo que lo hicieron más tolerable y le agregaron una gran capa. No es lo mismo.
Lo otro; personalmente le atribuyo 2 defectos a la película. La ausencia de unas gotitas más de drama (aparte de. Cero spoilers) junto con un malo excesivamente estereotipado: a Loki le faltó un poco más de profundidad. Sus razones nunca quedaron del todo claras y eso le quita mucho brillo al enfrentamiento con Thor. Un malo demasiado de opereta en ocasiones. El otro, los efectos no es que justificaron en demasía el 3D (aunque no me arrepiento de haber pagado esa entrada, no es absolutamente necesario, en realidad)
Pero son los únicos defectos que le encuentro a una cinta que justificó plenamente la bulla. Es deliciosa, divertida hasta el no va más, super bien actuada (en mi ranking personal ganó Ruffalo por apenas uno o dos puntos a Downey Jr., principalmente por pulir al Hulk más espectacular desde el original. Ruffalo le aportó ternura, simpatía y cinismo a partes iguales y hecho el pendejo se robó varias escenas y generó dos estruendosas carcajadas de esta adicta. Sin desmerecer a Downey Jr y su acidez humorística. Adoro la ironía bien montada, carajo), mejor guionizada y con un ritmo in crescendo que hizo que las 2 horas y dele pasaran en un suspiro. Para lo que se esperaba de un proyecto como éste, dio más. Muchísimo más. Y me hizo querer un ratito a Whedon. Hay blockbuster que valen la pena. Este está entre los líderes.
Saludos,