El tren del Oscar ha dejado la estación

martes, febrero 02, 2010 |

Es oficial: la carrera para conseguir el más importante premio al logro cinematográfico arrancó hoy desde tempranito en Los Ángeles con las nominaciones a la 82ª entrega de los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, el calvito de oro que todos llaman Oscar. Este año, hay diez películas que tienen su chance de ganar el máximo premio, y aunque en general salieron nominados todos los que esperábamos, hay algunas sorpresas (y unas descaradas ausencias). Aquí les dejo algunos comentarios de las principales categorías y mis predicciones sobre quién saldrá con el tipo debajo del brazo. Este va a ser un solo post largo, chicos, así que... cálensela.

Mejor Largometraje Animado

  • Coraline
  • Fantastic Mr. Fox
  • The Princess and the Frog
  • The Secret of Kells
  • Up

Este fue un año fantástico para las películas animadas, pues tuvimos absolutamente de todo, empezando con Disney volviendo a la animación tradicional, y un director “indie” experimentando con stop motion. La sorpresa aquí fue The Secrety of Kells, una coproducción irlandesa, belga y francesa sobre un niño que busca completar el legendario Libro de Kells. Bien que reconozcan algo fuera del canon de Hollywood. (Pero yo pregunto: ¿de verdad La Princesa y el Sapo es mejor que Ponyo? ¿Y qué pasó con Cloudy With A Chance of Meatballs? Hmmm...) De todos modos, lograr vencer a Pixar en su casa —y no es la única ni la más importante nominación que Up tiene— es cerca de imposible. No sólo ganará, sino que se lo merece.

Mejor Guión Original

  • The Hurt Locker
  • Inglourious Basterds
  • The Messenger
  • A Serious Man
  • Up

Este es el premio de consolación a los que no ganan Mejor Película. Este año, aunque todas se merecen su premio, me desespera lo seguro que la Academia está jugando. Cierto, Synechdoche NY no la entendió nadie, pero es Charlie Kauffman, por Dios, ¿no se merecía una nominación? En fin... Mi corazoncito se va con Up en esta, pero igual haré una fiesta si Quentin agarra la estatua aquí. Creo que incluso es donde tiene más chance de todas las nominaciones de Basterds con la excepción de Mejor Actor Secundario.

Mejor Guión Adaptado

  • District 9
  • An Education
  • In the Loop
  • Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
  • Up in the Air

Otra donde jugaron tan seguros que es casi como si no hubieran jugado. Y sin embargo, lograron calar una sorpresa: In The Loop, una hilarante sátira sobre las relaciones políticas entre el gobierno británico y el estadounidense y cómo trabajan para evitar un conflicto mayor. ¿De resto? Celebro que District 9 tenga tantas nominaciones este año, pero Jason Reitman hizo un excelente trabajo adaptando la novela de Walter Kirn. Esa estatua hará escala aquí y le gustará tanto la compañía que se quedará.

Mejor Película Extranjera

  • Ajami (Israel)
  • El Secreto de Sus Ojos (Argentina)
  • La Teta Asustada (Perú)
  • Un Prophète (Francia)
  • The White Ribbon (Alemania)

América Latina metió dos nominadas en los premios de lengua no inglesa, la peruana, dirigida por la sobrina de Mario Vargas Llosa, Claudia Llosa, sobre el maltrato de las mujeres en la historia reciente de su país, y la argentina, sobre un hombre jubilado que busca acomodar su vida a través de la escritura de una novela. Lástima que el pobre Pedro se quedó sin sus Abrazos Rotos. Y me parece muy bonito que nominen a Ajami, una película dirigida por un palestino (Scandar Copti) y un israelí (Yaron Shani), pero ha sido tal la avalancha que ha sido The White Ribbon que yo dudo mucho que Michael Hanneke no acompañe su Globo de Oro con el hombrecito de oro.

Mejor Actriz de Reparto

  • Penélope Cruz, Nine
  • Vera Farmiga, Up in the Air
  • Maggie Gyllenhaal, Crazy Heart
  • Anna Kendrick, Up in the Air
  • Mo’Nique, Precious

Quedo impresionado con Roger Ebert otra vez, que acertó las nominaciones de tanto Farmiga como Kendrick. En especial quedo fascinado por la de la segunda; ya sabemos que tendrá vida después de Twilight. Sorpresa aquí también por Maggie Gyllenhaal, que se gana su primera nominación con su papel de periodista en Crazy Heart. Y bueno, un consuelito para Cruz, que en medio de un elenco de hiperlujo es la única que consigue una nominación. Ciertamente, por lo que he escuchado, más se lo merecía Rosamund Pike, otra de las revelaciones de An Education. Pero olvídense: si Mo’Nique no gana, le lanzará una olla en la cabeza a todas las demás. Digo, si sólo en los trailers es increíble...

Mejor Actor de Reparto

  • Matt Damon, Invictus
  • Woody Harrelson, The Messenger
  • Christopher Plummer, The Last Station
  • Stanley Tucci, The Lovely Bones
  • Christoph Waltz, Inglourious Basterds

Interpretar a un personaje histórico siempre es bien visto por la Academia, así que bien por Christopher Plummer y su interpretación de León Tolstoi. Hacer de loco o asesino o villano también sirve (pregúntenle a Javier Bardem), así que fue una muy agradable sorpresa que Tucci fuera reconocido por darle a The Lovely Bones una de las pocas cosas que rescatan la película. Y bravo por Woody, un actor que ha tenido una carrera tan inesperadamente interesante luego de su unidimensional rol en la serie Cheers, que ahora gana su segunda nominación haciendo de un veterano de la Guerra del Golfo que notifica a los familiar3es de la muerte de sus soldados. Pero la verdad es que acabo de desperdiciar 654 caracteres para tratar de que todos los nominados no se sientan tan mal cuando Christoph Waltz se pare a recibir su premio. Y el que me lo discuta, diciendo que por qué no se nominó a Christian McKay se atrevió a interpretar a esa fuerza de la naturaleza que fue Orson Welles en Me & Orson Welles, merece recibir un batazo en la cabeza.

Mejor Actriz

  • Sandra Bullock, The Blind Side
  • Helen Mirren, The Last Station
  • Carey Mulligan, An Education
  • Gabourey Sidibe, Precious
  • Meryl Streep, Julie & Julia

Tú sabes que es una categoría dura cuando Helen Miren es la que tiene menos chance de ganar y Sandra Bullock la que tiene más. Helen Miren, quien es toda una dama de la actuación, quien además está ahciendo de una figura histórica (la esposa del novelista León Tolstoi). Asombroso. Es más, que Sandra Bullock —SANDRA. BULLOCK— esté cabeza a cabeza con la leyenda que es Meryl Streep es algo tan insólito que no sé ni qué pensar. En ese aspecto, ¿por qué no nominaron a Zöoey Deschanel, que tan bien lo hizo en (500) Days of Summer? Sin embargo, no debería sorprender, pues el de Bullock es un papel que gusta en la Academia: noble madre que rescata a un desvalido (en el caso de The Blind Side, un afroamericano analfabeta que termina en estrella de fútbol). Por lo que he oído y he visto, y por razones de una apuesta (looking at you, @artincircles), estoy seguro que Bullock se lo lleva, más que nada porque necesita ese empuje en esta nueva etapa de su carrera y se olvide de seguir haciendo películas como All About Steve, pero no dudo que ganarle a Streep, quien para variar se convirtió en Julia Childs, es una montaña difícil de escalar.

Mejor Actor

  • Jeff Bridges, Crazy Heart
  • George Clooney, Up in the Air
  • Colin Firth, A Single Man
  • Morgan Freeman, Invictus
  • Jeremy Renner, The Hurt Locker

Estoy seguro que hay una cláusula que indica que tanto Streep como Freeman necesitan ser nominados no importa qué tan bien recibidas hayan sido sus películas. De resto, la única semi-sorpresa es la inclusión de la estrella de The Hurt Locker, que todo el mundo considera que esto lo hará una estrella de una buena vez. Es increíble que Firth haya logrado una nominación, considerando que hasta ahora era más conocido por comedias. Lástima que no había espacio para incluir a Michael Stuhlbarg por The Serious Man o incluso a Chris Pine por Star Trek, pero ya dijimos, a la Academia le gusta jugarlo bueno y seguro. Dicho eso, para mí será un día de fiesta cuando Jeff Bridges, un tipo que ha sido consistentemente bueno durante casi 20 años en sus papeles y no había recibido ni un guiño de la Academia, se levante a recibir su Oscar. El único que se lo podría quitar sería Clooney, con una actuación que me hizo en igual medida envidiarlo y querer consolarlo, pero no, esa estatua tiene el nombre de Jeff. Si hace algo tipo el “Dude” Lebowski lloro de la emoción.

Mejor Director

  • Kathryn Bigelow, The Hurt Locker
  • James Cameron, Avatar
  • Quentin Tarantino, Inglourious Basterds
  • Jason Reitman, Up in the Air
  • Lee Daniels, Precious

¿Como que el romance entre la Academia y Clint Eastwood se acabó? Cero amor para Invictus excepto para los dos protagonistas. Igualmente, aquí puede hacerse historia. Y ya les digo por qué. Daniels que se conforme con que su nombre esté ahí, porque hasta ahí llegó. Reitman ha sido consistente con sus trabajos y le espera una enorme y exitosísima carrera por delante si sigue por ese camino —pero aún no. Eso deja a Bigelow, Cameron y Tarantino. Mi corazón está con Quentin, pero por alguna razón su ímpetu está bajando y ya no lo veo con los mismos chances (pero quién sabe). Eso deja a los ex esposos a resolver el último “conflicto” que les queda, y va a ser bien de cerquita. Cameron ya se alzó con el Globo e incluso él mismo dijo que pensaba que Bigelow tenía que ganarlo, y no me extrañaría que el populismo que está arrastrando Avatar le dé un último empujoncito para sentarse en el trono del mundo again. Pero si Bigelow gana, será la primera mujer en la historia que lo haga, sin mencionar que sería por una película difícil de hacer y muy, muy buena. Cameron ciertamente se lo merece por las barreras que rompió y los nuevos estándares que ha establecido en la industria. Pero si el machismo en la Academia no se impone, es a Bigelow quien le estoy apostando.

Mejor Película

  • Avatar
  • The Blind Side
  • District 9
  • An Education
  • The Hurt Locker
  • Inglourious Basterds
  • Precious
  • A Serious Man
  • Up
  • Up in the Air

Diez películas. Por primera vez, la Academia duplica el número de contendores para llevarse el máximo galardón de la noche. Diez. Obviamente hecho para que los que pegamos el grito en el cielo que The Dark Knight no haya sido nominada. Pues aquí no chillaremos. Es un buen día de ver que Up se convirtió en la segunda película animada después de La Bella y la Bestia que es nominada a mejor película, y District 9 acompaña a Avatar representando a la ciencia-ficción. La que me dejó loco fue The Blind Side; ¿en serio? ¿Más que Star Trek? ¿Más que —sí, me atrevo— The Hangover o (500) Days of Summer? Bue. Y en nombre de las pequeñitas “indie”, An Education, Precious y A Serious Man (otra alegría más). Si Avatar gana aquí, sobre las muy merecedoras The Hurt Locker e Inglourious Basterds, yo tendré un ACV. Entre estas tres, hay 26 nominaciones (9 cada una para Avatar y Locker, ocho para Basterds). Casi todos los de Avatar son en las categorías técnicas; ni uno para guiones o actores. Que las otras dos sí tienen. Locker además despertó de repente y está en un tren que no sé si se detendrá antes de llegar a la estación. Basterds se durmió en algún lado, pero yo le sigo con el apoyo. Dicho eso, mi voto está con Locker. Avatar me encantó, repito, pero NO ES MEJOR PELÍCULA. No. NO. ¡NEIN!

La transmisión será el 7 de marzo a las 9 de la noche, y estaremos metidos en Twitter tanto en inglés y español como en español solo. Síganme y peguemos gritos de arrechera o de felicidad juntos. Ahí nos vemos.

Comentarios (3)

Cargando--- Iniciando sesión...
  • Sesión iniciada como
A ver.
Un poco aburridas las nominaciones del Oscar, para mí. Se fueron muy por lo seguro: salvo algún que otro cambiecito por ahí es una repetición de las nominaciones de muchos de los premios anteriores.

Lástima por Julianne Moore, The Hangover, 500 days of Summer y Emily Blunt. Whatever, whenever.

Lo malo es que esto suena demasiado a facilismo y a tiro al piso, sobre todo en las cuatro categorías de actores. Yo no veo ninguna razón, y léase bien....NINGUNA, para que pierdan Jeff Bridges, Mo´nique y Christoph Waltz. No sólo porque llevan prácticamente toda la temporada de premios agarrando estatuilla tras estatuilla: es que si ninguno de ellos cierra recogiendo el Oscar merecerá pegarle un batazo a los cerebritos votantes de la Academia de cine. Lo siento por Clooney, las dos chicas de Up in the Air (a cual de las dos más brillante, me encantó esa cinta) y el resto de nominados en esas categorías. Si pierde Waltz apago el televisor. Así de simple.
Mejor actriz? Quizá la más difícil porque acá hay que elegir entre dos: Meryl o Sandra. De ahí no sale esa estatuilla.

En Mejor Director mi voto con dos manos para Kathryn Bigelow. Pero a lo grande. No quiero que gane Cameron, carajo.

Y mejor película? Tres posibles: Inglorious Basterds, Avatar y The Hurt Locker. Up debe conformarse con el premio de animada. Y de las tres primeras, la lógica es Hurt Locker.

Saludos,
Esto es en respuesta al comentario de Adictisima.

¿Como consideras las nominaciones de este año aburridas?. Excepto por algunas omisiones, pienso que este año ha sido el mas justo con respecto a la calidad de las peliculas, la cual ha sido magnifica.

A la academia siempre se le permite complacer con un 20% de sus nominaciones. Son seres humanos no se pueden poner a inventar cuando TODOS les gusta Avatar o todos adoran a Sandra Bullock.

Ahora bien, tambien te quejaste q este año es muy predecible, y ¿por que eso es malo?. "No hay nada mejor en la vidad que ESTAR seguro de lo que quieres"

Este año es el mejor que ha tenido el oscar desde el 2003, y ese año era muy obvio q el Retorno Del Rey iba a arrasar.

En mi blog http://almasycinefilo.blogspot.com/ me quejo de aquellas omisiones, por ejemplo q no nominaran a PONYO por DIOS!!. Pronto publicare mis predicciones a ganadores (incluyendo los oscar tecnicos que quizas es donde veamos mas sorpresas)
A Almasy:

Sí, estimado. SON aburridas. Yo no pienso que fue el año más justo, ni el más que respeta la calidad del material cinematográfico del año: es el año en que la Academia está buscando algo que no tiene que ver, precisamente, con la calidad de las películas, sino con un elemento que tocas tangencialmente: complacer al público.

La Academia hace mucho rato sabe que tiene problemas la noche del Oscar con la audiencia televisiva porque la gente siente que premian vainas que nunca verían/nunca vieron, películas de los mismos estilos y gente a la que de broma conocen. Este año los nombres conocidos sobran; pero igual, como quien dice "vamos a elegir algo que conozca la gente pero que más o menos nos encaje en los estándares" así que dejaron fuera material mucho más interesante que Avatar. Sandra Bullock? Yo lamento no estar de acuerdo con todos los que alaban The Blind Side: Es actuación de Oscar y película tipo Oscar, pero a mí no me hace nada.

Simplemente, un intento de contemporizar que se quedó a medias. Con unos ganadores predecibles con bastante facilidad a menos que la Academia decida romper la cadena de premiaciones previas y yo lo veo bastante difícil. Nadie dice que los nominados no lo merezcan; pero de que la Academia podría atreverse más, ha podido y no lo hizo. Diez nominadas a mejor película y no tuvieron el cariño de meter una comedia, el género con el que la Academia aún parece tener problemas? Por qué District 9 (una película que no ha hecho nada en la temporada de premiaciones) y no la ultra vista The Hangover? Lo siento, estimado, pero eso no fue seguridad de la Academia: fue tratar de contemporizar con el público manteniendo los mismos criterios de siempre. Por eso las nominaciones me resultaron aburridas.

Saludos,

Saludos,

Publicar un nuevo comentario

Comments by

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics