¿Qué pasará con el cine ahora?

lunes, enero 04, 2010 |


El año arrancó con "buen" pie para los venezolanos, con la noticia que el Ministerio de Electricidad soltó que ahora los centros comerciales deberán trabajar de 11 de la mañana a 9 de la noche a juro y porque sí. Lo menciono aquí porque, obvio, eso quiere decir que las funciones de 9 desaparecen, y olvídense de las funciones de medianoche. Igual será con muchas de las premiere para la prensa que normalmente son a las 9 también, y ni te cuento las funciones de teatro que arrancan a las 10 de la noche.

Yo no voy a entrar en detalles sobre si es una medida inútil, política, necesaria, populista o urgente que el Gobierno debe tomar; quiero que me lo digan ustedes. ¿De verdad no hay nada positivo en esta medida? ¿Quiere decir que ahora ustedes irán menos al cine? ¿Planificarán mejor las idas los fines de semana? A ver qué comentan.

Ojo: este es un blog familiar. Si quieren insultar al Gobierno, vayan a Noticias24 o a Noticiero Digital. No permitiré que esto se convierta en un mercado virtual --insultos demasiado fuertes al Gobierno serán borrados, y más aún si sale alguien a defender la medida y lo insultan a él. Vamos a tratar de mantener las vainas civilizadas.

Comentarios (15)

Cargando--- Iniciando sesión...
  • Sesión iniciada como
¿De verdad no hay nada positivo en esta medida?
tengo entendido que es un intento de ahorrar energía mientras se resuelven los problemas de suministros, si mal no recuerdo hay un país que tiene una norma parecida a esta actualmente funcionando.

¿Quiere decir que ahora ustedes irán menos al cine?
yo de igual manera voy al cine todo el tiempo lo único malo es que mientras dure esto me tocara y mucho mas temprano -_-.

¿Planificarán mejor las idas los fines de semana?
siempre de mi parte esto lo busco independientemente no funcionen o funcionen los centros comerciales.

bueno esto es solo mi punto de vista ante esto. realmente me parece que mucha gente perderá su horario nocturno con sus trabajos, en los cines mas que todos y conozco a unos cuentos que dependían de ese dinero, espero que en la reunión entre los dueños de centros comerciales y el gobierno lleguen a un tipo de acuerdo
1. Hay medidas mucho más eficientes para lograr este objetivo. No caeré en el tema para que el dueño del blog no me insulte. Si él lo permite, me puedo extender un poco con medidas más productivas propuestas por conocedores del tema.

2. Quienes salen tarde de su trabajo, quienes trabajamos en horarios fijos, estamos fregados.

3. Ahora el fin de semana es lo único que queda.

Si ya el cine venezolano estaba fregado antes, esta medida no creo que lo ayude en nada.
3 replies · activo hace 795 semanas
Mientras no te vayas DEMASIADO por lo político (como si fuera posible), por supuesto, by all means, dinos tus medidas.
Ya las puse en mi blog para no desviarte tanto el tema. Quien quiera, que las vea. Para que se convenza de que existen métodos productivos de resolver el problema.
Esto tal vez ayudae a paliar un poco la situación que vivimos actualmente con respecto al problema de electricidad, va a pegar fuertemente no solo en los cines, sino también en los locales nocturnos que funcionan allí, aunque también me pregunto, los centros comerciales no tienen plantas eléctricas? no tienen estas la suficiente capacidad para dar electricidad por lo menos a estos sitios mientras funcionen? si pregunto es porque lo ignoro, no malinterpreten
Yo solo veo que esto es el comienzo de meterse con lo que hasta este momento el gobierno no habia tocado: los centros comerciales... mucha gente perdera su empleo y muchos nos vemos afectados con esta medida ya que los CC son practicamente los lugares más seguros de esparcimiento en esta la tercera ciudad más peligrosa del mundo... lo que yo ahora me pregunto: habra caido en cuenta el gobierno (porque a Chávez le importa un comino eso) de la perdida de recaudación de impuestos que ahora tendrá? yo creo que ni les ha pasado por la mente eso.
¿De verdad no hay nada positivo en esta medida?
Claro, reducimos consumo electrico lo cual es parte de la cultura green de muchos países desarrollados que regulando y EDUCANDO a su población las implementan.... Peroooo de manos de este país y con este gobierno, pareciera no más que una medida que se impone sobre la calidad de vida del ciudadano. Que reduce empleos, que limita la distracción y por supuesto que CREE frenar el "Capitalismo salvaje" que reina en nuestra metrópolis caraqueña...
¿Quiere decir que ahora ustedes irán menos al cine? ¿Planificarán mejor las idas los fines de semana?
Tal vez vaya menos al cine, aunque casi no voy en ese horario... Pero igual no es FINIIIIISIMO que se me quite esa opción... Y ese es el problema de este gobierno que pretende dejarnos sin opciones, en el más amplio sentido de la palabra.

En definitiva mi estimado, no considero que reducir el consumo electrico, o más bien el derroche energético, esté mal. Lo que creo es que por otros medios y desde otros canales de acción, podríamos lograr mejores resultados que apagandole los breakers a los CC, encerrando a la gente del trabajo a la casa y a otros quitandole ese empleo con el que se ganan la vida de 9pm en adelante.......
Vaya, eso no lo sabía.
Creo también que hay mejores soluciones para ahorrar energía pero bueno, soy mexicano y no juzgaré las medidas adoptadas por otros países, creo que no soy quien para hacerlo, aunque si esa medida se adoptara en México estaría MUY pero MUY molesto.
1 reply · activo hace 795 semanas
La verdad tu punto de vista serviría mucho para comparar, precisamente por ser extranjero. Si esta medida se toma en México, ¿qué harían ustedes para protestar? (Claro, debemos tomar en cuenta que el gobierno mexicano es distinto al venezolano.)
Que no insultemos al gobierno? La pusiste difícil, estimado. (Ah, sí. No me olvidé de meter mis teclazos acá)

En fin. Lo que está pasando tiene un solo nombre: Improvisación ideologizada. Porque me va a disculpar el ministrico de electricidad: La medida no fue pensada, meditada, razonada ni estudiada con ningún sector del país. Porque de haberlo pensado, meditado, razonado o estudiado, habría sabido lo que puede saber cualquier pendejo en este país, valga la redundancia:

a. Que no todos los Centros Comerciales son Sambiles. Que debería ser primero, segundo y tercer punto.
b. Que la gran mayoría de negocios han terminado en Centros comerciales por el tema de la inseguridad, y no sólo hablamos de cines y restaurantes: hablamos de supermercados, panaderías, farmacias, laboratorios clínicos, odontológos, médicos y un enorme etcétera.
c. Que en muchos centros comerciales hay ORGANISMOS PUBLICOS y servicios que ahora controla El inefable Estado Venezolano. Aka Luz, Chantv y demás.
d. Que tus dos resoluciones se contradicen. Porque Si en una resolución me obligas a buscar cómo rebajar el consumo eléctrico en 20% y en otra me sueltas que sólo puedo operar en un horario x, ningún condominio de Centro Comercial en su sano juicio va a arriesgarse a que le cierren los locales. Aparte, los fulanos "inspectores de Corpoelec" no van a averiguar en qué categoría puede caer el centro comercial. Abres a las 11 y punto.
e. Que el más afectado con este disparate es ese mismo pueblo al que dices representar y defender.
f. Que el consumo de los Centros Comerciales juntos difícilmente pasa el 10% del consumo total nacional eléctrico.

O sea. Mariquera ideológica. Estoy en contra del capitalismo = Centros Comerciales = capitalismo = si cierran puede ser que logre meterle a alguien la idea socialista = restricción. Y nada de eso oculta la verdad: Ni el Niño ni un kinder entero de muchachos: El problema es la cantidad de inversiones que no se hicieron, y la palabra mantenimiento que parece ser un crimen en este país de psiquiátrico.

El problema es que reducir el derroche energético, como dijo alguien por ahí, no está mal. Demasiadas luces encendidas de día veo a diario como para no pensar que hay miles de formas de ahorrar electricidad. Creo que hay miles de formas, hay opciones y pudieron pensarse mejores opciones. Pero de ahí a joder a todo un país con una medida tan mal montada y peor pensada, con un ministro cuya ignorancia aparece cada vez que pestañea, el fregado es....ese mismo pueblo del que tanto se vanaglorian. El ahorro se justifica, pero tal como se planteó, no se convierte en más que una restricción más a las muchas que ya teníamos y lejos de inducir a la gente a apagar luces innecesarias y reducir el consumo eléctrico, genera "electricidad negativa" del montón de gente, incluso chavistas, despotricando de un gobierno incapaz, aún a estas alturas, de decir qué es lo que pasa. Simple y llano.

Pd. Aparte....ahorrar no significa privarte de algo necesario.

Saludos,
Mas que buscarle algun punto bueno yo me hago es la siguiente pregunta: cuando pase todo este rollo de que no hay agua en las represas (que es cierto) y que la producción energética es miserable, cuando ya todo eso pase van a levantar la medida? o vamos a tener que seguir con ese control? y lo que dice adictisima es muy cierto aca en sc al menos el ministerio del trabajo queda en un centro comercial, es decir que alli no van a trabajar de 8 a 12 y de 2 a 6 sino que ahora trabajaran hasta las 9??
1 reply · activo hace menos de 1 minuto
Bueno, supuestamente la cosa es hasta mayo. Eso es una ladilla de aquí a allá sin duda alguna. Pero ya veremos de aquí a mayo, y a ver si no ceden a presiones antes.

(Saben, lo escribí y hasta me lo creí, pero ahora lo leo y...)
Tan disparate era que lo rectificaron. Afortunadamente para todos los cinéfilos venezolanos; olvidé el desmadre que era eliminar la veintiúnica función a la que puede ir cualquiera con horarios laborales normales. Seguro el gobierno hablará la paja hereje: los medios, los medios, los medios.

Pero chicos.....la pusieron.

Esas son las cosas que pasan cuando se piensa con la neurona jalabólico socialista y no con inteligencia. Ah no, no fue negociación nada. Simplemente, les dieron evidencia del DIS-PA-RA-TE. Gracias, Reyes Magos.

Saludos,

Publicar un nuevo comentario

Comments by

Mientras tanto, en Internet...

Creative Commons License
El Cine Tuyo, Mío y Vuestro by Juan Carlo Rodríguez is licensed under a Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at jaycersworld.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://jaycersworld.blogspot.com. Clicky Web Analytics